¿Cómo me beneficio de las ayudas a la compra de coches nuevos en Madrid?

Teniendo en cuenta la gran aceptación que tuvo la primera convocatoria de estas ayudas, el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid vuelve a poner en marcha esta medida con una nueva edición que duplica el presupuesto de los 5,5 millones de euros de 2021 a los 10,5 millones para las subvenciones de este 2022. Esta herramienta forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 para que los ciudadanos y las pymes puedan sumarse a la transición hacia una ciudad más sostenible en términos de movilidad y eficiencia energética.
Tal y como aclara el consistorio madrileño, del presupuesto total, tres millones de euros están dedicados a la compra de vehículos nuevos con etiqueta CERO de la DGT (modelos eléctricos e híbridos enchufables), siete millones de euros se reparten para los vehículos con etiqueta ECO (híbridos ligeros, microhíbridos y mecánicas con GNC y GLP) y otros 500.000 euros para la compra de modelos con distintivo C.

En la anterior convocatoria las ayudas se agotaron en cuestión de horas y, este año, todo apunta a que llevan el mismo ritmo. De hecho, en el momento de escribir este artículo, el portal informativo recoge que tan solo queda poco más de un millón de euros para los vehículos con etiqueta CERO, 557.350 euros dedicados a la compra de modelos ECO y 329.250 euros para los coches con distintivo C. El plazo para la presentación de solicitudes ya ha dado comienzo y finalizará el próximo 27 de junio de 2022.
Las cuantías de las subvenciones siguen siendo las mismas en el ejercicio anterior: hasta 6.000 euros por la adquisición de un vehículo nuevo CERO emisiones y 3.000 euros por uno ECO, importes que se incrementarían en 2.500 euros adicionales si se achatarra voluntariamente un vehículo con clasificación ambiental A (aquellos que cuentan con motor gasolina matriculado antes del año 2000 o diésel con matriculación previa al año 2006).

En el caso de la compra de vehículos con etiqueta C se podrán percibir 2.500 euros siempre y cuando se entregue un vehículo A para achatarrar. Todas estas cantidades podrán verse incrementadas un 10% en el caso de que el interesado cumpla ciertas condiciones (familia numerosa o discapacidad con movilidad reducida).
La gestión de las ayudas se resolverá, una vez concluido el plazo, atendiendo al orden cronológico de presentación de solicitudes válidas, según el reparto de fondos para cada ámbito y el posible reparto de excedentes o ampliaciones de créditos previstos en la convocatoria. De este modo, las solicitudes presentadas una vez que el contador de fondos disponibles muestre que se han agotado los fondos, podrían obtener la subvención si algunas de las presentadas previamente no fueran válidas, si se reasignaran fondos sobrantes de otros ámbitos o si se ampliara el crédito disponible.
¿Cómo puedo solicitar las ayudas?
Para poder solicitar estas ayudas, se establece como requisito obligatorio estar empadronado en Madrid y pagar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en la capital.
Los candidatos deberán cumplimentar la solicitud a través del concesionario o punto de venta en el que vayan a adquirir el vehículo, que previamente deberá haberse suscrito al programa mediante solicitud presentada a la entidad colaboradora a través del dominio www.cambia360.es. Una vez cerrado el plazo de las solicitudes, se publicará el listado de las subvenciones concedidas. Posteriormente, la entidad colaboradora procederá al pago de cada subvención a partir del momento en que reciba, de manera correcta, la justificación de cada beneficiario en los términos establecidos.
Recuerda que si eres beneficiario de este tipo de ayudas, tienes la obligación de incluirlo en tu declaración de la renta como una «ganancia patrimonial». Según el nivel de renta, tendrás que devolver más o menos dinero, aunque en ningún superará el 47% de lo percibido.