Jaguar XF: por qué es una buena alternativa a las berlinas alemanas

El Jaguar XF es una berlina de lujo, lanzada al mercado en el año 2008 y que recibió un restyling en 2011. En 2016, apareció su segunda generación donde el lujo, la tecnología, la seguridad y el refinamiento se mezclan para hacer una combinación extraordinaria.


Se puede decir que el Jaguar XF ha alcanzado la madurez, al mismo tiempo en que otro modelo más pequeño, joven, y accesible de la marca, el Jaguar XE, ha llegado a los concesionarios. En el mercado, el XF rivaliza con el Audi A6, BMW Serie 5, Volvo S90 y Mercedes Clase E.

Así es el Jaguar XF por fuera

Jaguar XF

El Jaguar XF está disponible con una carrocería berlina 5 puertas y otra familiar Sportbrake que llegó en el año 2017; ambas tienen 4,95 metros de longitud. En el exterior, el XF integra de manera muy natural la nueva trasera, con un carácter más dinámico y deportivo, donde resaltan los faros delanteros con luz de día led. Por su parte, el Sportbrake incorpora un alerón trasero que remata un enorme portón que divide los grupos ópticos y tiene apertura inteligente. En resumen, el XF se postula como un coche de diseño distinto a los convencionalismos típicos, reconocible desde lejos y con carácter elegante.

El Jaguar XF, por dentro

Jaguar XFJaguar XF

En el Jaguar XF se puede escoger entre cinco niveles de acabados, divididos en dos grupos: los orientados hacia el lujo (Pure, Prestige y Porfolio) y hacia la deportividad (R-Sport y S). El más básico es el Pure y los más equipados son el Portfolio y el S. Algunos elementos que diferencian al Portfolio del S son los asientos, el tamaño y el diseño de las llantas e, incluso, la forma de los paragolpes delantero y trasero. Por otro lado, entre la berlina y el Sportbrake las dimensiones internas apenas varían, aunque donde encontramos diferencias es en el maletero, ya que la berlina tiene una capacidad de 450 litros y el Sportbrake de 465 litros; en este último abatiendo la fila de asientos trasera en proporción 40:20:40 se puede ampliar hasta unos impresionantes 1.700 litros.

El diseño general del salpicadero se ha renovado respecto a la anterior generación, y la pantalla multimedia, de hasta 10,2 pulgadas, y la de instrumentación han mejorado su resolución, incluyendo nuevos tipos de estilos gráficos. Otro punto importante a destacar del XF es que es el que más espacio ofrece a los ocupantes de las plazas traseras comparándolo con otras berlinas similares.

Así es su gama de motores

Jaguar XF[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Jaguar XF» url=»http://seguros-coche.autofacil.es/precios/coche/jaguar/xf»]

La gama de motorizaciones del Jaguar XF es amplia, con cuatro versiones diésel (de 163, 180, 241 y 300 CV) y dos gasolina (de 250 y 300 CV). La tracción es en las ruedas traseras, aunque se puede pedir que sea en las cuatro ruedas en el caso de las variantes diésel de 179 CV y 241 CV, y en las de gasolina de 250, 340 y 381 CV. Todos los XF incorporan de serie un cambio de marchas automático de ocho velocidades, excepto en los diésel de 163 y 180 CV, en los que es una opción (de serie llevan uno manual de seis velocidades). El cambio automático no tiene la rapidez de un doble embrague, pero su funcionamiento es totalmente satisfactorio y sólo si se conduce al límite se echa en falta el doble embrague. La versión con el consumo medio homologado más bajo es la diésel de 163 CV con el cambio manual: 4,0 litros/100 km, que es poco.

Así va en marcha el Jaguar XF

Jaguar XF

El Jaguar XF ha sido diseñado con el objetivo de reducir el peso respecto a su antecesor. El resultado, 190 kg más ligero gracias a la multitud de nuevas piezas con un elevado contenido de aluminio y a los travesaños realizados en aleación de magnesio. Así mismo, se ha reducido el peso del coche hasta en 80 kg frente a sus principales competidores. Por todo esto, al volante resulta un coche refinado y muy ágil, con una dirección muy ligera y precisa, un confort interior extraordinario, capaz de filtrar cualquier ruido procedente del exterior y consiguiendo un excelente aislamiento en su interior. El XF cuenta con tres modos de funcionamiento: Eco, Normal y Sport. Con ellos varía la respuesta del acelerador y de la suspensión adaptativa, si la equipa.

En definitiva, el Jaguar XF es un coche distinto a lo que otras marcas ofrecen en el segmento E de las berlinas. Está muy bien acabado, tiene un diseño exterior bonito, un equipamiento lujoso sin estridencias y un comportamiento agradable.

  • Lo mejor: Habitabilidad, confort y tecnología.
  • Lo peor: Precio, sobre todo si se elige con equipamiento completo.

Scroll al inicio