Jeep Wagoneer: una mirada a la historia del mítico modelo estadounidense - Autofácil
Connect with us

Buscar

Jeep Wagoneer: una mirada a la historia del mítico modelo estadounidense

Jeep

Jeep Wagoneer: una mirada a la historia del mítico modelo estadounidense

Tras casi tres décadas de ausencia, el Jeep Wagoneer regresa este año a las carreteras americanas, con una nueva generación que, como su antecesor, combina una excelente dosis de equipamiento y tecnología con las máximas prestaciones en todos los terrenos.

Actualmente, muchas propuestas de diferentes marcas presumen de conjugar la exclusividad y el lujo con la polivalencia y el espíritu aventurero de los SUV. Lo cierto es que hace casi seis décadas que Jeep apostó por esta fórmula sobre uno de sus modelos más famosos al otro lado del charco: el Jeep Wagoneer. Sin encontrar apenas competencia hasta la década de los 80, este modelo se comercializó durante 28 años (1963-1991) convirtiéndose en la tercera denominación más longeva en el mercado estadounidense.

Jeep Wagoneer

Como su antecesor en la gama, el Jeep Willys Station Wagon de 1946, el Jeep Wagoneer surge de los lápices de Brooks Stevens, uno de los diseñadores industriales más prolíficos de los Estados Unidos durante el siglo XX, creador de muchos automóviles, motocicletas, electrodomésticos, logotipos y todo tipo de objetos que se han convertido en iconos de la cultura americana.

Basado en el chasis de un pick-up, el Jeep Wagoneer sacaba el máximo provecho a esta peculiaridad, que presentaba ventajas como la posibilidad de remolcar cargas pesadas o salir de carreteras y caminos, añadiendo características más propias de los turismos de la época como, por ejemplo, una distancia al suelo más reducida que en los todoterrenos o un diseño en línea con los station wagon de la época.

Jeep Wagoneer

Sin embargo, el equipamiento y las prestaciones fueron los principales atributos que hicieron tan popular al Jeep Wagoneer. Con un motor de 6 cilindros en línea, muy avanzado técnicamente, este pionero incorporaba características hasta entonces inéditas en un 4×4, como suspensión delantera independiente, dirección asistida y transmisión automática. En el equipamiento de serie figuraba la radio y el aire acondicionado como opción, algo poco visto incluso en las berlinas de alta gama de los 60.

Una tendencia que iría creciendo exponencialmente a lo largo de los años: los cinturones de seguridad delanteros y traseros llegarían a la gama en 1965, en 1973 el innovador sistema 4×4 Quadra-Trac y, al año siguiente, los frenos de disco delanteros. La efímera segunda generación del modelo (1993-94) traería consigo detalles como la tapicería de cuero.

Jeep Wagoneer: una mirada a la historia del mítico modelo estadounidense

El legado del Jeep Wagoneer sigue vivo en toda la gama Jeep y, sobre todo en los nuevos Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer, lanzados en 2021 en el mercado norteamericano. Cuentan con la última generación del sistema de infoentretemiento UConnect5 y con un equipo de audio premium McIntosh. Bajo el capó, permite optar entre el motor MHEV 5.7 Hemi V8 y el 6.4 Hemi V8.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Te puede interesar

Serie 5

Los deportivos están cambiando desde hace tiempo. Aquellos juguetones GTI están en peligro de extinción, y los deportivos de hoy ya son de otra...

Renting

La decimosexta edición del Ayvens Ecomotion Tour deja como ganador al Citroën C3 Aircross siendo el BEV con mayor reducción de consumo. Hay más.

Golf

Volkswagen se ha sacado un conejo de la chistera con el nuevo GTI Edition 50. Todavía no se vende, pero ya es el Golf...

Lada

Rusia, desde el inicio de la guerra de Ucrania, necesita cubrir su movilidad de manera interna o con apoyo de países que sean socios...