Llegan a España los Land Rover Defender Hard Top

Pablo J. Poza
Pablo J. Poza
La versión comercial del Land Rover Defender se denomina Hard Top, y está disponible con carrocerías corta (90) y larga (110), a partir de 60.713 euros y 73.146 euros, respectivamente.

Si hace unos días adelantábamos todos los detalles del Land Rover Defender V8, el nuevo tope de gama de la familia Defender con motor V8 5.0 sobrealimentado de 525 CV, hoy toca hablar de las variantes más humildes, al menos teóricamente: los nuevos Land Rover Defender Hard Top 90 y 110.

Sin apenas hacer ruido, ya están disponibles en España las versiones comerciales del Land Rover Defender, denominadas Hard Top, y no son baratas. Puedes adquirirlas desde 60.713 euros en el caso del Defender 90 (versión de tres puertas) y desde 73.146 euros si hablamos del largo o Defender 110.

El interior del Land Rover Defender Hard Top

Las principales diferencias con el resto de la gama las encontramos en el habitáculo o, más bien, en la separación del habitáculo (con dos o tres plazas) de la zona de carga, que ofrece un volumen de 1.355 litros (en el Defender 90) o de 2.059 litros para el Defender 110.

land rover defender hard top 4

Así, una mampara separa claramente los dos espacios del vehículo, cuya adaptación ha corrido a cargo de la división Special Vehicle Operations, cuyo objetivo ha sido maximizar el espacio y la funcionalidad. Atrás, el piso es completamente plano y cuenta con anclajes para la carga, un grueso recubrimiento de caucho desmontable y diversos huecos para almacenar pequeños objetos, que en el Defender 110 incluye 155 litros adicionales de almacenaje oculto donde se encontraría el hueco para los pies de la fila trasera. La zona de carga cuenta, además, con una iluminación cinco veces más intensa que la del Defender convencional.

Uno de los aspectos que más nos llama la atención en el Defender 110 Hard Top es que se han conservado las puertas laterales traseras, si bien su guarnecido es específico, para ocupar menos espacio. Land Rover asegura, además, que es posible cargar un europalé en el Defender 110, cuya longitud de carga alcanza 1,47 metros.

Y si te estás preguntando cuánto puedes cargar el Defender Hard Top, la cifra total oscila entre los 670 y los 800 kilos, en función del motor y del equipamiento escogidos. Mucho más generosa es la capacidad de remolque, que alcanza los 3.500 kilos.

Los motores del Land Rover Defender Hard Top

Otra curiosidad de este modelo es que solamente estará disponible con los motores diésel. Así, podrás elegir las tres variantes actualmente disponibles del propulsor de tres litros y seis cilindros en línea, con 200, 249 y 300 CV (las dos últimas con micro-hibridación y etiqueta Eco), siempre asociadas al cambio automático de ocho velocidades, el sistema de tracción total y la reductora, ya que la idea es que el modelo ofrezca las máximas capacidades fuera del asfalto.

land rover defender hard top 5

Donde sí encontramos una interesante diferencia es en el capítulo de las suspensiones, ya que tanto el Defender 90 como el 110 Hard Top cuentan, de serie, con muelles de acero (hasta ahora no disponibles en el Defender largo), si bien en ambos casos se puede optar por la suspensión neumática, que ofrece mayor confort y la posibilidad de elevar el vehículo, algo crucial para sacar el máximo partido fuera del asfalto y poder disponer de una altura al suelo y una capacidad de vadeo de 29,1 y 90 centímetros, respectivamente.

Cuatro acabados para el Defender Hard Top

Además de tres motores y dos carrocerías, el Land Rover Defender Hard Top cuenta con cuatro acabados: estándar, S, SE y HSE. En su versión más básica, el todoterreno británico cuenta con tapicería de tela y suelo de caucho, si bien los equipamientos superiores ofrecen asientos de cuero. También se instala el sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil Pivi Pro, con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, eSIM dual y actualizaciones inalámbricas.

El equipamiento se completa con las cámaras periféricas, que ofrecen una visión integral del vehículo en la pantalla táctil central, y son de serie, como también lo es el retrovisor virtual para impedir que la falta de visibilidad trasera debida a la carga del vehículo suponga un inconveniente.

land rover defender hard top 3

Ah, y una cosa más: a pesar de que Land Rover ha empleado una denominación tradicionalmente asociada a vehículos todoterreno con un cerramiento de fibra a partir del pilar B (en las versiones cortas) o C (en las largas), este Defender comparte arquitectura íntegra con el resto de versiones de la gama, con carrocería monocasco de aluminio, por lo que estrictamente no estamos hablando de un hard top, pese a que Land Rover haya elegido esa denominación para su Defender comercial.

 

Land Rover Defender