Lexus LC 500 2017: primera prueba

El nuevo deportivo coupé de la firma premium japonesa Lexus se llama LC 500 y en EVO ya lo hemos ´catado´ para contarte con todo lujo de detalles qué tal se comporta. Se trata de un coche inspirado en el radical y extinto LFA, y que toma como ejemplo el comportamiento de los RC F y GS F actuales. Debajo del capó guarda un propulsor V8 de 5.0 litros que envía toda la fuerza al eje trasero, por lo que se antoja divertido.
Lexus LC 500 2017: motor, transmisión y rendimiento
Una de las buenas noticias en este coche es que Lexus ha ignorado la sobrealimentación. Por tanto, su corazón V8 es atmosférico, siendo el mismo bloque utilizado en los RC F y GS F. La potencia máxima es de 477 CV y llega a ella a las 7.100 rpm, mientras que el par motor máximo se sitúa en 540 Nm al llegar a las 4.800 rpm.
Toda la fuerza se transmite a las ruedas traseras a través de una caja automática de diez velocidades, y cuando ésta se usa en modo manual a través de las levas es realmente rápida. Este cambio incorpora un tipo de embrague multiplaca que, según Lexus, trabaja igual que un doble embrague pero sin el desgaste asociado a éste.
Además, dispone de un modo Sport + en el que se activa un diferencial de deslizamiento limitado trasero y la direccionalidad de las ruedas posteriores. A pesar de ser un coche que pesa 1.935 kg en total, su aceleración de 0 a 100 km/h es de 4,4 segundos y su velocidad máxima de 270 km/h.
Lexus LC 500 2017: aspectos técnicos
Este Lexus LC 500 se asienta sobre la nueva plataforma de Lexus, denominada GA-L -Global Architecture Luxury-. Cuenta con cuatro modos de conducción a elegir: Comfort, Eco, Sport y Sport +. Incorpora un refuerzo adicional en el vano motor y en los alrededores de la suspensión delantera, y su propulsor está situado en una posición intermedia -aunque un poco tirado hacia adelante- para conseguir un reparto de pesos de 52%-48%.
Lexus LC 500 2017: comportamiento
Y aquí vienen las buenas noticias. El Lexus LC 500 es muy bueno dinámicamente: en EVO podemos dar fe de ello después de haberlo probado a fondo en el Circuito de Monteblanco, en Huelva. Y eso que los GT no se suelen llevar muy bien con los circuitos, pero el V8 solventa de buena gana las curvas y pequeñas rectas del trazado andaluz.
Llevándolo a un régimen de revoluciones alto, el Lexus LC 500 te regala una banda sonora completamente embriagadora. Con el coche en modo Sport +, el eje trasero se desliza levemente, ya que las ayudas electrónicas no tardan en aparecer. Eso sí, el tacto de la dirección ofrece poco ´feedback´.
Lejos de la pista, este deportivo también es brillante. El chasis proporciona un buen equilibrio entre reacciones y mimo al conductor, como todo buen GT debería hacer. La utilización de las levas para cambiar de marcha es más gratificante tanto por sensaciones como por sonido. Al igual que el LFA, no es un coche absolutamente perfecto, pero tiene un cierto componente de magia.
El habitáculo está construido de manera artesanal y sus materiales son de mucha calidad, si bien la ergonomía brilla por su ausencia y su sistema de infoentretenimiento es algo complicado de manejar. Donde sí obtiene una buena nota es en la pantalla de la instrumentación, que revela la información necesaria de una manera clara y concisa.
Rivales y precio
Se espera que el Lexus LC500 sea un duro rival para los Porsche 911 Carrera S, BMW M6, Jaguar F-Type y demás modelos similares. No obstante, no debería estar disponible hasta el próximo verano, cuando podrá encargarse a partir de un precio que ‘arrancará’ en 120.000 euros en España -se situará, por tanto, en un escalón similar al de sus principales contendientes-.