Los neumáticos, esa cosa negra y redonda que muchas veces no le prestamos toda la atención que se merece. Además, es uno de los pocos elementos del coche que la diferencia de precio entre poner un neumático de dudosa calidad y uno bueno de marcas reconocidas, apenas asciende a 30 euros por rueda o lo que es lo mismo 120 euros en total.
Y es que, no nos tenemos que olvidar que los neumáticos son los únicos elementos del vehículo en contacto con el asfalto y de ellos depende el buen agarre en curva, la frenada tanto en suelo seco como en mojado, la tracción y la estabilidad.
Hoy me encuentro en la población francesa de Mireval, muy cerquita de la frontera con España donde el fabricante americano Goodyear, dispone desde 1994 de un circuito privado donde desarrolla y pruebas sus neumáticos antes de lanzarlos al mercado.
Hemos venido a probar el nuevo Eagle F1 Asymmetric 6, un neumático de altas prestaciones que, en esta nueva generación, resulta todavía más versátil ya que puede montarse en una amplia variedad de coches, desde compactos, deportivos, coupés, berlinas e incluso vehículos 100% eléctricos.
Para ponerlo a prueba, Goodyear nos ha preparado en las pistas de su circuito, una serie de prueba en las que incluso, en algunas de ellas, podremos comparar el nuevo neumático con su antecesor.
Primera prueba. Circuito en seco con el Audi TTS
En esta primera prueba, comprobaremos como funciona el nuevo Eagle F1 Asymmetric 6 montado en un Audi TTS de 320 CV en un tramo de circuito revirado, con una zona de alta velocidad que incluye un cambio brusco de carril.
Después de tres vueltas, el neumático se ha comportado bien, con un buen tacto de dirección incluso forzando el sobreviraje, donde el flanco no pierde en ningún momento rigidez. En el tramo revirado, el neumático trabaja de manera excelente, consiguiendo que la frenada sea buena y la tracción en todo momento sobresaliente.
Respecto a su antecesor, mejora su comportamiento en seco, gracias a la modificación en su banda de rodadura. Cuando circulamos practicando una conducción relajada, la zona de contacto tiene una huella normal, aumentado esta cuando por ejemplo realizamos una maniobra extrema como una esquiva, un apoyo fuerte en curva o una frenada de emergencia.
Segunda prueba. Circuito mojado con el Cupra Formentor VZ
En este circuito cubierto con una capa de agua de 0,8 mm, podremos comparar el comportamiento entre el Goodyear Eagle F1 Asymmetric 5 y el Eagle F1 Asymmetric 6 montados sobre un Cupra Formentor VZ de 310 CV.
Después de probar primero la nueva generación, sorprende ya no sólo la capacidad de tracción y de frenada, sino la manera de afrontar una curva a alta velocidad sin perder en ningún momento la trayectoria. La anterior generación, se muestra menos preciso a la hora de abordar curvas, con una diferencia entre agarre y no agarre mucho más acusada perdiendo la progresividad que tiene el nuevo neumático. Además, la distancia de frenado aumenta leventemente y el tren trasero se muestra mucho “más suelto” que con el Eagle F1 Asymmetric 6.
El comportamiento en mojado del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 es sorprendente
Gracias a la incorporación de nuevos materiales y a la modificación de su banda de rodadura, respecto a su antecesor, el nuevo Eagle F1 Asymmetric 6, mejora su rendimiento en seco, reduce la distancia de frenado y aumenta la manejabilidad cuando el asfalto se encuentra mojado.
Tercera prueba. Aceleración, slalom a alta velocidad y frenada de emergencia con un Tesla Model 3
El nuevo Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6, es un neumático desarrollado no sólo para vehículos deportivos, sino para coches 100% eléctricos. En este tipo de coches, al agarre y a la durabilidad del neumático hay que añadir que debe soportar un extra de peso, debido al uso de las baterías, que no sea excesivamente rumoroso por el rozamiento con el asfalto y debe disponer de una baja fricción para conseguir una mayor autonomía. Todas estas mejoras se han tenido en cuenta para desarrollar el Eagle F1 Asymmetric 6. También se ha reducido el peso del neumático y se ha mejorado la aerodinámica en la pared vertical de la carcasa, disminuyendo así la turbulencia y mejorando el flujo de aire alrededor del neumático.
El Eagle F1 Asymmetric 6, es capaz de sujetar con firmeza la trasera del coche, sin ningún tipo de deslizamiento o movimiento extraño, como suele suceder en un slalom a alta velocidad, donde los cambios de apoyo resultan muy rápidos y excesivamente bruscos. Además, hay que tener en cuenta, que esta prueba la hemos realizado con un Tesla Model 3, un coche que supera los 2.000 kilos.
Cuarta prueba. Frenada comparativa con un BMW Serie 5
En esta prueba podremos comparar la frenada en mojado con el nuevo neumático y su predecesor. Para que la frenada sea exactamente igual (mismo punto de frenado y misma presión sobre el freno) se utilizarán dos BMW Serie 5 idénticos equipados con un robot que obtiene la localización exacta por satélite y actúa con la misma sobre el freno gracias un sistema neumático.
Después de realizar la frenada a 85 km/h la reducción en la distancia de frenado fue de 1,8 metros con el nuevo neumático.
El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 está disponible en varias medidas de llantas que van desde las 17” a las 22”. Para 2023, estará disponible en más de 65 tamaños diferentes.