Desde su presentación hace apenas dos meses, el renovado CLA ha levantado expectativas por su combinación de diseño dinámico, innovaciones tecnológicas y eficiencia mejorada, aunque también ha sido criticado que el coche no pueda cargar en las estaciones con enchufes de 400 voltios -se ofrecerá como opción, pagada, más adelante-. En España, los clientes pueden reservar ya la versión de acceso CLA 250+ (200 kW de potencia, 272 CV) desde 44.995 € sin impuestos, cifra que le permite por cinco euros acogerse al Plan MOVES III -cubre hasta 50.000 euros, sin impuestos-, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Con impuestos, el montante sube a 54.710 euros.

La variante tope de gama, CLA 350 4MATIC, suma tracción integral, 260 kW -354 CV- para una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 s. El precio final en este caso se sitúa en 59.325 euros -aquí ya sin opción de ayudas por el MOVES III-. En ambos casos, batería de 85 kWh que en el mejor de los casos, en conducción urbana, puede llegar a alcanzar un consumo medio de 12,2 kW/100km para lograr una autonomía tope -en ciudad, repetimos-, de 790 km.
Evolución histórica y legado CLA
El primer Mercedes CLA rompió moldes en 2013 como berlina coupé de estética impactante y halo premium dentro de la familia compacta de Mercedes. Su paso a la electrificación completa es la culminación de más de una década de innovación en el segmento y del compromiso de Mercedes-Benz con la movilidad sostenible, iniciado con el EQC en 2019 y ampliado con toda la gama EQ.

La base técnica del nuevo CLA pivota en su sistema eléctrico de 800 V, capaz de cargar hasta a 320 kW en estaciones compatibles –no puede cargar en las estaciones de 400V, por lo que solo es compatible con estaciones de carga ultrarrápidas de 800 voltios-. Gracias a esto, puede recuperar entre 285 y 325 km de autonomía en apenas diez minutos, una cifra cercana a los tiempos de repostaje de combustión, según la marca.
El modelo estrena por primera vez el sistema operativo Mercedes-Benz MB.OS, que integra un superordenador conectado a la nube inteligente de la marca y permite actualizaciones OTA. De él emana la cuarta generación de MBUX, un entorno con IA de Microsoft y Google que agrupa agentes de voz y navegación en Google Maps, ofreciendo sugerencias contextuales en pantalla y un interfaz inspirado en smartphones para mover y agrupar aplicaciones al gusto del usuario.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.