Tampoco se pueden dejar mal aparcados

Los nuevos patinetes eléctricos de Madrid tienen un sistema que les impide circular por la acera

Cristina Muñoz
Cristina Muñoz
Los nuevos patinetes eléctricos que van a circular por Madrid incluyen innovaciones tecnológicas que les impiden circular por las aceras y estacionar el lugares indebidos.

Dos de los principales problemas con los patinetes eléctricos de alquiler en Madrid son que algunos de sus usuarios circulan por la acera (algo que está prohibido bajo multa de 200 euros) y que los aparcan en cualquier lado. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid ha buscado la manera de que ambas cosas no puedan suceder mediante un nuevo mecanismo tecnológico que va incorporado en los patinetes.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Así son los nuevos patinetes eléctricos de Madrid

nuevos patinetes eléctricos de Madrid

Los nuevos patinetes eléctricos de Madrid cuentan con luces, timbre y elementos reflectantes homologados. Además, incorporan baterías extraíbles y disponen del certificado de la Dirección General de Tráfico (DGT) que garantiza el cumplimiento de las características técnicas que tienen que tener los patinetes; según el Manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal de la DGT, que establece que a partir del 22 de enero de 2024 todos los VMP que se comercialicen deberán estar certificados para su uso.

Así mismo, cada patinete tiene GPS incorporado para poder ser geolocalizado e identificado dentro de una plataforma multimodal incluida en Madrid Mobility 360; la aplicación con la que puedes saber desde el nivel de ocupación del autobús hasta calcular tus rutas con BiciMAD, coches, motos y patinetes compartidos o, incluso, pagar el billete sencillo del autobús.

Estos patinetes eléctricos también llevan una tecnología que hace que se paren si circulamos por la acera con ellos. ¿Cómo lo hacen? A través de una cámara el patinete reconoce que estamos circulando por la acera, nos alerta de ello y, si no la abandonamos, poco a poco reduce la velocidad hasta detenerse por completo.

Cómo evitan el aparcamiento indebido

nuevos patinetes eléctricos de Madrid

Las empresas que se encargan de ofrecer el servicio de alquiler de patinetes eléctricos en Madrid deben contar en sus aplicaciones con la tecnología necesaria para obligar a los usuarios a aparcar en zonas habilitadas para ello en Distrito Centro. Fuera de Distrito Centro, se puede estacionar en zonas que no sean las reservadas para estos patinetes, siempre que no exista una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) a menos de 50 metros del punto de estacionamiento.

Y es que uno de los principales problemas que se ha encontrado el sistema de alquiler de patinetes en la capital es el estacionamiento en lugares que no están habilitados. Razón por la cual estos patinetes no permiten iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal ni en las aceras o espacios peatonales contiguos a parques históricos como El Retiro.

En este sentido, las empresas que ofrecen este servicio de alquiler de patinetes eléctricos en Madrid deben incluir un registro de estacionamiento mediante sus aplicaciones para que los usuarios puedan subir fotografías y la ubicación exacta del patinete al abandonar el servicio, de modo que sea posible verificar que el aparcamiento se ha producido conforme a la Ordenanza de Movilidad Sostenible. 

Las tres empresas autorizadas para prestar sus servicios de alquiler de patinetes eléctricos en Madrid son: Dott, Lime y Tier Mobility. Empezarán a funcionar en mayo, cuando las autorizaciones actuales pierden su vigencia.

Más de 90.000 multas a patinetes en 2022

Según el Ayuntamiento de Madrid, las multas a Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se han reducido un 8 % en 2022 respecto a 2021. En concreto, los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) denunciaron a 138.750 vehículos de movilidad personal (VMP) durante 2022, 11.273 menos que en 2021.

De estas denuncias, 94.927 sanciones (68,4 %) están dirigidas a patinetes compartidos; 28.245 (20,4 %), a motocicletas de sharing y 15.578 (11,2 %), a bicicletas. Todos estos expedientes sancionadores cursan por la misma razón: estacionar indebidamente en aceras o lugares prohibidos en diferentes zonas de la almendra central. Estas cifras dejan una media de 380 sanciones diarias (11.563 al mes).

Los barrios donde los trabajadores del SER se encuentran con más aparcamientos indebidos de los patinetes eléctricos son: Recoletos (9.872 denuncias totales), seguido de los barrios de Palacio (7.286) y Embajadores (7.063).