etiquetas medioambientales dgt

La DGT prepara una nueva clasificación de etiquetas medioambientales, pero no afectará a los coches que ya las tengan

El máximo representante de la DGT ha indicado que Tráfico ya trabaja en una nueva clasificación de etiquetas medioambientales, pero que esta sólo afectará a los vehículos nuevos.

Los propietarios de los vehículos ya clasificados con el esquema de etiquetas medioambientales actual pueden respirar tranquilos, pues la reclasificación de las mismas en la que ya trabaja la Dirección General de Tráfico (DGT) no les afectará. Así lo ha confirmado Pere Navarro, director general de la DGT, en una entrevista realizada en el marco del Arval Mobility Observatory, evento centrado en encontrar estrategias para mejorar la movilidad urbana y la seguridad en las carreteras.

Aunque la DGT aún no tiene totalmente definido los criterios de evaluación sobre los que se basará el nuevo sistema de clasificación de las etiquetas medioambientales
-pues existe una amplia gama de tecnologías y aspectos a tener en cuenta con la norma Euro 7-, Navarro ha querido ser claro para los coches con distintivo ya existentes. “No habrá un reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará a los nuevos vehículos”, indicó.

La oferta Carwow del día

etiquetas medioambientales

Asimismo, la nueva clasificación buscará ofrecer más transparencia y una comunicación en colaboración con los fabricantes y principales instituciones para evitar las confusiones y posibles errores por parte de los conductores. Sin embargo, aún no existe una fecha definida para su implementación.

Además de etiquetas medioambientales, la DGT trabaja en otra clasificación

El organismo presidido por Pere Navarro no sólo tendrá en cuenta las emisiones de los próximos vehículos, sino también su nivel de seguridad. Para ello, el propio secretario general de la DGT indicó en la citada entrevista que se está preparando una “clasificación o distinción de seguridad” basada en puntos.

Así, aquellos vehículos que obtengan más puntos tendrán una serie de facilidades. Navarra especifica estas ventajas en “acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), menor coste de aparcamiento regulado, mayor tiempo de uso de plazas de Carga y Descarga…”.

Esto quiere decir que los vehículos más seguros obtendrán algunos de los beneficios que hasta ahora sólo se ofrecen a determinados vehículos con las etiquetas medioambientales ECO y CERO. De hecho, la seguridad, teniendo en cuenta la antigüedad del parque móvil español, que es de 11,8 años de media, es otro de los puntos que Navarro destaca.

Más concretamente, el riesgo de fallecer o resultar herido se dobla en aquellos vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, al tiempo que las emisiones se multiplican por 2,5 veces si establecemos la comparativa con los últimos modelos Euro 6.

El titular de Tráfico también tuvo buenas palabras por los esfuerzos de las marcas por desarrollar vehículos cada vez más seguros. Con la incorporación de los sistemas de ayuda a la conducción, “el mismo siniestro con un vehículo de menos de cinco años te puede salvar la vida, saldrás ileso, mientras que con uno antiguo tendrás graves consecuencias”.

A este respecto, desde julio de 2024 se aplicarán las nuevas obligaciones de sistemas ADAS (ayudas a la conducción) por normativa europea, que indica que todos aquellos vehículos nuevos deberán contar con un determinado número de ayudas a la conducción.

Síguenos en nuestras redes XFacebookTikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Scroll al inicio