La ZBE de Barcelona podría prohibir el acceso a los vehículos con etiqueta B

Desde que comenzó a funcionar, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona ha conseguido reducir en más de 600.000 los desplazamientos diarios de vehículos contaminantes. Esto se traduce en una reducción del 11% de las emisiones de gases contaminantes. Para dar continuidad a esta iniciativa medioambiental, el consistorio de la capital catalana pretende restringir la entrada a los coches con etiqueta B de la DGT e instalar un peaje urbano para entrar en la ciudad.
El objetivo detrás de esta medida es conseguir una mejor calidad de aire en Barcelona. Y es que, según los datos que maneja el gobierno dirigido por la alcaldesa Ada Coluau, la polución provoca 1.000 muertes al año en la Ciudad Condal. Hasta el momento, las restricciones aplicadas a la ZBE permiten evitar 125 muertes al año. Aún así, el consistorio continúa preocupado por esta situación y pretende seguir avanzando para reducir aún más la huella de carbono provocada por el tráfico rodado.

Como ya sabemos, esta normativa no permite el acceso a la ZBE a turismos, furgonetas, camiones o autocares pequeños sin etiqueta ambiental de la DGT los días laborales entre las 7:00 y las 20:00 horas. Es decir, aquellos turismos y furgonetas gasolina matriculados antes de enero de 2000 y diésel anteriores a enero de 2006; y motocicletas matriculadas antes de 2003. Respecto a las multas, se han impuesto más de 70.000. La sanción es de 200 euros para aquellos conductores que ignoren las restricciones de la ZBE.
Siguiendo con el grado de emisiones de gases contaminantes, los vehículos con etiqueta amarilla pasan a estar en el punto de mira del Ayuntamiento de Barcelona. En concreto, los vehículos Euro 4 (los diésel matriculados entre 2006 y 2009) podrían verse afectados por las restricciones. No es la primera vez que se plantea esta medida, que fue descartada durante la pandemia. Tampoco sabemos nada acerca de los tiempos que maneja el consistorio su puesta en marcha. Lo que sí es cierto es que los niveles de contaminación de la ciudad han subido en los últimos meses hasta alcanzar niveles pre pandemia.
Sobre la opción de instalar un sistema de peaje urbano para la entrada en la ciudad, el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica de Barcelona, Eloi Badia, señala que esta cuestión es competencia de la Generalitat. En el borrador de la futura Ley de Movilidad Sostenible que prepara el Govern, Barcelona ha solicitado habilitación a los Ayuntamientos con las ciudades más contaminadas para poder aplicar esta medida.