ZBE de Barcelona: adiós a los coches con etiqueta B de la DGT en 2022

La ZBE de Barcelona es un área de 95 km2 que afecta a Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià de Besòs y que no permite el acceso a los vehículos sin distintivo ambiental los días laborales entre las 7:00 h y las 20:00 h, algo que está controlado por 70 cámaras en 40 puntos de la ciudad. La ZBE está en vigor desde el 1 de enero de 2020 y, de inicio, no se sancionaría el acceso indebido a ella hasta el 1 de abril de 2020, pero la llegada del coronavirus prorrogó este periodo hasta el 15 de septiembre.
A partir de ese momento, se comenzó a multar a los vehículos infractores. Sin embargo, las furgonetas sin etiqueta y aquellos vehículos sin distintivo pero que pertenezcan a autónomos con rentas inferiores a dos veces el IPREM* gozaban de una moratoria de un año adicional; es decir, hasta el 1 de abril de 2021.
Más información sobre la ZBE de Barcelona
Al sobrepasar esa fecha, si acceden a la ZBE, se les multa con 100 euros; y ojo porque, además, las autoridades podrán multar más de una vez, en concreto 90 minutos después de cada sanción. Ahora bien, los vehículos de personas con movilidad reducida, servicios esenciales o emergencias que no tengan distintivo están exentos de cumplir con la normativa de la ZBE.
Por último, se ha publicado una nueva moratoria que finaliza el 1 de enero de 2022 para los camiones y autocares pequeños, mientras que se prolongará hasta el 1 de julio de 2022 para los autocares de transporte colectivo. ¿El motivo? Estos colectivos alegaban la dificultad económica que el coronavirus ha añadido a la hora de renovar sus flotas.

¿Qué hay de los vehículos con etiqueta B de la DGT?
Por el momento, los vehículos con distintivo B pueden circular sin problema por Barcelona, pero durante no mucho más tiempo, ya que tendrán restringido el acceso a la ZBE de Barcelona a partir del 1 de enero de 2022. La medida forma parte del Plan Metropolitano de Movilidad Urbana 2019-2024 y pone una fecha límite a los coches con etiqueta B de la DGT.
Se contemplan algunas excepciones que permiten el acceso a servicios oficiales, vehículos adaptados o algunos vehículos comerciales, pero la medida podría afectar a uno de cada tres vehículos que actualmente circulan por el área metropolitana de Barcelona.
Cabe decir que, por el momento, la fecha establecida en el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana es orientativa. En un principio las restricciones sólo afectarán a los vehículos no residentes en la capital catalana, si bien a partir de enero de 2024 pasarán a aplicarse a todos los vehículos. Además, el consistorio podría modificar las restricciones en el caso de que el actual sistema de etiquetado de la DGT sufra modificaciones. Según los responsables del Plan Metropolitano de Movilidad Urbana 2019-2024, se podría considerar el ‘indulto’ de los coches de gasolina con etiqueta B, pero se penalizará a los diésel que para entonces ya tendrán 18 años de antigüedad.
¿Cuáles serán las multas por acceder a la ZBE indebidamente?
- Se considerarán infracciones leves aquellos accesos no autorizados de motos, turismos y furgonetas con una MMA (Masa Máxima Autorizada) de 3,5 toneladas; las multas oscilarán entre los 200 y 499 euros.
- Las graves se aplicarán a autobuses, camiones y furgonetas de gran capacidad; entre 500 y 999 euros de sanción.
- Eso sí, cuando se active el protocolo anticontaminación, las leves pasarán a ser consideradas graves y estas últimas a muy graves, con una cuantía de entre 1.000 y 1.803 euros.