Casi un 30 % de los coches españoles no podrán entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

El 1 de enero de 2023 entró en vigor una de las medidas que está dentro de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética: la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en todas las localidades españolas que tengan más de 50.000 habitantes; también se incluyen los territorios insulares y aquellos municipios con más de 20.000 habitantes que superen los niveles de contaminación permitidos.
Las Zonas de Bajas Emisiones para evitar la contaminación
Sin embargo, la mayoría de las ciudades todavía no han puesto en marcha sus Zonas de Bajas Emisiones, puesto que tienen todo el año 2023 para establecerlas y que comiencen a funcionar, tal y como ha marcado el Gobierno. ¿Y qué pasará cuando todas estas ZBE estén activas? Pues, según el Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España (Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto), se estima que el 29,5 % de los turismos y todoterreno sin etiqueta medioambiental de la DGT tendrán problemas para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones.
En este sentido, el Círculo Neutral in Motion (NIM) ha asegurado que existe la necesidad de rejuvenecer del parque automovilístico español, en concreto el de turismos y todoterrenos que, a cierre de 2022, sitúa su edad media en 13,9 años, según datos de Ideauto (en Alemania, es de 9,8 años, y Reino Unido, 9,4 años; en España la comunidad autónoma con el parque móvil más joven de España es Madrid con 11,4 años). Por eso, considera fundamental que se tomen medidas para rejuvenecer el parque y, de esta forma, reducir el volumen de vehículos más contaminantes.

De esta forma, el NIM plantea soluciones que ayuden al ciudadano y que contribuyan de forma directa a la renovación del parque automovilístico como, por ejemplo, ayudas directas a la compra de vehículos nuevos o de menos de 5 años, así como abordar la reforma de la fiscalidad de la automoción con la posible sustitución del impuesto de matriculación por un nuevo impuesto al uso, además de otras exenciones fiscales, como es la tributación en el IRPF; la deducción del Impuesto de Sociedades o la deducción del IVA para empresas y autónomos para la adquisición de los vehículos de cero emisiones.
Desde el Círculo Neutral in Motion indican que están comprometidos con los objetivos de descarbonización que se marcan desde Europa y con las medidas que se están poniendo en marcha, pero afirman que hay que hacerlo fomentando todas las tecnologías que impulsen una movilidad de cero y bajas emisiones.

En el gráfico de aquí arriba se puede observar que los vehículos sin distintivo (que, por ejemplo, ya no pueden acceder a las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid, salvo excepciones) suponían, a cierre de 2022, el 29,5 % del total de España, mientras que sólo el 0,9 % tenían la etiqueta 0 Emisiones y el 4 % etiqueta ECO.