¿De dónde se obtiene el caucho para fabricar los neumáticos?

De todos es sabido que los neumáticos son uno de los elementos que intervienen en la seguridad activa de nuestro vehículo. Pero, ¿de dónde proviene el material con el que se construyen?


El dibujo o banda de rodadura debe ser el idóneo y los componentes de su fabricación de buena calidad, dependiendo la seguridad y confortabilidad en la conducción de estas características. La vida útil de un neumático viene condicionada por el uso que se le de al vehículo, la conducción que se haga y de presión de inflado que se le aplique.

La fabricación de un neumático es muy compleja, debido a las estructuras metálicas internas que incorpora y sobre las que se van a adherir las diferentes capas de caucho que lo forman.

Pero ¿sabemos de dónde procede el caucho de un neumático?

Hasta que vemos un neumático montado en la rueda de un coche, ha tenido que pasar por un proceso complejo de fabricación, el cual comienza en Malasia, Indonesia, Brasil, etc€ La Hevea Brasilliensis o árbol del caucho, se suele encontrar en la selva amazónica, tiene una altura de unos 30 metros y su tronco suele rondar los 60 cm de diámetro.
De este árbol se obtiene látex blanco o de color amarillento y suele producir gran cantidad hasta los 25 años.

Las plantaciones de hevea han pasado a ser de producción intensiva y se usan principalmente para fabricar neumáticos en la industria de automoción. La mayoría de fabricantes de vehículos, consumen más de un 60% de la producción a nivel mundial del caucho natural.

Durante varias décadas, el fabricante de neumáticos Michelin ha cultivado unas 21.000 hectáreas de plantaciones de Hevea (Planta de caucho natural) en Brasil y Nigeria.

Michelin invierte en programas de agricultura sostenible obteniendo resultados medioambientales, sociales y económicos estratégicos, mediante granjas donde dan puestos de trabajo procesando el caucho natural y fomenta la plantación de cacao y plátano entre las plantas de Hevea, suponiendo un revulsivo económico para los habitantes de aquellas zonas.

Michelin colabora con las entidades locales y gubernamentales, desarrollando plantaciones de hevea a nivel familiar, fomentando que numerosas familias de diferentes poblaciones puedan tener sus propias plantaciones, siendo la principal fuente de ingresos.

Neumáticos

¿Cuál es el proceso de tratamiento del caucho o látex?

El látex en estado líquido que se obtiene de la Hevea se transforma en caucho seco inmediatamente después de recolectarlo. A continuación, es colado para dejarlo limpio de restos de hojas, cortezas, etc. y a continuación se diluye con agua y acido Fórmico. El ácido Fórmico es un coagulante para el caucho natural y la cantidad aplicada a éste depende del estado del árbol y del clima.

Si es un árbol joven, el látex que genera es más inestable y durante la extracción se debe añadir amoniaco para hacerlo estable hasta su procesado en la planta de tratamiento. Si por el contrario el árbol es más viejo, el látex se trata con ácido Fórmico en una concentración de 40ml por 100 litros de látex.

El origen de cada uno de los neumáticos que se montan en un vehículo es un árbol y que gracias a las plantaciones de Hevea, muchos agricultores y productores pueden desarrollar económicamente y socialmente las zonas rurales.

 

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio