Nuevo Opel Mokka 2021: lo analizamos en vivo

Opel ha mostrado por primera vez en vivo la segunda generación del Mokka. Hemos podido verlo y casi hasta tocarlo. Para conducirlo habrá que esperar hasta marzo.
Opel entró en el segmento SUV en 2012 con el Opel Mokka, un vehículo compacto desarrollado por Daewoo que tuvo diferentes interpretaciones por parte de las distintas marcas que en aquel momento formaban parte de la esfera de General Motors, Opel incluida.
Ocho años después y ya bajo el paraguas de PSA, llega la segunda generación de este modelo compacto, y lo hace con propuestas tanto térmicas como eléctricas. Con respecto a las primeras, se podrá elegir entre dos variantes de gasolina, con 100 y 130 CV, mientras que el diésel se sitúa en unos intermedios 110 CV. Curiosamente, la variante eléctrica será la más potente de la gama, con 136 CV.
Más información
El vehículo se construye sobre la plataforma modular pequeña de PSA (CMP), diseñada para todods los sistemas de propulsión, y su estilo se basa en el del prototipo Opel GT X Experimental. Se trata, además, del primer modelo de Opel en adoptar un nuevo estilo de diseño que compartirán los futuros modelos de la firma alemana, un estilo cuyo principal rasgo diferenciador es un frontal panorámico en el que los faros se unen con una pieza ciega en lugar de la clásica parrilla, y las oquedades que alimentan los radiadores se sitúan en la parte inferior del parachoques, que cuenta también con aperturas laterales. Desde Opel nos explican que la fuente de inspiración ha sido en realidad la primera generación del Opel Manta (el Manta A), nacida hace exactamente 50 años.
Así, el nuevo Mokka mide 4,15 metros; es 12 cm más compacto que el modelo anterior y solamente siete con respecto al Opel Crossland, que será un auténtico rival dentro de la propia gama de la firma alemana.
Contará, eso sí, con la ventaja de su diseño más moderno, que le permite adoptar un espectacular salpicadero en el que las pantallas del cuadro de instrumentos y de la interfaz de información y entretenimiento (de hasta 12 y 10,2 pulgadas, respectivamente) se juntan y ofrecen un llamativo tablero panorámico. De este interior que hemos podido ver pero no tocar nos ha gustado especialmente que haya dos líneas de mandos físicos dedicados a las funciones principales del vehículo (justo bajo la pantalla central) y a los mandos de la climatización (un poco más abajo).
Opel Mokka eléctrico
Especialmente interesante resulta la versión eléctrica. Su sistema motriz no es novedad, puesto que ya se ofrece, sin ir más lejos, en el Opel Corsa o en el SUV Peugeot 2008, pero no por ello deja de ser interesante, ya que gracias a su batería de 50 kWh es capaz de homologar una autonomía de 324 kilómetros según el ciclo de homologación WLTP, y un cargar rápido puede proporcionarnos 260 kilómetros extra de autonomía en tan solo 30 minutos
Y algo que nos gusta especialmente del Mokka eléctrico es que apenas hay diferencias tanto estéticamente como en materia de acabados y equipamiento con respecto a sus compañeros de gama. Independientemente de la motorización, el Opel Mokka puede elegirse en cuatro acabados, con un precio de salida de 21.000 euros para la versión de gasolina de 100 CV, que con campaña promocional se quedará en 18.500 euros. El Mokka eléctrico arranca en 35.400 euros, si bien sumando las ayudas oficiales y la campaña promocional podemos hacernos con una unidad desde 26.200 euros.
Eso sí, habrá que esperar hasta finales de marzo de 2021 para que las primeras unidades empiecen a llegar a los primeros clientes, y si te estás preguntando qué pasa con las versiones de tracción total, lo sentimos, pero al menos por el momento no habrá. Sí es posible que en un futuro aparezca una variante híbrida enchufable con tracción eléctrica en el tren trasero y térmica en el delantero, así que, por el momento, si quieres usar el Opel Mokka fuera del asfalto, tendrás que esperar y cruzar los dedos.