El nuevo Peugeot Rifter, fabricado en la planta que el grupo Stellantis tiene en Vigo, ya se encuentra disponible para pedidos, con las primeras unidades llegando a partir del próximo mes de abril. Así las cosas, esta nueva generación llega con importantes cambios estéticos y tecnológicos para seguir siendo una de las referencias en términos de polivalencia, así como para los amantes de las actividades al aire libre.
En el plano estético, el nuevo Peugeot Rifter se beneficia del lenguaje de diseño más actual de Peugeot. En este sentido, todas las miradas discurren hacia el frontal, donde la parrilla está presidida por el León. La firma luminosa en forma de garra aporta contraste y exclusividad al conjunto. Por otro lado, las diferentes nervaduras continúan por los laterales del vehículo hasta llegar a la parte trasera. En ella, tenemos un diseño más conservador, con los tradicionales grupos ópticos colocados en disposición vertical.
De puertas para dentro, el nuevo Rifter cuenta con una versión mejorada del Peugeot i-Cockpit, junto a un equipo multimedia actualizado. Denominado Smartphone Station, otorga un nuevo nivel de vinculación entre teléfono móvil y vehículo, permitiendo, a través de conexión Bluetooth y NFC, un control desde los mandos del volante para desviar la atención lo menos posible de la carretera.
Este Peugeot Rifter también se beneficia de un amplio paraguas de sistemas de seguridad. A este respecto, no faltarán sistemas como el reconocimiento de señales, cambio involuntario de carril, frenada autónoma de emergencia, control de crucero adaptativo o detección de ángulo muerto.

El nuevo Peugeot Rifter mantiene los motores térmicos
En lo que a motores se refiere, el Peugeot Rifter mantiene las opciones térmicas gasolina y diésel. Así, en gasolina encontramos el PureTech de 110 CV con caja de cambios manual de seis velocidades. En diésel, el BlueHDi con 100 y 130 CV se puede combinar con la caja de cambios manual para el primero y con la transmisión automática de ocho relaciones para el más potente. La variante cero emisiones de 100 kW (136 CV) está equipada con una batería de 50 kWh de capacidad y ofrece una autonomía de 320 km.

Independientemente de la motorización escogida, el Peugeot Rifter se puede homologar como vehículo comercial, turismo M1 o turismo M1 Mixto Adaptable. Además, se ofrece en dos longitudes de carrocería: Standard con 4,40 metros de largo, o bien, Long con 4,45 metros y capacidad para hasta siete ocupantes. Por último, la paleta de colores crece con las nuevas opciones Kiama Blue y Sikka Green.
