Del 6 al 12 de diciembre

Campaña de la DGT contra el alcohol y las drogas: más de 20.000 controles diarios

Nicolás Merino
Nicolás Merino
El consumo de alcohol y drogas estuvo presente en el 27% de los accidentes con víctimas mortales en 2020.

Diciembre marca el inicio de las comidas y cenas de empresa, así como la llegada de la Navidad. Esto significa que hay muchos conductores que se relajan a la hora de consumir alcohol, lo que pone en peligro al resto de usuarios de la vía. Para evitar estas situaciones, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia, del 6 al 12 de diciembre, en la que se llevarán a cabo más de 20.000 controles diarios de alcohol y drogas.

Junto a los excesos de velocidad y el uso del móvil, el consumo de alcohol se mantuvo como el según factor más común en los accidentes con víctimas mortales de tráfico que se produjeron en 2020, estando presente en el 27% de éstos. Un porcentaje que, si establecemos una comparativa con 2019, subió dos puntos porcentuales.

Así las cosas, el organismo dirigido por Pere Navarro ha destinado a agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Policías Locales de aquellos municipios de más de 25.000 habitantes para que lleven a cabo los mencionados controles a lo largo de la semana en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día.

La DGT lanza una nueva campaña de vigilancia contra el consumo de alcohol y drogas

Desde la DGT recuerdan que la única tasa segura para conducir es la del 0%, ya que aún en los márgenes permitidos, la ingesta de alcohol merma las capacidades de anticipación del conductor, aumentando el riesgo de sufrir o producir un accidente. Asimismo, en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobada en el Congreso el pasado jueves, se introdujo la tasa cero alcohol, tanto en sangre como en aire espirado para los conductores menores de edad.

En el caso de los conductores noveles la tasa seguirá siendo de 0,3 gr/l en sangre y 0,15 mg/l en aire espirado. Mismas cifras que para los conductores profesionales, mientras que para el resto será de 0,5 gr/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado.

En cuanto a las multas, duplicar la tasa de aire expirado, es decir hasta 0,50 mg/l acarrea la detracción de cuatro puntos en el carnet y una sanción económica de 500 euros. Si se superan los 0,50 mg/l entonces la multa asciende a la pérdida de seis puntos y 1.000 euros. En el caso de reincidentes, perderán de cuatro a seis puntos (dependiendo de la tasa de alcohol que den) y 1.000 euros. Por su parte, conducir con presencia de drogas en el organismo se salda con seis puntos y 1.000 euros.