Con más de 48.000 infracciones registradas el pasado año, este es el radar que más multa en España

Las vacaciones de verano traen consigo un aumento considerable de desplazamientos en la red de carreteras de toda nuestra geografía. Este incremento en la afluencia de las autopistas y autovías está directamente relacionado con el aumento de las infracciones de tráfico que se registran durante estos meses del año. El exceso de velocidad es una de las conductas con mayor número de sanciones entre los conductores. Por ello, es interesante saber cuáles son los radares que más multan en España.
Después de examinar uno de los últimos informes publicados por la entidad Automovilistas Europeos Asociados (AEA), hemos podido conocer la lista de cinemómetros que acumularon un mayor número de multas en 2020. De esta manera, el dispositivo que más actividad registró se encuentra situado en Andalucía, concretamente en el kilómetro 246 de la A-7, en la provincia de Málaga.

Este radar captó un total de 48.711 infracciones el pasado año, una cifra que triplica los números registrados en 2019 (13.927) y que resulta especialmente llamativa si tenemos en cuenta las restricciones de movilidad aplicadas para contener la expansión del coronavirus.
El segundo radar fijo que más infracciones registró en 2020 está situado en el kilómetro 478 de la AP-7 en la provincia de Valencia (47.711 denuncias). Le sigue el cinemómetro situado en el kilómetro 13 de la A-4, en la provincia de Madrid (37.316 infracciones).
Consulta dónde están los radares de las carreteras españolas
En Málaga también se encuentra otro de los tramos donde más denuncias se formularon el pasado año. Hablamos de un punto muy próximo al radar antes mencionado que, en esta ocasión, se encuentra ubicado en el kilómetro 256 de la A-7. Este radar registró un total de 34.317 sanciones en esos 12 meses.
El estudio de la AEA revela que la mayor parte de las infracciones fueron detectadas por 50 radares de los más de mil que hay en España. En concreto, esta media centena de cinemómetros formuló el 38,25% del total de denuncias (941.061) que se registraron en el país a lo largo del año pasado.