Radares de tramo multipunto: qué son y por qué pueden multar a muchos vehículos - Autofácil
Connect with us

Buscar

ubicación radares de tramo

Radares y multas

Radares de tramo multipunto: qué son y por qué pueden multar a muchos vehículos

Desde el 15 de septiembre funciona en Madrid un nuevo radar de tramo multipunto: qué caracteriza a los radares de tramo multipunto y por qué son tan peligrosos.

¿Cómo funcionan y qué son los radares de tramo multipunto? Se trata de un tipo de radares de tramo diferentes y el Ayuntamiento de Madrid ya ha puesto en funcionamiento uno nuevo, que es primero de este tipo y, además, es el más largo de la capital. Se trata de un radar situado en la calle de Sinesio Delgado que afecta ambos sentidos y que abarca 1,8 kilómetros (si quieres saber su ubicación exacta y la de todas sus cámara de control accede a esta noticia en la que te lo explicamos).

Qué son los radares de tramo multipunto

Los clásicos radares de tramo miden la velocidad media de un vehículo entre dos puntos de una misma carretera. Para ello, cuentan con dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas que se sitúan a cada extremo del tramo de la carretera: al principio y al final del recorrido.

La primera cámara, con iluminación por láser-leds y que se coloca al principio del tramo, graba la matrícula y la hora exacta a la que pasan todos los vehículos.

Mientras que, al final del tramo, hay otro sistema de cámaras, perfectamente sincronizado con el primero mediante cable de fibra óptica o vía satélite, que vuelve a reconocer las matrículas captadas en el primer punto y calcula el tiempo que tardó un vehículo en recorrer el tramo, lo que le dará la velocidad media.

¿Y en qué se diferencian los radares de tramo multipunto de los clásicos radares de tramo? Pues en que los radares de tramo multipunto cuentan con dispositivos de detección intermedios para captar a los vehículos que entran por las vías de acceso y calcular su velocidad media en el tramo que hayan recorrido.

En el caso del nuevo radar de tramo multipunto de Madrid cuenta con seis dispositivos de detección: uno al principio del tramo, otro intermedio y uno en el final; y en ambos sentidos.

Tanto en los radares de tramo multipunto como en los clásicos, si la velocidad media de un vehículo entre las dos cámaras que capten su imagen (bien sea la del inicio y la final, o bien una intermedia y la final) es superior al límite establecido en la vía donde está ubicado, ese conductor será sancionado en función de los kilómetros/hora en los que haya excedido la velocidad máxima de esa carretera.

radares-de-tramo-multipunto

Cuáles son las multas por exceso de velocidad

Si la velocidad media supera el límite máximo establecido en ese tramo de la vía, el conductor será sancionado en función de los kilómetros/hora en los que haya rebasado la limitación. En la tabla de aquí debajo puedes ver las sanciones, que van desde los 100 euros de hasta 600 euros y la pérdida desde dos hasta seis puntos del carnet de conducir.

multas-exceso-velocidad-dgt

En 2010, la Dirección General de Tráfico (DGT) instaló el primer radar de tramo en España, que se ubicó en los túneles de Guadarrama en la A-6, entre Madrid y Segovia (todavía sigue activo). Desde entonces, los radares de tramo no han parado de aumentar, como es el caso de la ciudad de Madrid que ya cuenta con tres radares de este tipo.

Por su parte, la DGT tiene un total de 92 radares de tramo clásicos, sin contar los que el Servei Català de Trànsit (SCT) tiene en Cataluña y el único radar de tramo que existe en el País Vasco porque estas dos comunidades autónomas tienen las competencias en materia de tráfico (puedes consultar los radares de tramo que hay en Cataluña en la web del Servei Català de Trànsit (SCT); en el País Vasco sólo hay un radar de tramo que está situado en la carretera BI-633 entre los kilómetros 36,1 y 39,8, en ambos sentidos).

Si quieres conocer la ubicación de todos los radares de tramo que existen en España, accede a esta noticia en la que te lo contamos.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Motos

La nueva Voge DS800 Rally entra en la categoría media del trail de carácter off-road con una propuesta valiente, cargada de argumentos para seducir...

Ofertas

Por 95 euros al mes puedes tener un Renault 5 eléctrico. Te contamos cuáles son los pagos asociados a esta promoción.

Industria

Las ventas de vehículos Made in Spain crecen en Turquía y Japón en un contexto de producción y exportaciones a la UE a la...

Mustang Mach-e

Muy leves cambios en la gama para el Ford Mustang Mach-E, uno de los eléctricos más entretenidos de conducir y el que más dentro...