¿Cómo funcionan y qué son los radares de tramo multipunto? Se trata de un tipo de radares de tramo diferentes y el Ayuntamiento de Madrid ya ha puesto en funcionamiento uno nuevo, que es primero de este tipo y, además, es el más largo de la capital. Se trata de un radar situado en la calle de Sinesio Delgado que afecta ambos sentidos y que abarca 1,8 kilómetros (si quieres saber su ubicación exacta y la de todas sus cámara de control accede a esta noticia en la que te lo explicamos).
Qué son los radares de tramo multipunto
Los clásicos radares de tramo miden la velocidad media de un vehículo entre dos puntos de una misma carretera. Para ello, cuentan con dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas que se sitúan a cada extremo del tramo de la carretera: al principio y al final del recorrido.
La primera cámara, con iluminación por láser-leds y que se coloca al principio del tramo, graba la matrícula y la hora exacta a la que pasan todos los vehículos.
Mientras que, al final del tramo, hay otro sistema de cámaras, perfectamente sincronizado con el primero mediante cable de fibra óptica o vía satélite, que vuelve a reconocer las matrículas captadas en el primer punto y calcula el tiempo que tardó un vehículo en recorrer el tramo, lo que le dará la velocidad media.
¿Y en qué se diferencian los radares de tramo multipunto de los clásicos radares de tramo? Pues en que los radares de tramo multipunto cuentan con dispositivos de detección intermedios para captar a los vehículos que entran por las vías de acceso y calcular su velocidad media en el tramo que hayan recorrido.
En el caso del nuevo radar de tramo multipunto de Madrid cuenta con seis dispositivos de detección: uno al principio del tramo, otro intermedio y uno en el final; y en ambos sentidos.
Tanto en los radares de tramo multipunto como en los clásicos, si la velocidad media de un vehículo entre las dos cámaras que capten su imagen (bien sea la del inicio y la final, o bien una intermedia y la final) es superior al límite establecido en la vía donde está ubicado, ese conductor será sancionado en función de los kilómetros/hora en los que haya excedido la velocidad máxima de esa carretera.

Cuáles son las multas por exceso de velocidad
Si la velocidad media supera el límite máximo establecido en ese tramo de la vía, el conductor será sancionado en función de los kilómetros/hora en los que haya rebasado la limitación. En la tabla de aquí debajo puedes ver las sanciones, que van desde los 100 euros de hasta 600 euros y la pérdida desde dos hasta seis puntos del carnet de conducir.

En 2010, la Dirección General de Tráfico (DGT) instaló el primer radar de tramo en España, que se ubicó en los túneles de Guadarrama en la A-6, entre Madrid y Segovia (todavía sigue activo). Desde entonces, los radares de tramo no han parado de aumentar, como es el caso de la ciudad de Madrid que ya cuenta con tres radares de este tipo.
Por su parte, la DGT tiene un total de 92 radares de tramo clásicos, sin contar los que el Servei Català de Trànsit (SCT) tiene en Cataluña y el único radar de tramo que existe en el País Vasco porque estas dos comunidades autónomas tienen las competencias en materia de tráfico (puedes consultar los radares de tramo que hay en Cataluña en la web del Servei Català de Trànsit (SCT); en el País Vasco sólo hay un radar de tramo que está situado en la carretera BI-633 entre los kilómetros 36,1 y 39,8, en ambos sentidos).
