Catalogar nuestro vehículo como histórico puede llevar una tramitación lenta y tediosa, pero en ocasiones, los beneficios económicos de esta catalogación pueden superar a estas complicaciones. Enumeramos los trámites necesarios.
¿Te suena el Real Decreto 920/2017 del 23 de Octubre? Seguramente no, pero si tienes un coche clásico te interesa y mucho. Y es que, dicha norma es la que fijaa los requisitos para poder catalogar un vehículo como histórico.
Antes de comenzar, debemos decir que como requisitos fundamentales tendremos que acreditar una antigüedad mínima de nuestro vehículo de 30 años, así como haber superado la ITV. Después de esto, se comprobará que dicho vehículo haya dejado de producirse y que no haya sufrido modificaciones técnicas. Y a partir de aquí comienzan todos los trámites administrativos.
Te puede interesar
Pero, ¿por qué iba a querer catalogar mi vehículo como histórico? Los vehículos históricos gozan de varios beneficios económicos, como la exención del pago del Impuesto de Circulación para algunos municipios, y el pago únicamente del 50% en otros. De la misma manera, las inspecciones de la ITV serán menos continuas, pudiendo extenderse hasta 5 años, así como más permisivas. También obtendremos descuentos en el seguro y no estarán obligados a cumplir con las legislaciones anticontaminación.
Como vemos, los trámites no son precisamente sencillos y pueden llegar a ser bastante tediosos. Finalmente los trámites nos supondrán un coste total medio de unos 600 euros. Con todos los beneficios que hemos enumerado anteriormente, y como contrapartida, las aseguradoras podrán establecer un límite de uso por kilometraje anual o restricciones de circulación en condiciones adversas. También el estado podrá reclamar el vehículo para alguna exposición.
Lo último | Lo más leído |