¿Cómo hemos hecho este reportaje?
Para cada modelo, hemos seleccionado la motorización y acabado con mayor éxito comercial de su gama hoy día… y hemos tomado su precio de venta sin ningún tipo de descuento comercial. A la vez, hemos elegido la versión con motorización y acabado equivalente de ese modelo hace cinco años y tomado su precio, de nuevo, sin descuentos comerciales; un dato que hemos sacado de nuestra base de datos. Una simple comparación nos ha indicado la variación de precio sufrida por ese coche desde 2017.
La alternativa de ocasión: Debido a la evolución de los precios de los coches nuevos, puede resultar muy interesante optar por un vehículo usado; no en vano, las ventas de V.0. crecieron, ya en 2021, un 9 %. Así, te mostramos qué puedes encontrar, y a qué precio, si optas por el mismo modelo… con cinco años de antigüedad y con un kilometraje medio (siempre menos de 100.000 km). Ojo, en los datos de estos vehículos, ten en cuenta que su consumo medio se homologó según el protocolo NEDC, menos preciso y mucho más ‘optimista’ que el actual WLTP, que se aplica desde 2018.

Dacia Sandero Stepway TCe 90 Essential
- PVP 2022: 14.678 euros
- PVP 2017: 9.980 euros
- Sube un 47,1 %
- Longitud: 4,10 metros
- Maletero: 328 litros
- Potencia: 90 CV
- Consumo: 5,6 litros/100 km
El Dacia Sandero no podía faltar en este reportaje: ha sido durante varios años el modelo más vendido a particulares. Y un amplio porcentaje de estas unidades han correspondido al acabado Stepway, que en esta segunda generación ha cogido aún más entidad. La gama de motores no es especialmente amplia; de hecho, sólo hay un bloque 1.0 TCe con 90 CV (con cambio manual o automático) y 110 CV (sólo manual) si está adaptado a funcionar con GLP.
Respecto a 2017, ha cambiado en… prácticamente todo: la plataforma es la misma que la del Renault Clio o el Captur (CMF-B), la dirección tiene asistencia eléctrica en lugar de hidráulica… Eso sí, el incremento de precio también ha sido notable.

Y EL USADO: DACIA SANDERO 0.9 TCe 90 STEPWAY
- Precio: 10.500 euros (del año 2017 y con aprox. 50.000 km)
- 4,07 metros
- Maletero: 320 L
- 90 CV
- 5,1 L/100 km
Sobresalía por habitabilidad y maletero, además de por tener un precio muy ajustado. Desde el punto de vista dinámico no era de los mejores, y los acabados tampoco brillaban. Además, no sólo no se ha depreciado sino que… ¡está más caro que cuando era nuevo!

Citroën C3 PureTech 82 Feel
- PVP 2022: 18.115 euros
- PVP 2017: 14.700 euros
- Sube un 23,2 %
- Longitud: 4,00 metros
- Maletero: 300 litros
- Potencia: 83 CV
- Consumo: 5,4 litros/100 km
En 2021, el Citroën C3 fue el modelo con más matriculaciones de Citroën y 9º en el ranking absoluto, a pesar de su veteranía; de hecho, la actual generación (3ª) fue lanzada en 2016 y, desde entonces, sólo ha recibido una actualización (2020). Su principal virtud la encontramos en el precio, aunque también se diferencia del resto por los Airbumps, unas protecciones laterales frente a golpes. La versión atmosférica de gasolina de 83 CV proporciona unas prestaciones dignas gracias al ajustado peso del conjunto (poco más de 1.000 kg).
Respecto a 2017, ha cambiado en… Muy poco… porque, básicamente, son el mismo coche. La principal diferencia es que, desde 2020, los faros son de led y los asientos tienen un mullido más firme.

Y EL USADO: CITROËN C3 1.2 PURETECH 82 FEEL
- Precio: 12.400 euros (del año 2017 y con aprox. 60.000 km)
- 3,99 m
- Maletero: 300 L
- 82 CV
- 4,7 L/100 km
Sobresalía por ofrecer un acceso al habitáculo muy cómodo y por su moderado consumo de combustible (unos 6,1 L/100 km reales). En otros aspectos (sobre todo estabilidad, prestaciones y calidad) estaba por detrás de sus principales rivales.

Renault Clio 1.0 TCe Equilibre
- PVP 2022: 18.500 euros
- PVP 2017: 14.100 euros
- Sube un 31,2 %
- Longitud: 4,05 metros
- Maletero: 340 litros
- Potencia: 91 CV
- Consumo: 5,2 litros/100 km
El Renault Clio fue, en 2021, el Renault más vendido en España. En su 5ª generación, es un urbano relativamente amplio (caben cuatro adultos de 1,85 m, aunque los que viajen detrás tendrán poco espacio para las piernas) y que destaca por su aplomo y confort; lo que le hace adecuado para viajar. Su motor tricilíndrico ofrece suficientes prestaciones para ello (pasa de 0 a 100 en 12,2 seg.). Y lo hace gastando unos 6,2 litros/100 km reales en recorridos mixtos.
Respecto a 2017, ha cambiado en… El tercer Clio (2013/2019) medía 4,06 m, pero ofrecía 300 L de maletero y una calidad de materiales y de rodadura inferior. El último Clio destaca por su equipamiento, y puede llevar instrumentación digital o pantalla central de hasta 9,3”.

Y EL USADO: RENAULT CLIO 0.9 TCe LIMITED
- Precio: 12.400 euros (del año 2017 y con aprox. 75.000 km)
- 4,06 m
- Maletero: 300 L
- 90 CV
- 4,7 L/100 km
Es más cómodo y estable que ágil, aunque su motor vibra y suena más de lo habitual; a cambio, gasta unos 6,1 L/100 km. Los plásticos interiores eran sólo correctos, al igual que su amplitud interior, con unas plazas traseras de altura justa.

Kia Ceed 1.0 T-GDi Drive
- PVP 2022: 23.550 euros
- PVP 2017: 20.800 euros
- Sube un 13,2 %
- Longitud: 4,31 metros
- Maletero: 395 litros
- Potencia: 120 CV
- Consumo: 5,3 litros/100 km
El Kia Ceed ha sido, junto con el Sportage, el Kia más vendido en los últimos años. Su 3ª generación, a la venta desde 2018, ha sufrido una actualización en 2022, con nuevos faros y paragolpes. Destaca por su equipamiento y confort en marcha, especialmente con este motor, muy refinado pero que ‘gasta’: unos 6,7 L/100 km reales en recorridos mixtos. Su interior ofrece acabados de calidad, pero no destaca por su amplitud; eso sí, cuatro adultos de 1,85 m viajarán cómodamente.
Respecto a 2017, ha cambiado en… Su diseño es más agresivo que el de la 2ª generación (2012/2018). Y si esta se ofrecía en carrocerías 5p y familiar, la actual se vende asimismo con la llamada ProCeed, mezcla entre familiar y coupé.

Y EL USADO: KIA CEED 1.0 T-GDI DRIVE
- Precio: 16.400 euros (del año 2017 y con aprox. 65.000 km)
- 4,31 m
- Maletero: 380 L
- 120 CV
- 4,9 L/100 km
El interior de este Ceed ofrece unas plazas traseras amplias y buenos acabados. En marcha, destaca por su confort y por su aislamiento, pero el motor 1.0 T-GDi resulta glotón: consume unos 7,0 L/100 km reales si circulamos por ciudad y carretera.

Seat León 1.5 TSI Style
- PVP 2022: 24.410 euros
- PVP 2017: 21.200 euros
- Sube un 15,4 %
- Longitud: 4,36 metros
- Maletero: 380 litros
- Potencia: 130 CV
- Consumo: 5,4 litros/100 km
El Seat León ha sido, tradicionalmente, el compacto más vendido en España. En su 4ª generación continúa siendo un coche muy equilibrado, con un comportamiento muy logrado, un interior amplio y con buenos materiales, un maletero capaz… y una amplia gama de motores, entre los que este 1.5 TSI destaca por su suavidad de funcionamiento y por su bajo consumo: en uso real, y en recorridos ciudad/carretera, es fácil gastar unos 6,5 litros/100 km. ¿Un fallo? Su sistema multimedia resulta poco intuitivo.
Respecto a 2017, ha cambiado en… La 3º generación del León (2013/2020) ofrecía también un muy buen comportamiento y 380 L de maletero. Se vendió en carrocería 3p (SC), no disponible en el actual.

Y EL USADO: SEAT LÉON 1.4 TSI STYLE
- Precio: 15.800 euros (del año 2017 y con aprox. 80.000 km)
- 4,28 m
- Maletero: 380 L
- 125 CV
- 5,2 L/100 km
Ofrecía ya un comportamiento de referencia en su segmento y un habitáculo amplio para cuatro personas y bien realizado, así como motores interesantes; este 1.4 turbo resulta suficiente para cualquier uso y, de media, gastaba unos 6,3 L/100 km reales.

Toyota Corolla 125h Active Tech
- PVP 2022: 27.050 euros
- PVP 2017: 23.820 euros
- Sube un 13,6 %
- Longitud: 4,37 metros
- Maletero: 361 litros
- Potencia: 122 CV
- Consumo: 4,5 litros/100 km
En 2021, el Toyota Corolla fue el compacto más vendido en nuestro país. A la venta con dos mecánicas híbridas, esta de acceso incluye cambio automático y ofrece suficientes prestaciones para viajar (alcanza 180 km/h), pero es algo ruidosa. Lo mejor es que gasta muy poco: unos 4,0 L/100 km reales en ciudad y 5,5 L/100 L aprox. en carretera. Su habitáculo tiene un diseño moderno y plásticos de calidad, pero la capacidad de su maletero es justa para su segmento y el espacio para los pasajeros traseros, escaso en relación a sus rivales.
Respecto a 2017, ha cambiado en… Su antecesor, el Auris, se vendió desde 2013 a 2019. Era algo más pequeño, pero hasta 2018 ofrecía también mecánicas gasolina y diésel.

Y EL USADO: TOYOTA AURIS 140H E-CVT ACTIVE
- Precio: 15.200 euros (del año 2017 y con aprox. 61.000 km)
- 4,28 m
- Maletero: 360 L
- 136 CV
- 3,5 L/100 km
Llama la atención por su suavidad de marcha y consumo real; unos 4,0 L/100 km en ciudad, y 6,5 L/100 km aprox. en autovía. Ofrece algo más espacio que su sucesor en las plazas traseras (para dos adultos de 1,80 m), pero su maletero se queda en 360 L.
