El 44 % de los actos vandálicos en coches se produce por venganza personal

Cristina Muñoz
Cristina Muñoz
Hasta 12,3 millones de conductores españoles han sufrido actos vandálicos en sus coches en alguna ocasión, y la mayoría se producen por venganza personal, aunque hay más razones...

Un 45 % de los conductores españoles (hasta 12,3 millones) han visto cómo su coche ha sido víctima de actos vandálicos, y un 43 % (11,7 millones) se encontraron su coche con daños sin que el conductor que los causó dejara sus datos. Estas son algunas de las conclusiones del estudio ‘Stop Incivismo. ‘Pasar la llave’: radiografía del vandalismo vial en España’ elaborado por Línea Directa Aseguradora a partir de los resultados de 1.700 encuestas realizadas en todo nuestro país.

La aseguradora ha analizado los dos tipos de incivismo vial más habituales: el vandalismo (provocar daños en un coche de manera intencionada) y darse a la fuga del lugar de un accidente. Estos dos comportamientos suponen el 40 % de los partes sin contrario que se dan en España; en concreto, un 22 % son por vandalismo y un 18 % por conductores que se fugaron.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Por qué se comenten actos vandálicos

Según el estudio de Línea Directa, hasta 850.000 conductores españoles (un 3 %) reconocen haber dañado de forma intencionada otro coche. Entre los motivos están los siguientes:

1.- Venganza personal: un 44 %.

2.- Porque el vehículo estaba mal aparcado: un 34 %.

3.- Porque era un coche nuevo: un 15 %.

4.- Porque el coche era de gama alta: un 11 %.

Los actos vandálicos suelen producirse en la calle, donde ocurre en un 90 % de los casos; en los aparcamientos públicos alcanza el 5 %. Y las personas que suelen ocasionar daños en los coches son jóvenes, sin diferencias significativas entre géneros y con tendencia a la reincidencia.

actos vandálicos

En cuanto al tipo de daños que producen los actos vandálicos sobre los coches los más frecuentes son los arañazos (36 %), daños en los retrovisores (21 %), la rotura de lunas (15 %), los neumáticos (9 %), los faros e intermitentes (8 %) y las abolladuras (un 6 %).

Respecto a las comunidades autónomas donde se registran más actos vandálicos son: la Comunidad Valenciana (51 %), la Región de Murcia (49 %) y el País Vasco (49 %). Mientras que La Rioja (34 %), Cantabria (34 %) y Asturias (38 %) son aquellas en las que menos vandalismo se produce.

¿Y por qué los conductores se dan a la fuga?

En España 11,7 millones de personas (un 43 %) han sufrido daños en sus vehículos causados por un conductor que se dio a la fuga. Por contra, 3,1 millones de conductores (11 %) reconocen haber golpeado a otro coche y no haberle dejado los datos. Estos son los motivos por los que se dan a la fuga:

1.- Por pánico: un 43 %.

2.- Porque, en otra ocasión, les hicieron lo mismo y no dejaron nota: un 29 %.

3.- Para que su seguro no se encareciese: un 22 %.

4.- Porque no querían pagar: un 19 %.

5.- Por alcohol o drogas: un 9 %.

El comportamiento de darse a la fuga es más habitual en los hombres jóvenes, y suele afectar más a los coches aparcados (81 %). En lo que se refiere a las comunidades autónomas donde es más común esta forma de actuar, en primer lugar está Castilla-La Mancha (con un 52 %), la Región de Murcia (49 %) y Cantabria (48 %).

Qué coste tienen estos comportamientos

Línea Directa asegura que el coste estimado para las aseguradoras de los siniestros en los que el culpable se dio a la fuga y de los actos vandálicos podría rondar los 930 millones de euros al año. Aunque a esta cifra habría que sumar el importe que pagan los propietarios de los vehículos. De hecho, en los actos vandálicos, el propietario del coche dañado paga la reparación un 54 % de las veces, y en los casos de conductores a la fuga, en un 41%, debido a que estos conductores no tienen contratado un seguro a todo riesgo.

Las aseguradoras abonan el 37 % de los partes de vandalismo y el 50 % de los daños causados por los conductores a la fuga. En ambos casos, el coche se queda sin reparar en un 9 % de los casos.