Vídeo: review y prueba del Seat León TGI

Álvaro Ruiz
Álvaro Ruiz


Nos ponemos al volante del nuevo Seat León TGI, el renovado compacto con motor a gas de la marca española. Ahora emplea un propulsor 1.5 TGI de 130 CV y cuenta con tres depósitos de Gas Natural Comprimido, mientras que el de gasolina reduce su capacidad a 9,0 litros.

El Seat León TGI acaba de renovarse para estrenar un motor más potente y eficiente, pero también para actualizar sus depósitos de combustible. Ya hemos podido realizado una toma de contacto en la que te contamos nuestras impresiones en vídeo y te hablamos del nuevo propulsor 1.5 TGI de 130 CV, que sustituye al antiguo 1.4 TFI de 110 CV y, como antes, está disponible con carrocería de cinco puertas o familiar ST -por 1.020 euros más-.

Seat León TGI 2019

Tal y como te contamos en la primera prueba de este modelo, los tanques de combustible también se renuevan. El modelo anterior contaba con dos depósitos de GNC fabricados en acero bajo el piso del maletero y el nuevo modelo los sustituye por otros de un compuesto de fibra de carbono que se suman a un tercer tanque de acero ubicado bajo los asientos traseros. En total, la capacidad para GNC aumenta de 15 a 17,3 kg, si bien el depósito de gasolina se reduce de 50 a 9 litros, por lo que la autonomía total se reduce, aunque se puede utilizar más tiempo circulando con gas.

Precios con descuento del Seat León

Bajo coste por km y etiqueta ECO

Más allá de la autonomía, la principal ventaja de este Seat León TGI es que llenar los depósitos de GNC cuesta 16 euros y con ellos se puede recorrer unos 430 km, registrando un consumo real de unos 4,0 kg/100 km. Además, el compacto de Martorell tiene la etiqueta medioambiental ECO de la DGT, por lo que está libre de restricciones en las grandes ciudades. Su precio también es interesante, puesto que cuesta 1.020 euros más que el León 1.5 TSI y el coste por km es mucho más bajo que en la variante de gasolina (3,6 euros cada 100 km, en lugar de los 8 euros cada 100 km del gasolina).
 

 

Seat León