Los conductores españoles suspenden en primeros auxilios
España es el tercer país europeo con menos formación en primeros auxilios, que constituye una parte importante de la formación en seguridad vial: Sólo el 49 % de los encuestados afirma haber recibido un curso de formación al respecto. Los datos proceden del Programa EuroTEST con el que, en colaboración con la Cruz Roja Internacional, se han analizado los conocimientos de 2.700 conductores de catorce países europeos. La encuesta se componía de diez preguntas sin respuestas predefinidas, y con dos ejercicios prácticos.
Los resultados de los conductores españoles al ser preguntados por la cadena de respuestas ante una emergencia contrastan con los de otros países: Mientras que en España sólo un 5,5 % acertó en esta pregunta, Alemania y Croacia tuvieron un resultado del 32,5 % -la media europea fue del 17,8 %-. Por otra parte, aunque el 65,8 % de las personas entrevistadas se sienten seguras cuando tienen que realizar primeros auxilios -un 57 % en España-, sólo un 17,8 % demostró saber todos los pasos que hay que tomar al llegar al lugar de un siniestro -un 5 % entre los españoles-. El 71,2 % de los entrevistados tampoco sabría como comprobar el estado de la víctima, y más del 70 % tampoco conoce el procedimiento a seguir si comprueba que la víctima está inconsciente y no respira -un 92 y un 89 % en el caso de los encuestados españoles, respectivamente-. En torno al 75 % de los conductores sabe que la maniobra de reanimación cardiopulmonar –RCP– es fundamental, pero sólo sabe practicarla un 19,7 % -un 5 % en España-. La realización de una RCP era una de las pruebas prácticas de la encuesta.
Los resultados de los conductores españoles indican que apenas el 50 % hablaría con los heridos para comprobar su nivel de consciencia, y que sólo el 9 % habría comprobado si la víctima tiene hemorragias o lesiones graves. En torno al 60 % de los conductores sabe colocar al accidentado en posición de recuperación. Donde sí destaca España es en el nivel de recuerdo del teléfono para emergencias -112-: Lo conocen un 80 % de los conductores, cuando en Europa lo conoce menos de un 60 % de media.