El cinturón de seguridad es uno de los dispositivos que más vidas salvan a lo largo de un año en nuestras carreteras. Según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), este elemento de seguridad consigue frenar a nuestro cuerpo en caso de impacto, reduciendo en un 50% el riesgo de fallecimiento y en un 75% el de lesiones graves.
A pesar de las restricciones de movilidad que vivimos en 2020, la cifra de fallecidos registrados en accidentes de tráfico en nuestras carreteras por no llevar el cinturón puesto, experimentó un incremento del 22 al 26% (870 víctimas). Con el principal objetivo de reducir al máximo estos números, la DGT está llevando a cabo durante este año diferentes campañas especiales de vigilancia para controlar el correcto uso de los sistemas de retención en el coche.
En España, el artículo 19 del Reglamento General de Circulación establece 7 casos en los que no se exige llevar puesto el cinturón de seguridad:
- Aquellos conductores que estén estacionando o dando marcha atrás.
- Las personas con un certificado de exención debido a razones médicas graves o en atención a su discapacidad física. Será necesario presentar este documento siempre que así lo requiera cualquier agente de tráfico.
- Los taxistas cuando estén en servicio.
- Los distribuidores de mercancías, cuando realicen operaciones de carga y descarga en lugares situados a corta distancia unos de otros.
- Los conductores y pasajeros de vehículos de servicio de urgencia -policías, conductores de ambulancias, bomberos, etc-.
- Los profesores de autoescuela cuando acompañan a un alumno durante las clases prácticas de conducción o en las pruebas de aptitud.
- Los pasajeros que viajen de pie en un autobús autorizado para ello o en el caso de que este vehículo no esté dotado con este elemento de seguridad.
En comparación con algunos de los países europeos, España se sitúa ligeramente por debajo de la media en este punto del reglamento. Otros países como Italia, Polonia o Alemania cuentan con 9 excepciones, 13 y 10 respectivamente. Entre algunas de ellas se encuentran los conductores de vehículos de seguridad privada, de servicios de recogida de basuras o de restauración.
¿Cuál es la multa por no utilizar el cinturón de seguridad?

Recordemos que, tal y como establece la actual Ley de Tráfico, la multa por no usar de forma adecuada el cinturón de seguridad, así como alguno de los diferentes sistemas de seguridad del coche asciende a 200 euros y conlleva la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir. A la espera de la aprobación de una reforma en el Congreso de los Diputados, esta sanción podría llegar a endurecerse en los próximos meses. De ser así, hablaríamos de una retirada de 4 puntos.
