Cero `patatero´ para muchos modelos

¿Son un peligro los coches que se venden en América Latina?

Autofacil
Autofacil
El presidente de Global NCAP, Max Mosley, se ha puesto serio con los fabricantes de automóviles tras hacerse públicos los resultados de los crash tests de Latin NCAP. Exige que los constructores velen por la seguridad de sus usuarios en todos los mercados.


¿A qué se dedica Max Mosley desde que abandonó la presidencia de la FIA? En realidad, casi a los mismos cometidos. Aunque ya alejado de la competición, Mosley preside el organismo Global NCAP, que analiza la seguridad de los modelos que se venden en todo el mundo. Una de las mayores contribuciones de Mosley al frente de la FIA fue la instauración de las pruebas de choque Euro NCAP, a las que hoy en día se someten todos los modelos que se comercializan en Europa.

Gracias a Global NCAP, se han detectado las grandes diferencias en cuanto a seguridad de los vehículos que las mismas marcas venden en Europa y en América Latina. Algunos de los modelos que se comercializan en el Nuevo Continente, ¡han sacado cero puntos en pruebas independientes! Por eso Mosley se ha dirigido a los presidentes de Renault-Nissan -Carlos Goshn-, General Motors -Daniel F. Akerson- y Suzuki -Osamu Suzuki- para que apliquen los estándares mínimos indicados por la ONU.

El escrito de Mosley dice: «A Global NCAP le preocupa que los flojos resultados de ventas y los menores beneficios en los mercados tradicionales están animando a los fabricantes a asumir riesgos innecesarios en los mercados emergentes. Los mercados emergentes desregulados ponen demasiado fácil a las compañías la producción de coches que no aportan la suficiente seguridad a los clientes. Si los presidentes saben que sus productos no cumplen los estándares mundiales de seguridad, deberían asumir su responsabilidad y actuar ya. Las vidas de los clientes en Latinoamérica no valen menos que las de los clientes de Europa, Japón y Norteamérica«.

Los peores resultados en las pruebas de choque Latin NCAP se los han llevado los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio, Suzuki Alto K10 y Chevrolet Agile. Estos modelos llegan al extremo de venderse sin ningún airbag. Global NCAP calcula que cada año se producen 20 millones de vehículos que no cumplen con los requísitos mínimos de seguridad exigidos por los estándares de la ONU. El objetivo de Global NCAP es conseguir estándares internacionales para los cinturones de seguridad y los choques frontal y lateral en el año 2015, y que en 2020 todos los coches que se fabriquen en el mundo cuenten con control de estabilidad.