El fraude en el seguro del coche se dispara: ¡ha crecido un 21% debido al COVID!

La aseguradora Línea Directa lleva desde 2009 años analizando el fraude a las compañías de seguro; algo que hace público en los sucesivos informes titulados ‘Barómetro de Fraude al Seguro’. La compañía acaba de hacer público el sexto de estos estudios, cuya principal conclusión es un aumento del 21% de los partes fraudulentos (en el seguro de autos) en 2019 y 2020 respecto a 2017-2018. ¿La causa de este crecimiento? En gran parte, la crisis económica debida al Covid.
Para llevar a cabo este estudio, que analiza el fraude también en el sector del seguro del hogar, Línea Directa ha estudiado su cartera de pólizas: cerca de 2,5 millones de vehículos asegurados y más de 700.000 viviendas. Asimismo, y para pulsar la opinión de los españoles sobre el tema, ha realizado una encuesta telefónica a más de 1.700 personas.

Y ojo a un dato importante, ya que el 40% de los encuestados desconocen las consecuencias jurídicas y penales del fraude al seguro, que está considerado delito de estafa y que puede estar penado con el pago de una multa diaria (la cantidad la impondrá el juez) durante un periodo de hasta doce meses, pero también con penas de prisión de hasta seis años.
Los resultados del estudio son claros. De entrada, y siempre respecto al último Barómetro, correspondiente a 2017 y 2018, Línea Directa ha detectado en 2019 y 2020 más de 65.000 intentos de fraude en las pólizas de autos y 9.000 en el seguro del hogar. Eso supone, en el ámbito del seguro de coches, un 6,3% de intentos de fraude, un dato que supone un aumento del 21% respecto al índice de 5,3% puntos correspondiente a 2017 y 2018.
Pero, curiosamente, el importe medio de cada caso de fraude al seguro de coches, 1.130 euros, ha descendido un 13% respecto a 2017 y 2018; cuando el importe medio alcanzó los 1.296 euros.
Hay que tener en cuenta que el seguro de autos es aquel en el que más fraudes se cometen (el 66% de todos los relacionados con los seguros) y que, dentro de este ámbito, hasta el 73% de los casos fraudulentos los presenta el asegurado, frente a un 21% que presenta la parte contraria. Del 6% restante, un 3% de fraude los comente los mediadores; un 1%, los reparadores; y el 1% restante otros posibles implicados.
El Covid, causa del aumento de los fraudes
El crecimiento de los casos de fraude durante 2019 y 2020 tiene una explicación clara. Y es que según indica Línea Directa, más del 55% de aquellos usuarios que intentaron llevar a cabo fraudes a la compañía lo hicieron “a raíz de la pandemia”.
La crisis económica derivada de la pandemia coge aún más fuerza como causa principal del incremento del fraude al conocer que el usuario tipo que trata de cometer este delito es un hombre joven, de 18 a 24 años, que tiene un trabajo precario o que lo ha perdido. Si bien, con la llegada de la pandemia en 2020 la aseguradora propiedad de Bankinter ha detectado otro perfil tipo; el de un hombre de más de 40 años con una situación económica que se ha visto afectada por la pandemia.
Además, los días con más intentos de fraude son los lunes y martes: según Mar Garre; directora de la Fundación Línea Directa; los fraudes se cometen habitualmente durante el fin de semana, “cuando hay más tiempo para prepararlos” y se comunican a comienzo de la siguiente. Por meses, aquellos en los que se declaran más casos fraudulentos son mayo y junio.

El mapa del fraude en España
Por tipología de fraude en el seguro de coches, el 11,6% de estos delitos se centran en los daños corporales (en todos ellos, se fingen lesiones o se declara una importancia mayor de las mismas); mientras que el 88,4% están relacionados con los daños materiales. En este ámbito, el 88% de los fraudes “son intentos de incluir en los partes desperfectos que no son del siniestro”, señalan desde la Fundación Línea Directa.
Además, los intentos de fraude en España difieren bastante de una región a otra. Así, las provincias en las que se han registrado un mayor índice de casos fraudulentos son Cantabria, Cuenca y Málaga; mientras que aquellas en las que se llevan a cabo menos intentos de este tipo son Soria, Teruel y Palencia.
Las mafias organizadas, un problema para las aseguradoras
Más allá del fraude particular, uno de los principales problemas para las compañías aseguradoras es la existencia de mafias especializadas en fraudes al seguro. Y no es un problema menor ya que, desde 2009, Línea Directa ha identificado más de 700 de estas mafias. En 2020, la aseguradora identificó 74 de estas organizaciones, cerca de un 40% menos que las 111 identificadas en 2019 y un descenso que desde la aseguradora achacan a “las dificultades logísticas causadas por el confinamiento y la restricción de la movilidad”.
Pero lo más importante de la actuación de estas mafias es que se centran en los casos de daños personales, “aquellos en los que, debido a las indemnizaciones, el coste medio por siniestro más aumenta”, señala Garre. Así, estas mafias simulan siniestros que nunca ocurrieron o, peor, planean accidentes reales; cuyo coste medio en indemnizaciones se dispara hasta los 7.500 euros, esto es, 6,6 veces más que los fraudes cometidos por particulares.
Curiosamente, la actuación de las mafias está muy localizada en Murcia, donde el índice de fraude realizado por mafias es hasta 6 veces superior al del resto de España.
La opinión de los españoles sobre el fraude
Pese a que los casos de fraude perjudican a todos los usuarios debido al encarecimiento que suponen en el precio de las pólizas, según la encuesta llevada a cabo por la Fundación Línea Directa, hasta un 26% de los españoles cometería fraude “si supieran que no se les va a descubrir” y el 37% lo considera “justificable en algún caso”. Además, un 51,5% de los que lo han cometido alguna vez “no se arrepiente” y el 13% no lo hace “en absoluto porque las aseguradoras ganan mucho dinero”. Frente a estas opiniones, el 63% de los españoles consideran que es “un delito contra todos” y “debe aplicarse la Ley”.