Tesla prometió extender su red de carga por Europa en 2016. Portugal, Turquía y España fueron los países elegidos para ello y, de momento, España ya puede presumir de contar con uno de los ‘super-cargadores’ de la marca. La primera estación española de Tesla está ubicada en Girona y cuenta con cuatro puntos de carga.
La compañía norteamericana está extendiendo su red de ‘supercargadores’ para facilitar la carga a los propietarios de su Tesla Model S, que ofrece una autonomía de 500 kilómetros y está disponible en Europa desde hace dos años. No obstante, estas estaciones también pueden ser utilizados por vehículos de otras marcas, siempre y cuando el sistema sea el mismo.
Tesla inauguró su primer ‘supercargador’ en el año 2012. Estaba destinado a que un Tesla Model S rebasteciera sus baterías en una hora, gracias a una potencia de descarga de 90 kwh. A partir de comienzos de 2013, el compromiso de Tesla fue tener un mínimo de 100 estaciones, distribuidas de manera estratégica por todo el territorio estadounidense, y que las recargas fueran gratuitas. Entre finales de 2013 y principios de 2014, ya funcionaban varios súper-cargadores en Canadá y Europa y su proyecto de expansión no parecía tener techo.
Actualmente, las estaciones con ‘supercargadores’ han aumentado su potencia hasta 135 khw, lo que implica mayor potencia y una velocidad de carga más rápida. Así, un Tesla Model S puede cargar ahora su batería en apenas 40 minutos. Además, Tesla cuenta cuenta también con varias estaciones de recarga de Tesla Motors que cuentan con una pérgola solar. Se trata de un techo con paneles fotovoltaicos que permiten que por cada pérgola, dos coches puedan recargar sus baterías con energía solar.
En definitiva, la expansión de Tesla continúa a un ritmo imparable y España ha sido uno de los países elegidos por su importancia turística en Europa.