Hasta hace muy poco tiempo -no hace falta remontarse más allá de 7 u 8 años-, que la batería de tu coche se descargara o fallara no era un problema demasiado embarazoso. Si te veías obligado a cambiarla, apenas había que desatornillarla, desconectarla, extraerla y poner una nueva cuyo precio era bastante asumible -entre 38 y 85 euros-. Pero, hoy en día, la sofisticada electrónica de los automóviles y los sistemas diseñados para reducir el consumo de los coches, como el famoso Stop/Start -que apaga el motor en las detenciones- o los dispositivos que recuperan energía de las deceleraciones y frenadas, han cambiado por completo el mercado de las baterías. Ahora, hay vehículos que necesitan unas baterías especiales -y muy caras; de hasta 300 euros- que no pueden ser sustituidas por el usuario, ya que necesitan un software específico para ser instaladas.
Por eso, en estas páginas queremos enseñarte a solucionar el problema de una batería desgastada contemplando todas las posibilidades: desde la de un coche antiguo que puedes cambiar tú mismo en apenas 10 minutos -te mostramos cómo hacerlo-, hasta la de uno moderno equipado con sistemas de ahorro de combustible.
ARRÁNCALO CON UNAS PINZAS: Si dispones de unas pinzas de arranque -unos 25e- puedes arrancar el coche utilizando otro vehículo de la siguiente forma:
1.- Coloca los dos coches juntos sin que ninguna parte de las carrocerías se toquen.
2.- Abre el capó de ambos vehículos y conecta las pinzas rojas a los bornes positivos (+) de las dos baterías.
3.- Engancha las pinzas negras a los negativos (-).
4.- Pon en marcha el coche con batería y, a continuación, haz lo mismo con el que la tiene descargada. Por último, quita las pinzas.
EMPÚJALO: Aunque no es recomendable porque puede dañar el catalizador -aprox. 600e-, no pasa nada por hacerlo una vez y te sacará de un apuro: manda que alguien empuje el vehículo o 'lánzalo' cuesta abajo -en un lugar seguro- con el contacto conectado, la segunda o la tercera marcha insertada y el embrague pisado. Cuando alcances unos 15 km/h, suelta el pedal y arrancará. Si tu coche es automático, la técnica no vale.
LLAMA A LA GRÚA: Si el seguro de tu coche tiene asistencia en carretera -casi todas las pólizas lo incluyen-, puedes llamar a la grúa de la compañía y un técnico acudirá a arrancar tu coche con un arrancador de baterías especial. Esta solución es la más cómoda y no tendrás que 'mancharte las manos', pero es la más 'lenta' porque te obliga a esperar a que llegue la grúa.
No debes intentar cambiarla, ya que algunos sistemas electrónicos podrían fallar. Además, es imprescindible el uso de un equipo de diagnóstico para conectarse a la centralita del vehículo e informarla del cambio de batería. También es un error poner una batería normal en un coche con Stop/Start, pues estos vehículos llevan unas especiales que se dividen en dos tipos:
EFB (Enhanded Flooded Battery): Son las que equipan los primeros coches que llevaban los sistemas Stop/Start más básicos; es decir, esencialmente, los que fueron fabricados entre 2008 y 2009.
AGM (Absorbed glass mat): Son las que emplean los vehículos con dispositivos Stop/Start de última generación y con otras tecnologías de ahorro de combustible, como por ejemplo los sistemas de recuperación de energía en las frenadas. Son las más caras: hasta 300 euros.
La compañía Baterías a Domicilio -www.bateriasadomicilio.es- ofrece un servicio de sustitución en la puerta de tu casa. Disponen de una extensa gama de baterías Varta -una de las mejores marcas- y de un completo equipo de diagnosis para cambiar las baterías en coches modernos sin riesgo de que después falle algún sistema. La instalación es gratuita -sólo pagarás la propia batería-, ofrecen dos años de garantía y, además, ellos se encargan de llevarse la batería vieja para reciclarla. Más inf: www.bateriasadomicilio.es/tlf.: 911 610 663.
¿Cómo prever que va a fallar? Hoy en día, la mayoría de coches tienen un testigo en el cuadro de mandos que se enciende cuando la batería tiene poca carga. También puede predecirse si notas que, al intentar arrancar, le cuesta 'mover' el motor de arranque.
¿Por qué suelen fallar? Normalmente por vejez, por haberse dejado la radio o las luces puestas... aunque también pueden descargarse por un fallo en el alternador.
¿Cuánto cuestan? De media, una batería normal tiene un precio de entre 60 y 170e; una EFB -ver pág. anterior- cuesta de 155 a 195 euros; y una AGM de 190 a 285 euros.
¿Cuánto te puedes ahorrar cambiándola tú? En un taller independiente te cobrarían unos 15 euros de mano de obra por cambiarla, mientras que en los grandes centros del automóvil -Aurgi, FeuVert, Norauto...- el precio ronda los 8 euros.
¿Interesan las baterías de marcas blancas? Únicamente si cuentan con la etiqueta de una empresa reconocida, como Norauto, FeuVert... Eso sí, suelen ser un 30% más baratas, pero pueden llegar a durar hasta un 40% menos.
¿Cómo elegir la batería correcta? Has de fijarte en cinco aspectos: voltaje, amperaje, potencia de arranque en frío, tamaño y posición de los bornes.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.