¿Es recomendable limpiar un filtro antipartículas?

Uno de nuestros lectores nos pregunta acerca de la conveniencia de limpiar el filtro antipartículas de su Peugeot 3008 1.6 HDi de 2009 como alternativa a su sustitución.
Poseo un Peugeot 3008 1.6 HDi de 2009 y, como otros propietarios, tengo problemas con el filtro antipartículas o FAP. Tengo entendido que sustituirlo supone una factura de más de 1.000 euros pero, por otro lado, me han hablado de talleres que los limpian; lo que supone lógicamente menos dinero. ¿Podríais darme vuestra opinión? Adolfo Gutiérrez (Madrid)
La respuesta de Autofácil
Limpiar un FAP es posible -y cuesta desde 150 o 180 euros-, pero el resultado de la operación va a depender de la clase de obstrucción que tenga el filtro de tu vehículo.
Un FAP puede obstruirse por dos motivos. Por un lado, una falta de regeneración puede conducir a una acumulación de carbonilla tal que sea imposible eliminarla mediante una regeneración convencional -que se produce cuando se da una temperatura elevada del mismo como consecuencia de circular a medio régimen y pisando más del 60% del recorrido del acelerador-. En estas circunstancias, limpiar el filtro es posible y bastante efectivo. Lo único que hay que eliminar es carbonilla, y esta sale con relativa facilidad.
La segunda causa de obstrucción del FAP es el depósito de cenizas procedentes de la combustión del aceite y, en menor medida, del propio combustible. Esta es la razón por la que los diésel con un consumo elevado de aceite corren un mayor riesgo de saturación del filtro.
Aunque, actualmente, los aceites que llevan los coches con FAP son de tipo Low SAPS -bajos en compuestos de azufre, fósforo y otros metales-, no están completamente libres de estos componentes. Esos compuestos, que se incorporan como aditivos a la base lubricante para cumplir diversas funciones, se calcinan, convirtiéndose en cenizas que se depositan en el filtro y prácticamente se incorporan a la cerámica que lo compone, obstruyendo el paso de gases.
Si tu problema es predominantemente del primer tipo, la limpieza del FAP saldrá bien. Si es del segundo, el resultado será peor. Lógicamente, todos los filtros presentan una combinación de ambos problemas, de manera que cada caso es un mundo. No nos indicas qué te ocurre exactamente, pero si el problema es el encendido recurrente del testigo del FAP, y ese encendido está relacionado con la realización de numerosos recorridos cortos -en los que el FAP nunca tiene la oportunidad de alcanzar la temperatura de regeneración-… lo más habitual es que el problema sea mera carbonilla.