Tesla Model Y 2025

Tesla prueba sus coches autónomos en Madrid

La compañía de Elon Musk ha testeado esta misma semana su sistema de conducción autónoma en la capital española.

A Elon Musk no lo para nadie. Su empresa de coches, Tesla, continúa avanzando hacia la conducción plenamente autónoma en Europa. Este mismo jueves, la empresa ha publicado un vídeo en X en el que probaba su sistema de conducción autónoma en Madrid. La capital española ha sido parte del despliegue progresivo que Musk también está realizando por otras capitales como Ámsterdam, París, Roma y Berlín.

Es en este mismo vídeo donde se observa un Model 3 circulando por algunos de los monumentos más emblemáticos de Madrid, como la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles o el Retiro. El vehículo también circula zonas residenciales, poniendo a prueba la reacción ante los peatones, los ciclistas y el tráfico urbano. Este modelo posee el mismo hardware que algunos modelos ya entregados a clientes, pero no es igual en cuanto al software

¿Qué poseen estos coches autónomos?

La clave está en el nuevo software. Este es una versión, aún en desarrollo, del sistema Full Self-Driving. Debido a los más de siete millones de vehículos de Tesla, el sistema ha conseguido recopilar millones de datos de carreteras y conducción en tiempo real. Y es que no son pocos los kilómetros que los coches de la compañía americana ha hecho. Solo en 2024, fueron más de 3.480 millones los kilómetros que Tesla recorrió en todo el mundo.

Cámaras Inteligencia Artificial Madrid

“El ojo humano puede distraerse, las cámaras no”, ha destacado la compañía de Elon Musk, que asegura que su sistema está aprendiendo constantemente. A diferencia de otros sistemas que dependen de sensores o mapas, Tesla usa exclusivamente cámaras e inteligencia artificial. En cuanto a los usuarios del sistema, la empresa también asegura que los conductores que utilicen Autopilot tendrán hasta diez veces menos probabilidades de sufrir un accidente.

Echa el freno, Tesla

Sin embargo, el mayor reto de Tesla no son los coches en sí, sino las leyes que los regulan. Es cierto que la empresa ya está trabajando con gobiernos y organismos europeos para que se apruebe oficialmente la Conducción Autónoma Total Supervisada. Aun así, solo Reino Unido ha dado el visto bueno. Y no a la empresa de Musk, sino a los taxis autónomos de Uber, que el próximo año harán pruebas en territorio inglés.

Fuera de nuestro continente, el sistema de Tesla ya está disponible. Estados Unidos, Canadá, México o China son algunos ejemplos de los pioneros en conducción autónoma. Con Madrid como ciudad de pruebas de Tesla, la conducción autónoma parece ahora más cercana que nunca.

Síguenos en nuestras redes XFacebookTikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.

Scroll al inicio