El Tesla Cybertruck sigue siendo un quebradero de cabeza. Uno de los coches más esperados de la compañía de Elon Musk no deja de ser motivo de noticia y normalmente no suelen ser muy buenas. A finales de este mes de noviembre, el día 30, este vehículo tendría que ver la luz y empezar a entregarse a todos aquellos que lo hubieran reserrvado previa inscripción, pero todo hace presagiar que se retrasará entre uno y dos años.
Puesto que inicialmente su venta se limitará a Estados Unidos Tesla ha comunicado las características del innovador vehículo a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), el organismo encargado de regular las carreteras y el transporte en Estados Unidos.
Según el documento público revelado por la NHTSA, el Cybertruck contará con dos versiones de motorización: una de doble motor y otra con tres motores. Pero esta noticia quedó eclipsada por un detalle que podría generar desafíos adicionales. El peso del Cybertruck, en sus versiones más pesadas, y según señalan varios medios norteamericanos, podría superar las 3,5 toneladas, lo que implica que, en muchos países de la UE; requerirá que sus conductores tuvieran el carnet de camión para poder conducirlo.

Clausula de no reventa para el Tesla Cybertruck… finalmente desestimada
Además, se reveló una peculiar decisión de Tesla con respecto a la reventa del Cybertruck. La compañía había establecido una cláusula que obligaba a los compradores de los primeros ejemplares a mantener el vehículo durante al menos un año antes de considerar su reventa. Sin embargo, la controversia que esto generó llevó a Tesla a suspender la cláusula y la multa asociada de 50.000 dólares en caso de incumplimiento.
La polémica cláusula indicaba que, en caso de querer vender el Cybertruck antes de cumplir el año de posesión, los propietarios debían solicitar «autorización» a través de un concesionario. De no seguir este procedimiento, se enfrentarían a la multa antes mencionada y a la posibilidad de que Tesla se negara a venderles otros vehículos en el futuro.
En un comunicado, Tesla declaró que la cláusula estaba destinada a manejar la venta inicial del Cybertruck, que se espera sea en cantidades limitadas. Sin embargo, tras las reacciones y críticas, la compañía optó por retirarla, asegurando a los compradores la libertad de decidir sobre la reventa de sus vehículos sin restricciones adicionales.
Cabe recordar que este vehículo no para de encadenar problemas, su atípica composición ha causado que tuvieran que desarrollar nuevas técnicas de fabricación para construirlo, debido a que este vehículo eléctrico cuenta con una carrocería de acero de alta resistencia, lo que hizo que se cuestionará su posible homologación en Europa.
De lo que no se ha hablado, pero se explica en su web es que este vehículo contará con 800 kilómetros de autonomía y podrá pasar de “0 a 60 mph (96 km/h) en unos 2,9 segundos”. Todos los detalles y el precio se espera que se conozcan finalmente en un evento que se estimaba que se celebre a finales de año.
