Lexus J201 Concept: El Toyota Land Cruiser que desearás tener en tu garaje

El Toyota Land Cruiser 200 que se vende en Europa se comercializa en EE.UU. como Lexus LX, y es la base perfecta para una preparación espectacular llevada a cabo por el propio importador norteamericano.
El Toyota Land Cruiser 200 (que estuvo a la venta en España hasta el año 2015) se lanzó en 2008 y se vende en EE.UU. como Lexus LX570, con un un motor 5.7 V8 de gasolina que rinde 383 CV y 546 Nm. Y, como buen modelo de la gama Lexus, cuenta con un equipamiento de lujo superior al ofrecido por las versiones tope de gama de nuestro mercado.
Y esta ha sido precisamente la base para el Lexus J201 Concept, una preparación extrema realizada por X Overland para el propio importador norteamericano que toma su nombre (J201) de los primeros caracteres de los números de bastidor comunes a las unidades americanas de la Serie 200, por lo que la ‘J’ es de Japón, el ‘2’ es el código de fabricante de Toyota, el ‘0’ identifica el tipo de vehículo y el ‘1’ es el primer número de una serie que recoge las características propias de cada unidad en concreto.
Una bestia de 550 CV y 745 Nm
Bajo el capó encontramos una versión del motor original sobrealimentada por un compresor, que eleva la potencia a 550 CV, mientras que el par máximo sube hasta 745 Nm. Se trata de una preparación muy habitual de estos motores, e incluso TRD (Toyota Racing Development) tiene su propio kit para sobrealimentar este motor.
Como no podía ser menos en un vehículo de aventura, el V8 respira, además, a través de una toma de admisión elevada, y va acoplado a la caja de cambios automática original, que en este vehículo es de ocho velocidades, en contraste con las cajas automáticas para las unidades diésel europeas, de solo seis relaciones.
El par se envía de forma permanente a las cuatro ruedas, con bloqueo electromecánico manual del diferencial central, a lo cual en esta unidad se añaden los bloqueos de los diferenciales trasero y delantero, mediante un acoplamiento electroneumático.
Especialmente interesante resulta el reto de mantener la suspensión neumática original sustituyendo todos los brazos de las suspensiones por componentes reforzados pensados para trabajar con mayores alturas libres. Y decimos «alturas» y no «altura», ya que los muelles neumáticos han sido re-calibrados para que, en la posición normal, el vehículo esté elevado dos pulgadas delante (5 cm) y una atrás (2,5 cm), mientras que al acoplar la reductora, se gana automáticamente otra pulgada en cada eje, y todavía podemos seleccionar dos incrementos más de altura, cuyo valor máximo deja el tren delantero 4,8 pulgadas más elevado (12,2 cm), mientras que el trasero se eleva 4,1 pulgadas (10,4 cm). Cabe destacar que la altura libre al suelo (unos 24 centímetros, teniendo en cuenta el moderado aumento de diámetro que supone el reemplazo de las ruedas originales por unas de 33″, de tipo MT) no varía durante la marcha, ya que viene dada por la carcasa del diferencial del eje trasero rígido, pero separar la carrocería del suelo permite disponer igualmente de mejores cotas todoterreno y pasar por zonas abruptas con menos riesgo de dañar algún órgano mecánico.
Aires de aventura
Otro detalle que nos encanta es la baca, metálica, acabada en negro mate con pintura electrostática, que integra la luz de freno, una escalerilla y compartimentos de carga estancos muy planos y dotados de cerradura en los que se guardan, por ejemplo, las planchas de desatasco. La baca da soporte, además, a luces auxiliares ambientales perimétricas. Y, ya que hablamos de iluminación, el J201 cuenta también con luces auxiliares mediante barras de led Rigid tanto en la parrilla frontal como en la baca, sobre el marco del parabrisas, que complementan al equipo original de faros led.
Por supuesto, no faltan las protecciones, tanto inferiores como laterales, especialmente importantes en un vehículo de batalla larga. Y también nos parecen acertados los parachoques metálicos, tanto delantero como trasero. Lo más llamativo en el caso del delantero es que no sustituye al elemento original, sino que se superpone, recortando tan solo las esquinas inferiores y reemplazando la parrilla para dar acomodo al cabrestante, junto con dos prácticos ganchos de remolque. Atrás, el parachoques metálico permite anclar dos robustos soportes articulados que alojan la rueda de repuesto y un par de bidones de cinco galones (19 litros) de capacidad.
Ya en el interior encontramos un detalle muy interesante: la interfaz ARB Linx, que permite controlar diversos accesorios mediante un pequeño panel táctil; en este caso sirve para accionar los bloqueos de diferencial, el compresor y las luces auxiliares, a la vez que permite monitorizar la batería y mostrar las inclinaciones laterales y longitudinales.
Estamos ante un accesorio con mucho potencial en cualquier vehículo preparado con múltiples accesorios eléctricos, si bien no es quizá la solución más lógica en un vehículo de aventura, ya que supone «poner todos los huevos en la misma cesta», por lo que si la unidad tuviera algún problema, podríamos perder la funcionalidad de todo lo que gestione hasta que consiguiéramos corregir la avería. Además, su posición en esta preparación, junto al techo practicable, hace muy difícil su uso durante la marcha por parte del piloto… o de «la piloto», y es que el vehículo ha sido preparado por Lexus para que Rachelle Croft y Taylor Pawley participaran en el Rebelle Rally, una prueba de orientación femenina en la que, a lo largo de 10 días, los equipos deben localizar waypoints en un recorrido off-road a lo largo de California y Nevada sin más ayuda que la de una brújula.
Siguiendo con el interior, la zona trasera está especialmente bien resuelta. Se ha anulado la tercera fila de asientos y se ha montado un sistema de cajoneras deslizables sobre guías, que permiten alojar de forma segura y accesible el equipo de rescate, recambios, y herramienta, mientras el equipaje se coloca en la zona superior.
Desgraciadamente, no está previsto que el J201 vaya a pasar a la serie, pero sí está claro que sus soluciones son viables y que la mayoría de ellas es aplicable al Toyota Land Cruiser 200 europeo, lo que puede dar muchas ideas a quien esté planteando una preparación en España de este soberbio modelo japonés.
La preparación, al detalle
- Compresor Magnuson
- Toma de admisión elevada TJM Airtec
- Diferenciales delantero y trasero reforzados Nitro Gears, con relación 4,30:1
- Bloqueo neumático de diferenciales delentaro y trasero ARB
- Compresor neumático ARB de dos rotores
- Discos de freno perforados y ventilados StopTech
- Pastillas de freno de altas prestaciones StopTech
- Pinzas de freno StopTech
- 5 llantas Evo Corse DakarZero 8 x 17
- 5 Neumáticos General Grabber MT X3 285/70-17
- Taloneras reforzadas CBI Offroad
- Protección del cárter CBI Offroad
- Protección de la tránsfer CBI Offroad
- Protección del depósito de combustible CBI Offroad
- Kit de brazos de suspensión Icon Vehicle Dynamics
- Reajuste de altura de muelles neumáticos originales
- Separadores de ruedas delanteros y traseros Lexus
- Baca de techo Prinsu Design
- Compartimentos de almacenaje Prinsu Design
- Luces perimétricas en la baca
- Luz de freno en la baca
- Luces auxiliares Rigid en la baca y en el frontal
- Parachoques metálico delantero y trasero CBI Offroad
- Cabrestante Warn Zeon 10-S
- Soporte para rueda de repuesto
- Soporte para bidones de 5 galones (19 litros)
- Escalerilla
- Interfaz táctil de accesorios ARB
- Cajonera Goose Gear
- Maletas de aluminio Zero Halliburton
- Eslinga, polea y grilletes Warn
- Planchas de rescate