El número de fallecidos en nuestras carreras durante la temporada estival ha sido de 220 personas, la misma cifra que en en 2014, el año en el que menos muertos hubo desde que se tienen registros.
El verano está próximo a su fin y ya vamos conociendo la cifra de fallecidos en las carreteras españolas durante la temporada estival. 220 han perdido la vida en lo que llevamos de verano, la cifra más baja, que repite resultado junto con 2014, es las más desde que se empezaron a tomar datos en 1960.
Dicha información era revelada el pasado jueves por el Ministro del Interior en funciones Fernando Grande Marlaska, en una comparecencia a la que también acudieron el director de la DGT, Pere Navarro, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, así como el fiscal Coordinador de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.
"No son buenos datos", comenzó diciendo Grande Marlaska. "Nuca lo son. Son menos malos y no nos conformamos. Es una media de tres muertos al día". Asimismo, el ministro del Interior enfatizó en el aumento del volumen de los colectivos vulnerables -ciclistas, peatones y motoristas- del 36% en 2018 al 41% actual y en su correspondiente reducción de accidentes. Aunque en el caso de los motoristas, señaló que la mitad de los accidentes con víctimas, la culpa había sido del conductor del otro vehículo implicado.
Las carreteras interurbanas han vuelto a ser las principales vías en las que se han registrado un mayor número de víctimas mortales, con 154 fallecidos. Esto representa una disminución del 23% con respecto a 2018.
Kia ofrece un modelo electrificado para cada necesidad
Dicha información era revelada el pasado jueves por el Ministro del Interior en funciones Fernando Grande Marlaska, en una comparecencia a la que también acudieron el director de la DGT, Pere Navarro, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, así como el fiscal Coordinador de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.
"No son buenos datos", comenzó diciendo Grande Marlaska. "Nuca lo son. Son menos malos y no nos conformamos. Es una media de tres muertos al día". Asimismo, el ministro del Interior enfatizó en el aumento del volumen de los colectivos vulnerables -ciclistas, peatones y motoristas- del 36% en 2018 al 41% actual y en su correspondiente reducción de accidentes. Aunque en el caso de los motoristas, señaló que la mitad de los accidentes con víctimas, la culpa había sido del conductor del otro vehículo implicado.
Las carreteras interurbanas han vuelto a ser las principales vías en las que se han registrado un mayor número de víctimas mortales, con 154 fallecidos. Esto representa una disminución del 23% con respecto a 2018. La velocidad máxima permitida de 90 km/h, un mayor control de los excesos de velocidad y la nueva flota de drones han ayudado a reducir el número de muertos, según afirma el propio ministro. El alcohol y las drogas también estuvieron presentes en la comparecencia de Grande Marlaska. "Ambos son incompatibles con la conducción, aunque sea en pocas cantidades. El consumo tiene que ser cero", espetó.
Lo último | Lo más leído |
La tercera generación Tracer de superior cilindrada nos trae en 2021 una moto con el espíritu más viajero del catálogo Yamaha del futuro inmediato. En versión Tracer 9 o Yamaha Tracer 9 GT, no hay objetivo, por lejano que esté, que no quede a tu alcance con la conducción más divertida y tecnológica.
Este invierno 2020-2021 ha sido especialmente duro. Esas semanas que vivimos bajo la influencia de...
La marca perteneciente al grupo Loncin apuesta fuerte por la electromovilidad con un modelo que...
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.