¿Se puede fumar en el coche? La DGT lo permite, pero el Gobierno quiere prohibirlo

Fumar en tu propio coche podría tener los días contados. En este sentido, el Ministerio de Sanidad acaba de terminar el borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025. En dicho documento, se contempla ampliar las zonas sin humo a “ciertos espacios del ámbito privado como son los vehículos particulares”.
Hay que recodar que la Ley de Tráfico, incluso en su nueva reforma, permite fumar mientras se conduce. Eso sí, no lo recomienda, ya que según estudios de la DGT señalan que encenderse un cigarro al volante se traduce en una menor atención a la carretera durante 4,1 segundos y, por ende, recorrer hasta 130 metros a una velocidad de 120 km/h sin prestar la atención adecuada.
Donde sí castiga con dureza el organismo presidido por Pere Navarro es por tirar las colillas a la carretera. Esta acción, especialmente en los meses de verano, es una de las principales causas de los incendios, llegando a un porcentaje de riesgo de provocar un fuego de hasta el 50%. La sanción por esta infracción es la detracción de cuatro en el carnet y 200 euros.
El Senado ya dijo no
Pese a que Sanidad quiere llevar hacia adelante la prohibición de fumar dentro del coche, lo cierto es que esta medida se intentó incluir en la nueva Ley de Tráfico, aunque sin éxito. El grupo político EH Bildu indicó en el Senado añadir en el artículo 13, que habla sobre la obligación del conductor de mantener la atención, no fumar dentro del coche.
Sin embargo, la Cámara Alta no tomó en consideración la propuesta del partido vasco, por lo que la medida no estará presente cuando la Ley de Tráfico entre en vigor, algo que sucederá a partir de marzo. De este modo, sin más datos o una fecha de entrada en vigor, la medida, impulsada por Sanidad y no por la DGT, atendería a razones de salud y no de seguridad.