El Gobierno se echa atrás en los peajes obligatorios y negocia una alternativa con la UE

Los peajes derivados del pago por uso vuelven a la actualidad. Si antes de verano el director de la DGT los dio por supuesto… y el Gobierno le desmintió, ahora, y según publican medios como La Vanguardia, LaSexta, El País o El Español; entre otros, el Ejecutivo estaría negociando con la UE la no implementación de los mismos en nuestras carreteras… a cambio de una mayor inversión en el transporte público y en el ferroviario.
La imposición del pago por uso de las carreteras, en concreto en forma de peajes por el uso de autovías y autopistas, apareció en la agenda política española en 2021 como solución para costear las necesidades de mantenimiento de la red viaria nacional, cifrada en 10.000 millones de euros. Varios miembros del Ejecutivo lo consideraban como un proyecto seguro y que se intentaría implantar en 2024.
Si quieres un coche nuevo con descuento, click aquí
De hecho, el Gobierno llegó a incluir esta medida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que remitió en 2021 a la UE como garantía para recibir los 84.000 millones de euros de fondos post Covid del plan Next Generation.

Pero, tras la alarma social creada por una medida tan polémica, a finales de 2022, este tema quedó silenciado en la agenda del Gobierno. Eso fue así hasta el pasado 13 de julio, cuando Pere Navarro manifestó que la medida seguía vigente y que los españoles tendríamos que hacer frente a este pago en 2024… y tanto la DGT como la ministra de Transportes le desmintieron pocas horas después.
El Gobierno negocia ahora la no imposición de los peajes con la UE
Pese al desmentido del Gobierno, la medida seguía vigente. Sólo así se explica el hecho de que, en las últimas horas, se haya hecho pública la negociación, “desde hace meses”, del Ejecutivo español con la UE para la no aplicación de este pago por uso de las carreteras.
Así lo publican numerosos medios nacionales, que señalan que la propuesta del Gobierno español era la de intercambiar la obligación alcanzada en su momento con la UE por, a partir de ahora, incentivar la inversión en transporte sostenible, y dentro de él, del ferrocarril y del transporte público.
Así lo explicaba a medios nacionales la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, que insistía en la voluntad del Gobierno de no instalar los peajes en las autopistas e indicaba que han planteado «propuestas alternativas».

Y según fuentes de la UE citadas por la prensa nacional, Bruselas se estaría mostrando conforme a esta propuesta. De hecho, la portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Veerle Nuyts, ha señalado que «se han logrado progresos positivos y se están mateniendo conversaciones constructivas con las autoridades españolas con el objetivo de finalizar la evaluación lo antes posible» para indicar que la decisión de la Comisión aún no es firme: «como hacemos con todos los Estados miembros, comunicaremos la conclusión de nuestra evaluación del plan revisado tan pronto como lleguemos a esa etapa».
Sin embargo, al cierre de este artículo, medios como LaSexta o La Vanguardia ya dan este acuerdo como alcanzado.