¿Cuánto pagar por un Volkswagen Golf 7 (2012-2019) de segunda mano?

Miguel Tineo
Miguel Tineo

El Volskwagen Golf, probablemente el compacto más conocido y mítico del mercado, ha presentado su octava generación en 2020. Sin embargo, en el mercado de ocasión hay multitud de unidades del Volkswagen Golf 7. ¿Interesan?


¿Cómo es el Volkswagen Golf 7?

Este Volkswagen es un compacto de 4,25 metros de largo disponible con dos carrocerías, una de tres puertas y otra de cinco puertas. También hay una versión familiar denominada Golf Variant, de 4,58 metros, de la que también deriva otra variante con aspecto SUV denominada Volkswagen Golf Alltrack. Además, existe una carrocería cabrio con techo de lona, que utiliza la plataforma del Golf 6.

La gama de motores del Volkswagen Golf 7 depende del año

Volkswagen Golf 7 motor

Primeras unidades de 2012. Se ofrecían con un 1.2 TSI de 105 CV (que, en 2015, subió a 110 CV), un 1.4 TSI de 122 y 140 CV y dos 2.0 TSI de 220 y 230 CV para las versiones GTI y GTI Performance. En diésel, había un 1.6 TDI de 110 CV y dos 2.0 TDI de 150 y 184 CV.

Unidades de 2017 tras el restyling. La gama estaba formada, en gasolina, por un 1.0 TSI de 115 CV, un 1.4 TSI de 125 CV, un 1.5 TSI de 130 CV, un 1.5 TSI Evo de 150 CV, además de los 2.0 TSI de 230, 245 y 310 CV de las versiones GTI, GTI Performance y R; en 2019, apareció el GTI TCR con 290 CV y el R redujo su potencia 300 CV. En diésel, existe un 1.6 TDI de 115 CV y un 2.0 TDI con 150 ó 184 CV.

Versiones híbridas enchufables y eléctricas. Además, existe una versión híbrida enchufable denominada GTE animada por una mecánica 1.4 TSI y otro motor eléctrico que, en total, desarrollan 204 CV. También hay uno Golf eléctrico, denominado e-Golf, que desarrolla 136 CV. Por último, la gama ecológica se completa con el 1.4 TGI de Gas Natural Comprimido con 110 CV.

¿Cuántas cajas de cambio y sistemas de tracción existen?

Cambio DSG

Las versiones 1.6 TDI llevan un cambio manual de cinco marchas, mientras que todas las demás equipan uno manual de seis marchas. Si son automáticos, todos cuentan con una caja de cambios DSG de doble embrague. Tiene seis marchas o siete, en función del motor y del año. Todos tienen tracción delantera, excepto el R y las versiones 4Motion, que cuentan con un sistema de tracción total por embrague Haldex -sistema que sólo envía par hacia el eje trasero de forma automática si es necesario, como cuando el eje delantero patina-.

¿Cuáles son los acabados de los Volkswagen Golf 7 de segunda mano?

Volkswagen Golf 7 motor

De inicio, la gama estaba formada por tres acabados principales: Edition, Advance y Sport. A estos, se fueron uniendo diferentes variantes, como el Last Edition o el Ready2Go, ambas de acceso, o el deportivo R-Line. Además, existen las versiones GTI, GTE y R.

¿Cómo es el interior?

El puesto de conducción es un ejemplo de buena ergonomía: todo está a mano, hay suficientes botones€ En las versiones con pantalla táctil es necesario acostumbrarse un poco para navegar por ellas, pero sigue habiendo botones para las funciones principales del climatizador o de la radio.

Los acabados son muy buenos, sobre todo por ajustes y remates. Se emplean materiales agradables al tacto en general, si bien en las zonas menos visibles se recurre a otros más duros similares a los de cualquier compacto convencional y que, pese a ello, tampoco son criticables.

Volkswagen Golf 7 interior

Por espacio, las plazas traseras están ligeramente por encima de la media. Eso significa que hay suficiente espacio para las piernas y para la cabeza; por anchura no hay milagros: tres personas adultas irán tan mal como en cualquiera de sus rivales.

El maletero, con 380 litros, se sitúa en la media del segmento. Las versiones 4Motion se quedan en 343 CV, mientras que el eléctrico ofrece 341 litros, El GTE es el que menos maletero ofrece con 272 litros, mientras que el TGI se conformaba con 291 litros. La versión familiar Variant se va hasta los 605 litros, que es mucho.

¿Cómo va el Volkswagen Golf 7 en marcha?

El Golf siempre ha destacado por ofrecer un excelente compromiso entre agilidad, nobleza de reacciones y comodidad. El Golf 7 no es una excepción. Es un coche especialmente fácil de conducir, y en ello influyen diversos factores: una dirección precisa y de buen tacto, un eje delantero incisivo y con una buena capacidad de tracción y un eje trasero de reacciones progresivas y siempre dóciles.

La suspensión, por su parte y con las lógicas diferencias entre versiones, no llega a ser incómoda ni en las versiones más deportivas, y en todas consigue controlar muy bien los movimientos de la carrocería.

¿Cómo van los motores?

Volkswagen Golf perfil

En gasolina, los 1.2 y 1.4 TSI logran un buen compromiso entre respuesta, refinamiento y consumo. Por su parte, el 1.0 TSI es un motor un poco menos refinado, pero igual de bueno por prestaciones y todavía mejor por consumos. El 1.5 TSI es el motor más equilibrado de la gama: sigue sin ser glotón, es suave y silencioso y, por respuesta, va muy bien. Los 2.0 TSI son excelentes por respuesta y prestaciones, pero no tanto por consumo.

En diésel, el 1.6 TDI es muy bueno por consumo, y tiene una respuesta suave más que contundente, Los 2.0 TDI gastan poco más, pero su respuesta es mucho más intensa, sobre todo en el caso del 184 CV. En todos los casos, el nivel de ruido y vibraciones está bien contenido.

En las variantes ecológicas, el GTE cuenta con la ventaja de ofrecer unos 30 km reales con electricidad, algo útil en caso de que lo podamos cargar con facilidad. El TGI, con un gasto real inferior a 3,5 euros cada 100 km, es ideal si solemos pasar cerca de alguno de los poco más de 80 puntos de carga de GNC que hay en España… y siempre que no necesitemos ni mucho maletero ni unas grandes prestaciones. En cuanto al eléctrico, no está mal… pero por autonomía ya se ve superado por muchos de los modelos actuales.

Volkswagen Golf 7 de segunda mano: ¿cuánto pagar por él?

Volkswagen Golf Variant 2017

Desde unos 6.000 euros podemos encontrar unidades con los motores menos potentes tanto diésel como gasolina con los acabados más sencillos aunque, eso sí, con más de 200.000 km en muchos casos. Con esas características mecánicas y de equipamiento, pero con menos de cinco años y sin alcanzar los 100.000 km, empieza a haber unidades interesantes desde 9.000 euros.

Si nos centramos en motores 1.6 TDI, con esos km/año empezamos a ver unidades interesantes en 11.000 euros, mientras que en el 1.4 TSI 125 CV hay que subir hasta los 12.000 euros.

Con todo, ¿qué versión es la más interesante?

Nuestra apuesta se centra en modelos de no más de tres años y que no superen los 80.000 km. Con esas premisas, tendremos que gastarnos entre 13.000 y 16.000 euros por alguna versión 1.0 TSI, 1.4 TSI o 1.6 TDI en buen estado. Ya son buena compra.

Entre 16.000 y 19.000 euros están, en cambio, los modelos que más nos convencen. Equipados con motores 1.5 TSI o 2.0 TDI, hay versiones bien equipadas y que están en un estado muy interesante.

 

Volkswagen Golf