Volkswagen ID.Buzz GTX

La ida de olla (pero que mola) del día: Volkswagen ID. Buzz GTX

Volkswagen ha acoplado dos motores en su furgoneta ID. Buzz, creando su versión deportiva. ¿Para qué? Pues no sé muy bien, pero dime que no mola.

La Volkswagen ID. Buzz es una reinterpretación de la VW Tipo 2 de 1949 construida sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, que es la que usan los eléctricos del conglomerado. Actualmente su gama se reduce a una versión con motor de 204 CV y batería de 77 kWh que homologa 416 km de autonomía.

Es un automóvil de capricho. Sólo te permite viajar si las prisas no van contigo, puesto que es grande y pesada, así que gasta bastante electricidad. Pero vistosa es un rato y, para el día a día, plenamente capaz.

Volkswagen ID.Buzz GTX

Pues más capricho aún va a ser su versión deportiva GTX, que añade un motor en el eje delantero, de manera que es 4×4. También pone más potencia en el trasero y la suma de los dos da un producto de 340 CV. Concretamente, el posterior, que es el principal, desarrolla 286 CV, mientras que el anterior aporta 109 CV.

Hay una batería un pelín más grande, de 79 kWh. No sabemos la autonomía, pero dado que a todas luces consumirá más que la ID.Buzz normal, no podemos esperar más de aproximadamente 390 km en ciclo homologado. Eso sí, la batería puede recargarse muy rápido, a una potencia de hasta 185 kW.

Volkswagen ID.Buzz GTX

Con este conjunto eléctrico, la ID.Buzz GTX puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 6,5 segundos. ¿Para qué? Pues para nada, pero es insólito que un automóvil de este tipo pueda hacerlo y eso ya es noticiable. También se ha elevado en 15 km/h el límite de velocidad de la ID. Buzz normal, llevándolo hasta los 160 km/h.

Estéticamente se distingue por su faldón delantero, sus acabados exteriores en negro (parrilla, retrovisores o emblemas), las llantas de entre 19 y 21″ o los detalles rojos en el interior. También hay una tapicería específica y la última versión del sistema multimedia de la marca.

Volkswagen ID.Buzz GTX

La ID. Buzz GTX llegará en el próximo verano y habrá también una versión de batalla extendida y 4,96 metros de longitud total (25 cm más que la estándar), la cual no parece que vaya a comercializarse en España, aunque vete a saber. Esa mayor distancia entre ejes permite además instalar algunos módulos más de batería para almacenar 86 kWh.

¿Tiene sentido? Absolutamente ninguno, pero de alguna manera siento ganas de ponerme a sus mandos porque tiene que ser algo, cuanto menos, curioso.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio