Nuevo BMW M3 Touring 2022: 510 CV para familias con prisas

El BMW M3 y el M4 Competition son las versiones más deportivas de las Serie 3 y 4 de BMW. Pero falta una versión igual de deportiva con carrocería familiar, un problema que va a tener solución en septiembre, cuando BMW inicie la comercialización del M3 Touring. ¿Cuánto costará? Aún no lo sabemos porque BMW no lo ha comunicado. Pero, si el M3 Competition berlina xDrive vale 111.400 euros, y si las versiones Touring suelen costar entre 750 y 900 euros menos que las del Serie 3 berlina equivalente, pues echa cuentas…

El M3 Touring sólo se va a comercializar como versión Competition y con tracción total xDrive. Eso significa que cuenta con un motor 3.0 biturbo de seis cilindros en línea que desarrolla 510 CV a 6.250 rpm y un par máximo de 650 Nm desde sólo 2.750 rpm y hasta las 5.500 rpm. No hemos podido probar aún este M3 Touring, pero sí hemos hecho lo propio con los M3 y M4 Competition y su empuje es especialmente intenso a cualquier régimen, destacando especialmente en la zona alta del cuentavueltas, donde se muestra todavía más brutal. Con semejante potencial, el M3 Touring pasa de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos, y sólo necesita 12,8 segundos para alcanzar los 200 km/h si seguimos acelerando a fondo.

Cuestión de transmitir potencia
Va asociado al cambio automático M Steptronic de ocho marchas, que permite regular su rapidez de funcionamiento y cuya nota es sobresaliente. Pero si hay un aspecto que también tiene este M3 Competition y que nos ha gustado especialmente en los M3 y M4 Competition, es el sistema de tracción y la puesta a punto del chasis.

En el caso de la tracción, el M3 Touring cuenta con el M xDrive de serie. Es un sistema de tracción total que permite elegir entre diferentes modos de funcionamiento y que incluso, permite dejar que el coche trabaje sólo con tracción trasera en el modo 2WD. Pero, además, cuenta de serie con el diferencial trasero M activo, que permite modificar el reparto de par entre las dos ruedas traseras para dotar al M3 de una mayor eficacia y agilidad, a modo de un diferencial autoblocante mecánico pero con un funcionamiento mucho más suave y progresivo, gracias al control electrónico del sistema multidisco que emplea el diferencial del M3.
Un gran chasis
En cuanto al chasis, este M3 Touring cuenta de serie con la suspensión adaptativa M, que permite modificar el grado de dureza y que, en función de ello, permite tener un coche bastante cómodo, duro y con muy poco balanceo para rodar por el perfecto asfalto de un circuito, o con un modo intermedio más equilibrado que, además de contener perfectamente los movimientos de la carrocería, permite controlar las compresiones y rebotes con mucha eficacia cuando se va deprisa por zonas más bacheadas e irregulares como la inmensa mayoría de las carreteras secundarias.
Otro aspecto a destacar son los frenos. El M3 cuenta de serie con el sistema de frenos M Compound, con unas gigantescas pinzas fijas de seis pistones en el eje delantero. Pero, si tienes pensado rodar mucho en circuito o en condiciones muy exigentes, quizá te interese optar por los frenos cerámicos que también estarán disponibles en opción… y que en el M3 berlina valen 22.320 euros (y no diferirá mucho en el Touring) porque vienen en el pack M Race Track junto con otros elementos como el HUD, el incremento de velocidad máxima de 250 a 290 km/h, asientos deportivos de carbono, paquete exterior y molduras interiores en carbono, el M Drive Professional (que incluye diferentes sistemas de ayudas a la conducción) y un curso de conducción en circuito.
Así es por fuera y por dentro
El M3 Touring tiene una estética muy similar a la de cualquier M3 y M4, destacando la gran parrilla central delantera o las enormes llantas de aleación forjadas y que, mientras que en el eje delantero son de 19”, en el trasero son de 20”. También lo reconocerás por sus deportivos y musculosos paragolpes, o por sus abultadas aletas, además de por las cuatro salidas de escape.
En cuanto al interior, tanto los asientos como el volante o la botonería de la consola central en la zona del cambio delatan claramente al M3. También son diferentes otros detalles, como la instrumentación digital configurable, las inserciones en el salpicadero o los menús de la consola central.
Hay cosas que no variarán afortunadamente respecto a un Serie 3 Touring normal, como el espacio de las plazas traseras (muy bueno para dos ocupantes, pero con una plaza central demasiado incómoda para que un tercero vaya cómodo en un viaje largo) o un maletero de 500 litros que contará con apertura eléctrica del portón y con una práctica luneta trasera practicable de serie.