Wallbox presenta su nuevo cargador: ¡los coches eléctricos se podrán recargar en menos de 15 minutos!

Hasta ahora te habíamos hablado de los principales vehículos que se han presentado en el Salón de Múnich, pero en el mundo hacia el que vamos las infraestructura de recarga serán una de las claves de la nueva movilidad. Así, Wallbox acaba de presentar su nuevo punto de carga y la principal novedad es el poco tiempo que precisa para recargar vehículos eléctricos. Asimismo, la compañía ha confirmado también que, tanto la producción como la llegada de las primeras unidades, tendrán lugar a finales del próximo año 2023.
Hypernova es el nombre del nuevo punto de carga público ultrarrápido de Wallbox. No en vano, promete un suministro de energía de hasta 350 kW, lo que permitirá cargar un vehículo eléctrico en periodos de tiempo realmente cortos. Más concretamente, menos de 15 minutos, que es el tiempo que tardamos en hacer una parada en un viaje largo para estirar las piernas e hidratarnos.
Para conseguir un tiempo de carga tan corto, el Wallbox Hypernova emplea un software avanzado que le permite optimizar la potencia y adaptarse al número de vehículos que haya en ese momento cargando. A esto se unen la utilización de un sistema de gestión de cables fácil e intuitivo, que se guardan dentro del propio punto de carga para asegurar la máxima durabilidad.
Todas las novedades del Salón de Múnich
Como en otros modelos ya existentes, el Wallbox Hypernova ofrece opciones de autenticación y pasarelas de pago mediante la tecnología RFID, códigos QR y el tradicional lector de tarjetas de crédito/débito. Un sistema de luz interactivo guía a los conductores a través de todo el proceso y una pantalla táctil a color de 10» con un diseño intuitivo indica los pasos necesarios para iniciar la carga. “Hypenova cambiará las reglas del juego en la construcción de infraestructuras de recarga pública rápida, especialmente en las autopistas, donde los conductores necesitan recargar y seguir su camino”, explica Enric Asunción, CEO de Wallbox.
Asimismo, este punto de carga público ultrarrápido, con un funcionamiento más eficiente, ofrece hasta la mitad de coste en comparación con otros cargadores similares. “Nuestro enfoque para el desarrollo de esta gama de soluciones de carga pública ha sido ayudar a los operadores de puntos de carga a aumentar sus ingresos al mismo tiempo que se reducen los costes de mantenimiento y se proporcionan soluciones adaptadas al futuro”, añade Eduard Castañeda, confundador de Wallbox.
Cabe destacar que llegados a este punto, parece que el principal punto débil de los eléctricos (su tiempo de recarga), se solucionará antes de lo que imaginamos. Siendo esta la situación, ¿preferirías antes un coche eléctrico o uno con motor de combustión?