En 2023, celebra su centenario

24 Horas de Le Mans 2023: horarios y curiosidades de esta espectacular carrera de resistencia

Ruth García Gómez
Ruth García Gómez
Las 24 Horas de Le Mans se celebran del sábado 10 al domingo 11 de junio, y promete mucha emoción. Además, este año es el centenario de la carrera más importante del automovilismo. Aquí tienes los horarios, dónde verla, curiosidades...

Los aficionados a las competiciones del motor ya cuentan las horas que quedan para que arranquen las 24 Horas de Le Mans. Una prueba que forma parte del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) y que está considerada como una de las citas más importantes del automovilismo.

Este año, Le Mans adquiere un significado aún más especial al celebrar su centenario. En mayo de 1923, se inició a esta icónica carrera en la ciudad francesa con el objetivo de impulsar la industria automotriz. Sus creadores y actuales organizadores Automobile Club de l’Ouest no se esperaban que pudiera tener tal éxito y se acabara convirtiendo en la carrera de automóviles más importante del mundo.

Aunque la carrera cumple 100 años, esta edición será la número 91 debido a algunas interrupciones a lo largo de la historia. No se pudo disputar en 1936 por motivos económicos, y entre 1940 y 1948 se suspendió a causa de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se ha convertido en una carrera regular que se celebra todos los años en el mes de junio (excepto en 1968, cuando se llevó a cabo en julio debido a las huelgas en Francia y, en 2020, cuando se disputó en septiembre debido a la pandemia de covid-19).

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

¿Cómo es el circuito de las 24 Horas de Le Mans?

El circuito en el que se realizan las 24 Horas de Le Mans, se ubica en la misma ciudad francesa que da nombre a la competición y se conoce como circuito La Sarthe. Este icónico trazado está compuesto por un circuito fijo (Circuito de Bugatti de 4,18 km), así como de las carreteras nacionales adyacentes. Esta combinación única permite tener un trazado con largas rectas y zonas técnicas. Con una longitud de 13,62 km, es considerado el segundo circuito más largo del mundo, sólo superado por el de Nordschleife (en Alemania), que tiene 20,81 km.

Debido a las dimensiones del circuito y las 38 curvas que lo componen, los pilotos suelen dar entre 350 y 400 vueltas durante las 24 horas de carrera. En ese tiempo, los equipos se esfuerzan por recorrer la mayor distancia posible, siendo el récord actual de 5.410 km. La mayoría de los coches están conformados por tres pilotos que se van turnando, cada uno pueden estar un máximo de cuatro horas seguidas, haciendo un total de 14 horas.

Circuito La Sarthe

Categorías de las 24 Horas de Le Mans

Este año, 62 coches competirán durante 24 Horas en el circuito francés, desafiando los límites de la resistencia y buscando convertirse en los campeones de Le Mans. Los vehículos competirán en diferentes categorías:

  • Hypercar

Esta categoría, introducida en 2021 para reemplazar a los LMP1, cuenta con la participación de los LMH (Le Mans Hypercar) y los LMDh (Le Mans Daytona Hypercar). Los LMH deben estar equipados con un motor de gasolina y un sistema híbrido de no más de 270 CV. En ambos casos, la potencia no puede superar los 670 CV, con un peso promedio para el vehículo de 1.030 kilogramos y neumáticos Michelin. La diferencia con los LMDh es que estos últimos deben tener un chasis de Dallara, Multimatic, Ligier u Oreca.

Trece de los prototipos forman parte del mundial de resistencia y tres vendrán invitados de la IMSA (International Motor Sports Association,) procedentes de la competición de resistencia americana de las 24 Horas de Daytona.  En esta categoría de 16 vehículos se distribuyen de la siguiente manera: 2 Toyota; 2 Ferrari; 2 Peugeot; 2 Glickenhaus (1 WEC y uno extra); 1 Vanwall; 4 Porsche (2 WEC , 1 extra y 1 privado); y 3 Cadillac (2 oficiales y 1 no oficial).

  • LMP2 (Le Mans Prototype 2)

Los equipos en esta categoría tienen la opción de elegir varios chasis, pero en esta ocasión todos montarán Oreca. El motor está restringido a un V8 de 4.2 L de Gibson con 600 CV de potencia y un peso mínimo para el vehículo de 930 kilogramos. En cuanto a los neumáticos, no hay un proveedor específico, sólo se limita a llantas de 18 pulgadas. En las 24 Horas de Le Mans de este año, habrá un total de 24 prototipos, de los cuales 11 provendrán del Campeonato Mundial de Resistencia.

24 Horas de Le Mans LMP2
  • LMGTE am

En esta clase participan coches de competición derivados de deportivos y superdeportivos aptos para circular por carretera. Las marcas tienen la libertad de decidir el diseño, aerodinámica, chasis, motor… de estos vehículos. En cuanto al motor, hay dos opciones: aspiración atmosférica de 5.5 L o turbo de 4.3 L. Al igual que en la categoría LMP2, las llantas serán de 18 pulgadas. En esta edición, competirán 21 coches, de los cuales 14 provienen del campeonato de resistencia. Tan sólo habrá cuatro modelos de coche: Ferrari 488 GTE (7), Aston Martín Vantage (5), Corvette C8.R (1) y Porsche 911 RSR-19 (8).

  • Coche innovador

Como ocurre todos los años, se contará con un vehículo innovador. En esta ocasión será un único coche de NASCAR del equipo Hendrick Motorsports, agregando un toque de diversidad a la competición.

Los rivales de las 24 Horas de Le Mans de 2023

24 Horas de Le Mans

Este año, la competencia promete ser más reñida que nunca. Sebastian Buemi, el actual campeón de las 24 Horas de Le Mans, buscará su quinta victoria en La Sarthe. El piloto suizo competirá nuevamente con el equipo Toyota Gazoo Racing (junto con Brendon Hartley y Ryo Hirakawa), con el que ha logrado dos campeonatos mundiales de resistencia desde que se unieron en 2012. Este polivalente piloto sabe también lo que es competir en Fórmula 1 (con el equipo Toro Rosso) y en Fórmula E, donde se alzó con el campeonato en 2016.  

Sin embargo, Buemi no estará solo en la lucha por la victoria, ya que su compañero de equipo en Toyota, Kamui Kobayashi, también buscará arrebatarle el primer puesto. Kobayashi, que ganó las 24 Horas de Le Mans en 2021, ha logrado dos campeonatos mundiales de resistencia y ha competido en 75 carreras de Fórmula 1 (entre 2009 y 2014). En el coche número 7 le acompañarán un año más Mike Conway y José María “Pechito” López.

Además de Toyota, el equipo Glickenhaus con su modelo 007, conducido por Romain Dumas, también será un contendiente serio en la carrera. El piloto francés de 45 años está considerado como uno de los mejores pilotos de resistencia con tres victorias en Le Mans (2 con Porsche y 1 con Audi), un mundial de resistencia y tres mundiales de rallyes, entre otros.

A los mandos del Ferrari 499P estará el debutante español Miguel Molina, quien ha logrado la pole y, aunque es su sexta participación en las 24 horas de Le Mans, este año buscará conquistar la categoría de los Hypercar. A bordo del otro Ferrari estará el conocido expiloto de Fórmula 1 Antonio Giovinazzi, quien competirá por segunda vez y también tendrá la oportunidad de ponerse por primera vez al volante de un hypercar.

Además de estos destacados pilotos, otras figuras conocidas también participarán en la competición en diferentes categorías. Albert Costa representará a España en la categoría LMP2 con el equipo Inter Europol Cometition, mientras que Pietro Fittipaldi estará al volante del prototipo Jota, y Juan Manuel Correa competirá con el equipo Prema Racing. Jenson Button, junto con Jimmie Johnson y Mike Rockenfeller, se enfrentarán al desafío en la categoría de coche innovador con el Chevrolet Camaro ZL1.

24horaslemans201413 13 g

Pilotos con más éxito en las 24 Horas de Le Mans

Como Grand Marshal de las 24 Horas de Le Mans de este año han elegido a la mejor representación posible, Tom Kistensen. El danés, conocido como «Sr. Le Mans», es el piloto más laureado de esta carrera, con nueve victorias entre 1997 y 2013, un récord que aún nadie ha logrado superar. En segunda posición se encuentra Jacky Ickx, apodado «Monsieur Le Mans», con seis victorias en su haber.

Les sigue Derek Bell, quien ha conseguido cinco triunfos en las 24 Horas de Le Mans y ha dejado su huella en el mundo de la resistencia con dos mundiales y un total de 21 victorias. Además, de varias apariciones en el campeonato del mundo de Fórmula 1.  

Entre ellos también destacamos a Fernando Alonso, ya que es el piloto español con más victorias, dos (2018 y 2019), por delante de Marc Gené que fue el primer español en ganar esta carrera en 2009.

24 Horas de Le Mans

¿Qué marcas han tenido más éxito en las 24 Horas de Le Mans?

En términos de marcas, Porsche lidera el palmarés con 19 victorias en Le Mans. Este año, buscará recuperar su posición de ganador, algo que no ha logrado desde 2017. Gracias a sus 19 victorias y las 13 de su compatriota Audi, sitúan a Alemania como el país con más éxitos en la categoría de fabricantes. Ferrari ocupa el tercer lugar con 9 victorias, seguida de la marca británica Jaguar, que cuenta con 7 victorias.

Horarios de las 24 Horas de Le Mans

El circuito francés ya está listo para recibir a los pilotos y aficionados a partir del 1 de junio. Durante los días previos a la carrera, se llevarán a cabo diversos actos, como exposiciones en el Museo de las 24 Horas, desfiles y paseos por boxes. Sin embargo, la verdadera acción comenzará el domingo 4 de junio con la Jornada de Pruebas. Posteriormente, el 7 de junio se celebrarán los entrenamientos y la primera parte de la clasificación, mientras que la segunda parte, donde se decidirán las posiciones de salida, se llevará a cabo el 8 de junio.

Pero la verdadera emoción se vivirá el sábado 10 de junio, cuando a las 16:00 horas dé inicio la tan esperada carrera. Desde ese momento, los fanáticos del automovilismo tendrán la oportunidad de disfrutar de 24 horas llenas de acción en pista.

24 de Le Mans 2015

¿Dónde podréis ver las 24 Horas de Le Mans?

En España, los aficionados podrán seguir la carrera a través de Eurosport, disponible tanto en la plataforma de streaming de DAZN como en Movistar+.

Entradas para las 24 Horas de Le Mans de 2023

Las entradas para esta histórica cita están completamente agotadas, lo que demuestra la enorme popularidad y demanda que rodea a las 24 Horas de Le Mans.