¡Empieza el Rally Dakar 2024! - Autofácil
Connect with us

Buscar

audi-dakar-2024

Dakar

¡Empieza el Rally Dakar 2024!

El Rally Dakar cuenta las horas que quedan para surcar las dunas de Arabia Saudita y los españoles tienen grandes opciones de volverse con el triunfo. Te contamos todo lo que necesitas saber antes de que comience la competición por excelencia del automovilismo.

En un escenario donde el rugir de los motores se fusiona con el polvo que se levanta en el horizonte, el Rally Dakar 2024 promete ser una épica odisea a través de los terrenos impredecibles de Arabia Saudita. Esta competición de rally raid, que nació en 1978 como un desafío extremo desde París hasta Dakar, ha evolucionado con los años, encontrando ahora su hogar en las dunas y paisajes áridos de Arabia Saudita.

Este año, los pilotos se enfrentan desde el 5 hasta el 19 de enero, a un recorrido de 14 días, dividido en 12 etapas y 1 prólogo, abarcando más de 7.000 kilómetros, de los cuales 4.727 km serán cronometrados. Con 778 participantes, incluyendo 135 rookies y 187 equipos, el Dakar 2024 promete una competencia feroz en sus cinco categorías: motos, quads, coches, vehículos ligeros y camiones.

Cambio en las categorías del Rally Dakar

El Dakar 2024 presenta cambios significativos en las categorías, con la introducción de la denominación «Ultimate» para los prototipos de cuatro ruedas. Esta categoría conocida hasta entonces como T1 ahora abarca las subcategorías T1+/T1 U y T1.2, que incluyen coches híbridos y de dos ruedas motrices, respectivamente, dando cabida a proyectos con energías renovables.

loeb_dakar_2023_9

Por otro lado, los coches de serie ligeramente modificados, antes T2, son rebautizados como Stock. En los vehículos ligeros, la categoría T3, anteriormente hogar de los ‘buggy’ prototípicos, ahora llamados Challenger, y los vehículos de producción modificados, T4, ahora denominados SSV (side by side vehicles).

En cuanto a los camiones, regresan a su nomenclatura original «camiones», abandonando la etiqueta T5 de la edición anterior.  Mientras que las motos y los quads continúan manteniéndose igual.

En el ámbito de la tecnología, el Dakar 2024 presenta la iniciativa «Mission 1000», donde vehículos innovadores recorrerán unos 100 kilómetros al margen de las etapas del rally para validar opciones técnicas para el desarrollo futuro. Con tres tipos de motor seleccionados: 100 % eléctrico, 100 % hidrógeno y tecnología híbrida.

Etapa especial de 48 horas

Entre las 12 etapas que se disputarán en este Dakar, que cruzarán el país de oeste a este, habrá una novedosa etapa «crono de 48 horas» en el inmenso desierto del Empty Quarter, desafiando a los participantes con trazados separados para motos/quads y coches/camiones. Durante esta sexta etapa, 572 kilómetros cronometrados con la dificultad de desconocer la clasificación en su llegada a uno de los seis campamentos establecidos en los que todos tendrán que parar a las 16.00 hora local y en los que no contarán con la asistencia de su equipo.

baciuska_dakar_2023_13

Los favoritos y dónde ver el Rally Dakar

Los protagonistas de esta épica odisea incluyen nombres destacados como Nasser Al-Attiyah, cinco veces ganador del Dakar, que correrá por primera vez con Prodrive y Carlos Sainz, tres veces ganador, quien afronta posiblemente su último año en Audi. Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rally, busca su primer Touareg, mientras que Stéphane Peterhansel, conocido como ‘Monsieur Dakar’, por sus 14 triunfos, busca redimirse después de dos retiradas consecutivas.

También destaca la presencia de Lucas Moraes, tercero en el Dakar pasado en un año de debut o el tercer piloto de Audi Mattias Ekström. Tampoco podemos olvidarlos del piloto local Yazeed Al-Rajhi o el debutante Seth Quintero.

La participación española agrega emoción al evento, con nombres como Nani Roma, Laia Sanz e Isidre Esteve luchando por el T1, Cristina Gutiérrez en su pelea por el T3, Pau Navarro o Gerard Farrés que buscará ganar en T4. En motos, Tosha Schareina en su primer año como piloto oficial del equipo Honda, se postula como uno de los favoritos, sin olvidar a Joan Barreda.

En cuanto a la transmisión, los aficionados podrán seguir la acción a través de Teledeporte, Esport3 y Eurosport, que ofrecerán resúmenes diarios y programas especiales.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Hyundai

Hyundai lleva el diseño del Inster al extremo con el Insteroid, un show car eléctrico que combina tecnología y estética de videojuego.

Tesla

La fuerte caída de ventas registrada por Tesla se debe más al cambio del Model X, su coche más vendido, que al boicot por...

EVO

EVO amplía su gama de vehículos y lanzando su primer pick up, el EVO Cross 4, que llega con vocación de practicidad por el...

Gasolineras

La creación del primer corredor eléctrico de supercargadores entre Barcelona y Lyon marca un antes y un después en la logística europea. Con tres...