Con su participación en 2024, la marca de los cuatro aros repetirá por tercera vez consecutiva en el rally más duro del mundo con su Audi RS Q e-tron eléctrico. Con cuatro victorias de etapa logradas en 2022 y 15 podios en 2023, el Team Audi Sport quiere luchar por la victoria total en el Dakar 2024. Y para ello ha confiado en un plantel de lujo: Carlos Sainz/Lucas Cruz, Stephane Perterhansel/E. Boulanger y Mattias Ekström/E. Bergkvist.
Con suficientes kilómetros a sus espaldas, con importantes pruebas en la Baja España Aragón o el Rally de Marruecos, se ha trabajado para desplegar un Audi RS Q e-tron más seguro, fiable, cómodo y ligero. Pero también con tiempos de mantenimiento más ligeros, lo que es imprescindible en una prueba como el Dakar. Esto, unido a diferentes evoluciones en las suspensiones o las soluciones para evitar los problemas con los neumáticos en el Dakar 2023 han permitido desarrollar el Audi RS Q e-tron más completo hasta la fecha.
A nivel mecánico, se ha aprovechado la base inicial, esto es, un motor eléctrico en cada eje, con una potencia conjunta de 288 kW (392 CV). A esto se unen unas baterías de alto voltaje y un motor térmico de 2.0 litros turboalimentado, proveniente de un Audi del DTM, que trabaja únicamente como convertidor de energía para recargar las baterías. Junto a las mejoras que experimentó en 2023, donde se llegó a reducir el peso en 90 kg, la evolución en 2024 se ha centrado en hacerlo más manejable y cómodo para los pilotos.
El Audi RS Q e-tron en más fiable, cómodo y seguro para los pilotos
En Dakar 2024, Audi ha vuelto a mejorar el Audi RS Q e-tron para hacerlo aún más manejable, más fiable y más seguro gracias a un intenso trabajo centrado principalmente en cinco áreas clave: la seguridad, la fiabilidad, la ligereza, el confort y accesibilidad a la mecánica a la hora de trabajar en el coche. Los accidentes que sufrieron Sainz y Peterhansel fueron un duro recordatorio de que la seguridad del coche tenía que ser mejorada.
Para ello, se ha trabajado en cómo la estructura del vehículo absorbe los impactos en caso de accidente. Junto a la nueva suspensión, se ha mejorado en términos generales la absorción de impactos, así como el control del coche. A este respecto, Sainz indicó que “tenemos el mejor coche desde que se inició este desafiante proyecto. La principal evolución se ha centrado en las suspensiones, que nos dieron más de un quebradero de cabeza en el pasado. Todas las pruebas que hemos hecho nos invitan a pensar que hemos cerrado el círculo, y esperamos tener un buen Dakar”.
El confort del Audi RS Q e-tron también se ha mejorado, añadiendo a los asientos una espuma específica para hacer frente a largos periodos encima del coche y mejorando las propiedades de los materiales frente a las altas temperaturas. La insonorización del habitáculo es mayor y la visibilidad ha sido mejorada gracias a un capó que reduce la acumulación de barro o agua en el parabrisas.
Por último, los neumáticos, suministrados por el especialista BF Goodrich, presentan flancos reforzados y un diseño que evita que las piedras queden atrapadas en sus surcos. Aunque son más pesados, el Audi RS Q e-tron cuenta con elementos a los que se les ha reducido el peso, como es el caso del capó trasero, las pinzas de freno o el reposapiés del copiloto. Como te decíamos antes, las labores de mantenimiento, tanto en carrera como en el vivac, serán más fáciles gracias al reposicionamiento de tapones de llenado, anclajes de la carrocería o portaherramientas.