Rally de Italia – Cerdeña 2023: Neuville sobrevive y gana uno de los rallyes más duros de los últimos años

El Campeonato del Mundo de Rallyes 2023 llegaba a la isla de Cerdeña para disputar la sexta cita del certamen. Unos tramos de tierra siempre duros, con muchas piedras y zonas más propias para todoterrenos que para coches de rallyes, iban a ver la lucha de los pretendientes a la victoria del Rally de Italia-Cerdeña 2023.

Sin embargo, y por si la prueba ya fuese poco dura de por sí, en esta edición ha habido otra protagonista que se ha empezado en complicar mucho más las cosas todavía: la lluvia. El líquido elemento, que ha aparecido a ratos durante el rally, ha complicado la elección de los neumáticos, ha dificultado aún más la conducción, ha roto más los tramos y, por su fiera poco, ha hecho que los vados de agua contasen con más agua quizá de la prevista, algo que ha provocado problemas sobre todo en los Toyota y los Ford.
Si tratásemos de contar todos los problemas que ha tenido cada piloto estaríamos escribiendo hasta dentro de dos días, y, como el objetivo no es que te duermas leyendo, vamos a resumirlo viendo el papel de cada piloto.
Thierry Neuville: victoria y vuelta a la lucha por el título
Los dos últimos resultados del piloto de Hyundai no habían sido buenos, y eso provocó que se descolgase de la lucha por el Mundial. Así que al bueno de Thierry no le valía otra cosa que la victoria. Empezó dubitativo, sin encontrarse del todo a gusto con su coche, pero el sábado ya empezó a marcar mejores tiempos y se acercó a Ogier (Toyota) y Lappi (Hyundai). Estaba muy cerca de ellos cuando Ogier se salió. En ese mismo momento, Lappi también comprendió que tendría que plegar ante el jefe de filas de Hyundai, dejando en bandeja de plata la victoria a Neuville y Wydaeghe.
La victoria es vital por los puntos, pero también por los ánimos de un equipo Hyundai que, tras lo visto en Portugal, empezaban a temer por la posibilidad de que los coches japoneses se volviesen inalcanzables. Neuville se coloca segundo del WRC a 25 puntos de Rovanperä.

Esapekka Lappi: menudo compañero de equipo
En Hyundai tienen claro que este año será Neuville el encargado de luchar por el Mundial. Lappi tiene el papel de escudero, y lo cierto es que sus prestaciones y su consistencia van a más en cada rally. En Cerdeña presionó a Ogier hasta que se salió, y ha hecho un rally sin errores. En cuanto vio a Ogier en la cuneta, dejó de correr para asegurar el segundo puesto y la victoria de Neuville. Se le vio frustrado al acabar el último tamo: sabía que esta victoria era suya.

Kalle Rovanperä: a nadar y guardar la ropa
El actual campeón del mundo llegaba a Cerdeña con la contundente victoria de Portugal en la retina de todos. Pero aquí, Kalle nunca estuvo en condiciones de luchar siquiera por el podio. Sin embargo, los problemas de todos los demás pilotos terminaron dejándole precisamente en un tercer puesto que es muy importante de cara al Mundial y, además, ganó el ultimo tramo, llevándose cinco puntos extra. Cerdeña no fue su rally, pero en Portugal demostró que no se la ha olvidado conducir y, además, le saca una voctoria de ventaja al segundo, Neuville.

Elfyn Evans: un milagroso cuarto puesto
Si Rovanperä supo nadar y guardar la ropa, lo de Evans es difícil de catalogar. Como Kalle, aquí no encontró el ritmo pero, además, los problemas no dejaron de azotarle. Al final, un cuarto puesto que le debe saber muy bien al galés y al equipo. Que Evans fuese el último Rally1 clasificado con su cuarto puesto (sin contar a los demás Rally1 reenganchados por la normativa Superrallye) deja muy claro lo duro que ha sido este rally.

Sebastien Ogier: ¡Es humano!
Ogier volvía a Cerdeña, un rally que conoce bien y que ha ganado en otras ediciones. Entre eso y lo difícil que estaba este año, Ogier parecía el claro favorito a la victoria. Y así fue hasta el sábado por la tarde, cuando la presión de Esapekka Lappi y una curva lenta muy embarrada le llevaron a cometer un error de conducción que le llevaba fuera de la carretera.

Ott Tanak: hay indio, pero no hay flecha
Ott Tanak volvió a dejar destellos de su rapidez y de su talento, pero el Ford Puma Rally1 también volvió a demostrar que los problemas técnicos vienen de serie. Tanak intentó mantenerse cerca de Evans, que poco más dio de sí el Puma, pero luego los problemas terminaron apeándole del rally en la jornada del sábado. Aún así, que Tanak esté tercero en el mundial a 33 puntos de Rovanperä es poco menos que un milagro.

Takamoto Katsuta: otro rally gris en una temporada gris
Katsuta no acaba de enderezar su temporada. Una mezcla de errores y problemas mecánicos están haciendo que su temporada sea muy poco brillante, y en Cerdeña no hubo cambio alguno: se salió en el mismo tramo de Dani Sordo el viernes, pero el Toyota apenas sufrió daños, y el sábado entró en un charco como un elefante en una cacharrería, dejando el frontal del Toyota para el desguace. A partir de ahí, llegaron los problemas y el superrallye. Otro rally para olvidar.

Dani Sordo: la cara amarga de Hyundai
El español comenzó marcando unos tiempos interesantes, pero en el cuarto tramo se salía levemente en una curva y caía de morro a una zanja. Se dejaba tres minutos en el lance, y dejaba su Hyundai i20 N Rally1 bastante magullado. A partir de ahí, Dani se limitó a colocarse como último de los Rally1 y esperar a que llegasen los problemas de los demás, una estrategia que le valió para colocarse quinto de la general a falta de la última etapa.
Sin embargo, en el segundo tramo del domingo, un problema en los colectores de escape le obligaban a abandonar para evitar un posible incendio.

Pierre-Louis Loubet: sigue sin levantar cabeza
Loubet volvió a tener un rally complicado, y eso que después del cuarto tramo estaba tercero de la general. Pero, a partir de ahí, problemas con la caja de cambios le retrasaban hasta que, ya en la segunda etapa, una salida de la pista acababa con su carrera.