Dacia Duster Prestige dCi 115 CV 4×4: Sirve para todo

El Duster es uno de esos coches que tiene tantos detractores como defensores. Los primeros suelen hacer referencia a la calidad de sus componentes, a su supuesto bajo nivel de seguridad (que no es tal, pese a las tres estrellas EuroNCAP), a una ergonomía mejorable, etcétera. Y sí, lo cierto es que hay cosas que podrían mejorar, pero esto es aplicable al 90 % de los coches, de los SUV y TT que hay en el mercado.
Mi experiencia personal con el Duster ha sido la misma las dos ocasiones que he tenido de probarlo a lo largo de una semana. Al principio cuesta hacerse a él, te lleva más de lo habitual encontrar la postura de conducción y sentirte cómodo; algo que también es aplicable a otro coche concebido para ser sencillo, como por ejemplo el Suzuki Jimny.
Con qué recursos 4×4 cuenta el Dacia DusterTracción 4×4 conectable. El sistema desarrollado por Nissan cuenta con tres modos: 2WD (tracción a las ruedas delanteras, Auto (reparto automático) y Lock (bloqueo simétrico entre ambos ejes). Este último se mantiene activo hasta 80 km/h, aunque también se desconecta de manera automática si se circula durante más de un minuto entre 60 y 80 km/h. |
Con el paso de los días y los kilómetros la sensación mejora. Diría que es tu propio cuerpo el que se amolda al coche, porque los problemas de ergonomía siguen ahí. El asiento no está bien diseñado, así como el sistema de regulación en altura. Y pese a contar con reglajes en altura y profundidad, tampoco consigues que el volante quede en el sitio correcto.
También te acostumbras al ostensible balanceo de la carrocería al trazar curvas o a la excesiva asistencia de la dirección. Aunque no todo es criticable, pues el cambio manual de seis velocidades tiene un tacto muy bueno, bastante preciso y con unos recorridos cortos.
Sea como fuere, el Duster no está enfocado a las personas que disfrutan con una conducción dinámica y unas reacciones ágiles; para ellos existen SUV como el Seat Ateca, por poner un ejemplo, aunque el Duster también tiene muchas cosas que ofrecer.
El dinero es el dinero
Ya que el asunto económico es siempre uno de los más importantes, y más en el caso de Dacia, conviene señalar que el Duster con motor diésel 1.5 dCi de 115 CV, tracción total y acabado Prestige es, al cierre de esta edición, el más caro de la gama. Cuesta 19.500 euros, 450 más que el gasolina 1.3 TCe, que bien podría considerarse su principal rival.
Fuera de la marca rumana no hay alternativas por un precio semejante, salvo que recurramos al mercado de segunda mano. Para hacernos una idea, el siguiente en la lista sería el Ford EcoSport EcoBlue 120 CV AWD, que se va cerca de los 23.000 euros y es notablemente más pequeño.
Este buen precio viene acompañado de un equipamiento completo, con un sistema multimedia con navegador y conectividad para teléfonos Apple y Android, cámara trasera de ayuda al aparcamiento, control de velocidad de crucero, etc. Y entre las opciones aparecen elementos como las cámaras de visión periférica.
Es bueno… pero podría mejorar
Más allá del aspecto económico, el Duster es muy valorado por sus aptitudes fuera del asfalto; es más, si exceptuamos el Suzuki Jimny, no hay otro modelo que dé más por menos dinero.
Lo anterior se debe a varios factores. El primero es un peso muy contenido, ligeramente por debajo de la tonelada y media en orden de marcha. Por otra parte, el sistema de tracción total conectable cuenta con una función que simula el bloqueo del diferencial central, aunque he de decir que sobre terreno seco no me ha hecho falta activarlo en ningún momento, incluso al encarar una trialera. Cabe reseñar que, sobre esta superficie, los neumáticos Bridgestone Dueler H/P Sport AS proporcionan una capacidad de tracción sorprendente para su carácter asfáltico.
No menos importante es el hecho de que Dacia haya optado por equipar una primera velocidad muy corta (solo 5,9 km/h a 1.000 r.p.m.), que saca partido del generoso par que otorga el bloque turbodiésel K9K. De hecho, es posible iniciar la marcha en segunda velocidad sin ningún tipo de problema, incluso si hay una ligera pendiente.
La ficha de equipamiento del Duster también refleja otros datos muy favorables, como unos ángulos de ataque y salida por encima de los 30º y una altura libre de 21 centímetros, unos datos propios de un todoterreno. Además, la protección de los bajos es suficiente para soportar un uso Intensivo fuera del asfalto.
Sin embargo, no todo es positivo. Los amortiguadores delanteros funcionan bien en extensión, pero resultan demasiado flexibles en compresión, hasta el punto de hacer tope si la pista no está en perfecto estado. Del mismo modo, la excesiva asistencia de la dirección provoca una sensación de flotabilidad del eje delantero que resta confianza cuando se aumenta el ritmo. En definitiva, el Duster es excelente sobre terrenos lentos y empeora conforme se vuelven más rápidos, si bien esta última característica se puede mejorar montando unos amortiguadores de mayor calidad.
A su favor hay que decir que no se aprecian ruidos ni desajustes, tanto en el habitáculo como en los elementos mecánicos. Sí es cierto que nuestra unidad de pruebas presentaba una capa de color similar al óxido en partes de la suspensión y la transmisión, algo que no es para nada preocupante a largo plazo.
Dacia Duster 1.5 dCi 4×4. Fichas Técnica
Motor
Delantero, transversal, diésel, bloque de hierro y culata de aluminio, 4 cilindros en línea, 1.461 cm3, Ø76 mm x 80,5 mm, 115 CV a 3.750 r.p.m., 260 Nm a 2.000 r.p.m., 2 válvulas por cilindro, un árbol de levas en culata, inyección directa por conducto común, turbocompresor de geometría variable e intercooler
Transmisión
- Tracción: Delantera permanente con acoplamiento progresivo del tren trasero, con bloqueo del reparto interaxial.
- Cambio manual de seis velocidades acoplado mediante embrague monodisco en seco
Bastidor
- Chasis: Carrocería autoportante.
- Suspensión: Delantera y trasera independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora.
- Frenos: Discos ventilados Ø280 mm delante, tambores de 9″ detrás. ABS, EBD y BA.
- Dirección: De cremallera, asistida eléctricamente.
- Ruedas: 215/60-17 96H (serie). También homologadas: 215/65-16 98H. Kit de reparación de neumáticos de serie, rueda de repuesto de emergencia o de igual tamaño al resto en opción
Dimensiones
- Largo / Ancho / Alto: 4.341 / 1.804 / 1.678 mm.
- Batalla: 2.673 mm.
- Vías del. / tras.: 1.563 / 1.580 mm.
- Masa en orden de marcha: 1.480 kg.
- Depósito: 50 litros.
- Maletero: 411/1.444 litros (con kit) – 376/1.409 litros (con rueda de repuesto).
- Remolque: 740 kg (sin freno) / 1.500 kilos (con freno)
Prestaciones y consumos
- Vel. máx.: 175 km/h.
- 0-100 km/h: 12,1 segundos.
- Consumo: 4,5 (carretera) / 4,7 (medio) / 4,9 litros (urbano) / 100 km.
- CO2: 123 g/km.
- Autonomía: 1.170 km
Equipamiento
Prestige: Control de crucero y limitador de velocidad, avisador de vehículos en el ángulo muerto, cámara trasera, volante regulable en altura y profundidad, climatizador automático, etc. Opción: Cámaras de visión periférica (252 e), pintura metalizada (415 e), etc
Cotas
- Áng. ataque (ºA) 30º
- Áng. ventral (ºV) 21º (159º)
- Áng. salida (ºS) 33º
- Altura libre (AL) 21 cm
- Profund. vadeo aprox. (PV) 40 cm
- Diámetro de giro (ØG) 10,1 m
Desarrollo Mínimo
- 5,8. Tanto la primera relación como la segunda, de 10 km/h a 1.000 r.p.m., son extraordinariamente cortas.
La opinión TT
Desde un punto de vista objetivo, hay pocos motivos para no recomendar este Duster. Es muy barato para lo que ofrece, y pocos SUV son mejores fuera del asfalto.