Las diez carreras de coches más largas de la historia

Estamos ya metidos en plena época "Dakar", una de las carreras más duras del mundo. Pero, ¿es la más larga? No. Hay algunas más largas y aunque el "raid por excelencia" ocupa su puesto en este "top ten" no es, desde luego, la mas larga de las carreras del mundo.


Como verás en nuestra lista, casi desde el inicio del mundo del automóvil ha habido carreras en que no sólo contaba la velocidad: carreras descomunales en cuanto a su longitud, en las que no meterse en líos, conservar las mecánicas y llevar un automóvil bien preparado era básico. Y otro aspecto que te sorprenderá; no todas las carreras que verás en esta lista se han realizado en formato rally o raid, en carretera, desiertos o atravesando continentes: algunas se han celebrado (y todavía lo hacen) en circuito cerrado. Pasen y vean, la lista de las diez carreras decoches más largas del mundo:

1º- Around the World in 80 Days Rally 2000: 29.000 km

Si, has leído bien: casi treinta mil kilómetros de carrera o , lo que es lo mismo, 18.000 millas (28.968,192 km), en una carretera con titulo de novela de Julio Verne y que, seguramente ni el famoso escritor francés pudo imaginar, a pesar de su capacidad para adelantar aventuras futuras. Se corrió en el año 2000, dio la vuelta al mundo, embarcando los coches por aire sólo en dos ocasiones, de Pekín a Alaska y de Nueva York a Marrakech. Como su propio nombre indica, se hizo en 80 días, empezando y terminando en Londres, después de circunvalar todo el globo.

around the world rally

2º- Londres-Sydney Singapore Airlines Rally: 28.200 km

Durante años, ocupó el primer puesto de esta lista. De hecho, hasta hace poco: el Around the World rally redujo el itinerario previsto para respetar el récord de este en unas 100 millas. Pero en una revisión de como fue aquél rally del 77 se descubrió que cuando llegó a Australia y para asegurar que se terminase a tiempo en Sydney la organización redujo el recorrido en unos mil kilómetros, lo que da la «pole» al anterior. El «London to Sydney» lo ganó Andrew Cowan con un Mercedes 280E.

3º- Pekín-París 1907: 15.000

¿Creías que el Dakar era duro? ¿Que es una aventura? Una aventura debió ser cruzar media Asia y toda Europa, con coches de principios de siglo y por aquellas carreteras (donde las había). Y todo empezó como un reto lanzado por el periódico francés Le Matin: «Lo que hay que demostrar hoy es que un hombre con un coche puede hacer cualquier cosa e ir a cualquier parte. ¿Hay alguien que se comprometa a viajar este verano de Pekín a París en automóvil?». 40 aceptaron el reto, pero fue difícil hasta conseguir llegar a la salida: sólo cinco llegaron a ella. Ganó el Principe Borghese con un Itala con ¡una semana! de ventaja sobre el segundo clasificado. Por cierto, ni siquiera había una ruta preestablecida.

Paris Pekin 1907

4º- París-Dakar 1992: 12.000 km

Poco hay que contar del Dakar a esta alturas, cuya reputación de Rally más duro del mundo está bien ganada con pruebas como aquella de 1992. Aún así, si te fijas, es el primero de esta lista que todavía se celebra todos los años. Pero volvamos al 92. Aquél fue el año en el que el Dakar terminó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, cruzando todo el continente. 133 inscritos en coches, 98 motos y 110 camiones. El podium final fue copado por los Mitsubishi  de Auriol, Weber y Shinozuka y en motos ganó Peterhansel con la Yamaha.

DAkar 1992

5º- Shell 4000 Rally 1962: 6.600 km

Un rally  de resistencia que se corria a lo largo de una semana, organizado por primera vez en 1961 que consistía en cruzar Canadá. Mezclaba tramos cronometradas conectados por carretera abierta al público. En esta edición partieron 46 equipos y alcanzaron la meta 31.

6º- 24 Horas de LeMans 2010: 5.400 km

La primera de nuestra lista en circuito cerrado es la clásica de resistencia más famosa del mundo. Lógicamente su planteamiento no fue nunca similar a las anteriores, simplemente es resistencia en circuito. Pero las reglas sobre quien gana estas carreras han llevado a poder incluirla en esta lista: desde la salida, hasta la llegada, el que de más vueltas (o haga más kilómetros), gana. En 2010 el equipo formado por Romain Dumas, Mike Rockenfeller y Timo Bernhard, a bordo del Audi R15 consiguió acabar con 5.407 kilómetros a sus espaldas, a una media de 225 km/h. Lógicamente, esta entrada en esta lista es provisional: con el tiempo este récord se batirá. Aunque las 24 horas de Le Mans están todavía a 1.200 kilómetros de distancia del 5º puesto del Shell 4000.

7º- Rally Safari 1973: 5.100 km

Un rally especial, tan especial como para que en su libro de ruta hubiera un curioso aviso a los participantes: no bajen del coche; se les pueden comer los leones. Más de 5.000 kilómetros «off road», con un calor sofocante y pasos a gran altura hicieron de este rally uno de los más duros del Mundial de Rallys, mundial al que perteneció como prueba desde 1973 hasta 2002. Pero su historia es más larga, como la de casi todos los grandes rallys, ya que antes de formar parte de este mundial de rallys y desde 1953 (para celebrar la coronación de Isabel II) se llevaba haciendo. Shekhar Metha, con el Datsun 250Z ganó esta edición, victoria que repitió en el 79, 80, 81 y 82, siempre con Datsun.

8º- 24 Horas de Daytona 1982: 4290 km

En las 24 horas de Daytona, igual que ocurre en Le Mans y en otras carreras de resistencia cuya meta es en tiempo (no en distancia) gana el que más distancia recorre. Esta carrera ha ido cambiando de reglamentos con el tiempo: formó parte del Mundial de Resistencia, luego del Campeonato IMSA GT o del Rolex Sports Car Series. Con estos «vaivenes reglamentarios» no es de extrañar que el récord absoluto de distancia lo mantenga todavía el Porsche 935 que en 1982 llevaron a la victoria John Paul, su hijo John Paul Jr. y Rolf Stommelen.

9º- Carrera Panamericana 1950-54: 3.370 km

Decía Alfred Neubauer que «la Carrera» (que era como todo el mundo se refería a esta prueba) era como una mezcla de las 24 Horas de Le Mans, la Mille Miglia, el Gran Premio de Trípoli y Nürburgring. En 1950 el gobierno mejicano ideó esta carrera como medio de publicitar el turismo y la inversión, aprovechando la recién inaugurada carretera Panamericana. Pero en 1955 la carrera desapareció: demasiados accidentes. Empezó siendo para coches de serie pero en los años siguientes fue abriéndose a distintas categorías. En la primera edición el triunfo fue para Hershell McGriff, a bordo de un Oldsmobile 88. Destacar que en el 53 la victoria fue para Fangio, con un Lancia D24.

10º- Mille Miglia 1927-1957: 1609 km

Mil millas, como es fácilmente traducible, en una carrera que durante 30 años fue una de las grandes citas de la velocidad en el automóvil. Las grandes marcas luchaban con tesón, pues la victoria en esta carrera era más que importante. Se emplearon 20 rutas distintas, siempre entre Roma y Brescia, con circulación cerrada, por supuesto. En 1957 la carrera modifica el regalmento y deja de ser una prueba de velocidad-resistencia, convirtiéndose en una carrera a velocidad legal, en la que es la regularidad la que cuenta. El récord absoluto se quedó en 1955 en las manos de Stirling Moss, con un Mercedes 3000SLR a la nada despreciable velocidad de 156 hm/h.

¿Quieres recibir GRATIS
‘Autofácil Semanal’?

Si eres aficionado a los coches y quieres estar al día de las últimas novedades, leer las mejores pruebas y recibir la información más útil regístrate aquí y recibirás cada viernes de forma gratuita nuestro boletín Autofácil Semanal.

Registrate y empieza a disfrutar de ‘Autofácil Semanal’. Ya somos más de 34.000 usuarios los que disfrutamos de la mejor información del mundo del automóvil.

Ver la última edición

Scroll al inicio