ventas coches

Estrellas y estrellados en ventas de coches en el primer semestre del año

Con un mercado subiendo casi el 14 por ciento, hay muchas marcas muy por encima y otras muy por debajo. Repasamos sobresalientes y suspensos a mitad del curso escolar del mercado.

Hay un gran ganador en lo que llevamos de año, Renault, con un incremento de ventas de turismos del 44 por ciento que le llevan a ser segunda marca más vendida del mercado e inquietando a una Toyota que mantiene el liderato pero mirando de reojo a la marca francesa. La buena prestación de Renault se basa en un notable comportamiento en todos los canales, que alcanza la calificación de sobresaliente en empresas (+55%) y alquiladores (+69%). En particular, buen resultado creciendo “solo” el 20 por ciento. Aquí añadimos, reforzando la prestación de Renault Group, la subida del 25,4 por ciento de Dacia, cimentada en un crecimiento similar en su canal mayoritario, el de los particulares.

¿Y el resto?

El segundo gran ganador del año mirando el mix volumen/crecimiento es MG, asentada ya en el top10 de marcas y creciendo un 78,7 por ciento. Su éxito, antes cimentado solo en la gasolina y mayoritariamente en el ZS se va abriendo camino hacia la hibridación -ZS también- y el híbrido enchufable -EHS-.

Seguimos con marcas chinas, donde la otra gran sensación del año es BYD superando en el semestre las 10.000 unidades y multiplicando por 7,5 sus ventas de hace un año. Una gama cada vez más amplia y polivalente alrededor de la electrificación y la llegada del hibrido enchufable Seal U copando la mitad de las ventas, clave en este despegue.

Movilidad BYD

Y no podemos olvidarnos en este capítulo de estrellas del primer semestre del binomio Omoda/Jaecoo con 10.384 unidades conjuntas y donde Jaecoo, en su corto periodo de vida, ya copa el 42 por ciento de las ventas. Mención también a otra recién nacida, Ebro, que ya está en un ritmo de crucero mensual cercano a las 900 unidades mensuales, a la espera del gran “pelotazo” que debe ser su híbrido S400 de inminente lanzamiento. El objetivo de las 20.000 unidades anuales este año debe quedar reducido, en el mejor de los casos, a la mitad.

Dos últimas menciones a marcas “de las de siempre” y que están teniendo un buen año: Ford crece casi el 30 por ciento alrededor del trío Puma, Kuga y Focus -lo están exprimiendo al máximo antes de su desaparición- mientras que Mazda también supera las 10.000 unidades en el primer semestre creciendo el 27 por ciento gracias al buen comportamiento de CX-30, CX-5 y Mazda3, sumando además la buena acogida del recién llegado CX-60.

Marcas que suspenden

Stellantis traslada sus turbulencias a nivel compañía a sus resultados comerciales en nuestro país, con Fiat cayendo el 35 por ciento, Citroën el 22 por ciento, Jeep el 11 por ciento y Opel el 9 por ciento. DS, aunque no entre las marcas de volumen, también cae el 54,6 por ciento-. Solo Peugeot mantiene el tipo creciendo el 3,2 por ciento, a la espera de que Leapmotor y Lancia alcancen ritmo de crucero al ser marcas todavía muy jóvenes en nuestro mercado.

Tampoco le van mucho mejor las cosas a KGM -la antigua SsangYong- que cae el 30 por ciento, misma caída de su modelo estrella, el Tivoli. Por último Volvo ve cómo este año el eléctrico EX30 pierde fuelle pese a estar ya ensamblado en Europa y las ventas generales caen el 22 por ciento -es verdad que este año las novedades de la marca sueca focalizan en sus versiones altas de gama-

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

 

Etiquetas: , ,
Scroll al inicio