Guía GP de España de F1 2022: cómo seguir a Sainz y Alonso

Antón Quintiá
Antón Quintiá
Del 20 al 22 de mayo tendrá lugar el GP de España de F1 en el circuito de Montmeló. Así es el trazado catalán, los pilotos favoritos y los horarios de la carrera.

Tras el parón motivado por el coronavirus, había ganas de que nuestras vidas volviesen a la normalidad en todos los aspectos. Por eso se esperaba como lluvia en el desierto la llegada del GP de España de Fórmula 1, ahora sí con las cifras de espectadores habitual. Han pasado ya varios años (dos temporadas, concretamente) desde que se disputó la última carrera en Montmeló con normalidad, y es probable que muchos de los fans que acuden por primera vez al Circuit de Barcelona-Catalunya tengan dudas. ¡Consulta esta guía para solventarlas!

El circuito

El Circuit de Barcelona-Catalunya se ubica en la localidad barcelonesa de Montmeló, y acogió su primer GP de Fórmula 1 en la temporada 1991. Su trazado alcanza los 4.675 metros de longitud, con 16 curvas, y sus gradas tienen un aforo de hasta 140.700 espectadores. Michael Shumacher y Lewis Hamilton son ‘los reyes’ del circuito, con seis victorias cada uno, aunque la vuelta rápida está en posesión de Max Verstappen, con un registro de 1:18.149 (2021).

Es un circuito que los pilotos ya conocen sobradamente, ya que es donde se realizan los tests de invierno. Esta pista aglutina características de todo tipo (curvas de alta y baja velocidad), por lo que en los test de pretemporada los pilotos pueden comprobar, en líneas generales, cuál es el estado del coche. Durante las pruebas que se celebraron del 23 al 25 de febrero, Lewis Hamilton terminó las tres jornadas como el piloto más rápido; Fernando Alonso, en la decimosegunda plaza; y Carlos Sainz, en séptimo lugar a casi un segundo del tiempo de Hamilton.

Circuito Montmeló

Los sectores

El sector 1 va desde la misma línea de meta hasta la frenada de la curva 4. La recta tiene una longitud de 800 metros, y acaba en dos curvas derecha-izquierda que obligan a ser especialmente finos en la frenada porque, si haces alguna de esas dos curvas mal, perderás muchas capacidad de aceleración para la tercera curva, un largo curvón de derechas que se hace a fondo.

El segundo sector comienza en la frenada de la curva 4 y acaba en la de la 10. Esa primera frenada es complicada porque, como la curva 3 se hace a fondo, se llega muy rápido. Después, la curva 5 es muy lenta, pero hay que hacerla muy bien porque le sigue una larga zona de aceleración que incluye la leve curva 6 y termina en la 7, un ángulo de izquierdas que exige frenar lo justo para, inmediatamente, atacar la rápida curva 8 de derechas y abrirnos acelerando hasta la 9, una rápida curva de derechas ciega y en rasante que precede a la recta de atrás, donde se podrá utilizar el DRS* para adelantar.

El tercer y último sector empieza en la frenada de la curva 10 y termina en la línea de meta. Es una zona muy técnica. Primero, porque la frenada de la 10 es el mejor sitio para adelantar. Segundo, porque la curva 10 es lenta, pero se va abriendo poco a poco para enlazar con la 11, que se hace acelerando hasta la leve frenada de la 12, que termina en el inicio de la lenta chicane formada por las curvas 13 y 14. Hacerlas muy bien es fundamental para ganar toda la aceleración en la 15, que es la que desemboca en la línea de meta, donde también se puede utilizar el DRS.

aplazadogpespanaformula1

Los favoritos

Ferrari, al frente de la tabla en la clasificación general con Charles Leclerc y Carlos Sainz, se sitúan como grandes favoritos. Han sabido aplicar la nueva normativa al monoplaza a la perfección. De hecho, el equipo italiano se erige como el favorito al título. Sin embargo, tener a sus dos pilotos con posibilidades de luchar por la victoria puede acabar en desastre; algo idéntico sucedió en Montmeló entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg, cuando ambos acabaron fuera de carrera en 2016 tras chocar en la curva 4.

Red Bull busca continuar recortando puntos a los coches rojos con Checo Pérez y, sobre todo, Max Verstappen. El vigente campeón del mundo ha ganado todas las carreras que ha terminado este año y, por si esto fuese poco, consiguió su primera victoria en la F1 en el GP de España de 2016. De todas formas, no podemos olvidar que Verstappen es un piloto muy temperamental y su agresividad le puede llevar a cometer errores. Asimismo, la mecánica del monoplaza no se ha mostrado muy fiable en las primeras carreras.

Mercedes ha protagonizado un mal arranque de temporada, con George Russell y Lewis Hamilton fuera de las posiciones que se les presupone. La hemeroteca les resulta favorable: Lewis Hamilton fue el ganador del GP de España de F1 2021, logrando una ventaja sobre Verstappen superior a los 15 segundos, y George Rusell, con un coche más competitivo, también puede amenazar a la superioridad de Ferrari. Por contra, el rendimiento del W13 no es el esperado. Sufren una falta de agarre y potencia, en palabras del propio Hamilton, que les lastran cada fin de semana de carreras.

F1 2022 GP Barein e1648721829938

Las claves

Ojo con el porpoising. El nuevo reglamento de F1 ha permitido que los monoplazas tengan una mayor carga aerodinámica, mediante una técnica conocida como efecto suelo, que consiste en generar una zona de intensa baja presión en la mitad posterior de los bajos del monoplaza. Los baches del circuito y oscilaciones de la carrocería pueden permitir la entrada súbita de aire bajo el monoplaza, desactivando el efecto suelo. Una sucesión rápida de estas desactivaciones accidentales se denomina porpoising, y provoca una sucesión de botes que, además de afectar al rendimiento del monoplaza, también pueden derivar en lesiones cervicales a los pilotos y hasta en problemas puntuales de visión.

En total, 66 vueltas y una distancia de 308 km. No sabemos cómo afectará a la estrategia el nuevo rendimiento de los monoplazas pero, tomando como referencia la carrera de 2021, lo más factible sigue siendo ir a dos paradas. Los más rápidos saldrán con los compuestos blandos, para luego cambiar a las gomas medias y terminar la carrera de nuevo con blandos. Como siempre, la salida del coche de seguridad puede cambiar notablemente las estrategias de carrera.

Alpine F1 pit stop

Ferrari vs Redbull. Tras el buen inicio de temporada de Ferrari, que ha permitido que Charles Leclerc sea líder del campeonato gracias a un coche que se muestra como el más competitivo, la marca italiana se postula como la favorita a la victoria. Red Bull y, en especial, Max Verstappen tratarán de evitarlo. Algo más complicado lo tienen Lewis Hamilton y Mercedes, que no disponen del rendimiento esperado.

Y, por último, ¿qué esperar de Alonso y Alpine? La situación de Alpine y Fernando Alonso no es la esperada. El asturiano tuvo problemas en el motor de su A522 en el GP de Abu Dhabi. Aunque el Alpine ha dado un paso adelante en competitividad y Alonso tendrá oportunidad de mejorar la situación, lo más probable es que deba conformarse con luchar por estar entre los 10 primeros.

Si quieres verlo en vivo

La entrada para los tres días que dura el Gran Premio es de 140 € en Pelouse (zona sin asientos numerados), mientras que en Tribuna Alta (la grada que preside la línea de meta) el precio asciende hasta los 440€. Al cierre de esta edición, todas las entradas ya estaban agotadas, a excepción de la experiencia definitiva (incluye catering, un paseo por el paddock y el pit lane…) con asientos numerados en la tribuna VIP, que está situada encima de los boxes. Eso sí, tiene un precio de 2.233 € y sólo es válida para sábado y domingo.

Para llegar al circuito, hay diversas opciones. Se puede ir en coche desde Barcelona cogiendo la carretera C-17 (salida Montmeló) o la autopista de peaje AP-7 (salidas 13, 14 y 15). En tren, contamos con la estación de Montmeló (desde allí 30 min. andando hasta el circuito). Por último, la empresa de autobuses Sagalés ofrece durante los tres días de competición viajes de ida y vuelta al circuito por 18 €, desde la estación del Nord.

2105092182 f1 2048x1366 1 e1652795716294

Y, una vez allí, ¿dónde puedo dejar el coche? El Circuit cuenta con cinco grandes aparcamientos (A, B, C, D y F). El parking A es el más cercano a la entrada del circuito, aunque todos tienen un precio de 27 € para todo el fin de semana y de 22 € para el día de la carrera.

Si quieres verlo desde casa

Este año, el GP de España de F1 podrá verse en directo a través de la plataforma de streaming de deportes DAZN (disponible también para aquellos que tengan Movistar+). Tiene un precio de 12,99 € al mes e incluye la retransmisión de los entrenamientos libres, los cronometrados y la carrera. Asimismo, puedes seguir los tiempos por vuelta en directo y diferentes contenidos a la carta desde la app F1TV, que está disponible para dispositivos iOS y Android y ordenadores. Además, al ser el GP ‘de casa’, Telecinco emitirá el fin de semana en abierto.