Alfa Romeo RL Targa Fiorio (1922 -1927)
Además, es el modelo con el que nació el símbolo del Quadrifoglio Verde. Antes de la carrera, el piloto Ugo Sivocci decidió pintar este símbolo en la carrocería de su coche, a modo de amuleto de la suerte, y finalmente obtuvo la victoria. Desde entonces, los Alfa Romeo más deportivos lucen este emblema.
Alfa Romeo RL Targa Fiorio (1922 -1927)
Para impulsarse recurría a un propulsor de 6 cilindros y 3,2 litros que desarrollaba 95 CV, aunque en evoluciones posteriores esa cifra ascendió hasta los 125 CV.
Alfa Romeo RL Targa Fiorio (1922 -1927)
Este modelo es una de las primeras leyendas de la marca italiana, y uno de los que alimentó su leyenda en competición a principios del siglo XX, ya que se convirtió en el vencedor en la Targa Florio de 1923.
Alfa Romeo 8C 2300 ‘Le Mans’ (1931 – 1935)
El Alfa Romeo lanzó el 8C empleaba un motor de ocho cilindros en línea -de ahí su nombre-, que gracias a la ayuda de un sobrealimentador Roots, arrojaba una potencia de 155 CV.
Alfa Romeo 8C 2300 ‘Le Mans’ (1931 – 1935)
Pero más allá de su mecánica cabe destacar que el 8C, que contaba con versiones de calle y competición, fue el primer coche italiano que ganó las 24 Horas de Le Mans en 1931, repitiendo victoria en 1932, 1933 y 1934.
Alfa Romeo 8C 2300 ‘Le Mans’ (1931 – 1935)
Con ese palmarés comprenderás que, cuando hablamos de Alfa Romeo legendarios, el 8C es obligada mención.
Alfa Romeo 33 Stradale (1967-1969)
Y es que su carrocería, diseñada por Franco Scaglione, tenía un aspecto más cercano al de un coche de competición de los años 60 que al de un coche de calle.
Alfa Romeo 33 Stradale (1967-1969)
En el apartado técnico, que tan sólo media 3,97 metros de largo y 99 centímetros de alto, estaba impulsado por un propulsor 2.0 V8 de 227 CV, combinado con una caja de cambios manual Colotti de seis relaciones. ¿Una curiosidad? Fue el modelo en el que tomó como referencia la marca italiana al concebir el 4C.
Alfa Romeo 33 Stradale (1967-1969)
Desde luego, no resulta una exageración afirmar que las 18 unidades que se fabricaron del Alfa Romeo 33 Stradale se encuentran entre los deportivos más bellos de la historia.
Alfa Romeo 33 Stradale (1967-1969)
En la época tenía un precio de 10 millones de liras –costaba casi el doble que el Ferrari más barato- y, en la actualidad es imposible adquirirlo por menos de 10 millones, pero de euros.
Alfa Romeo 8C Competizione (2007 – 2011)
El habitáculo de este biplaza incorporaba recubrimientos interiores de fibra de carbono, aluminio y cuero.
Alfa Romeo 8C Competizione (2007 – 2011)
Y lo cierto es que este modelo, desarrollado a partir de la plataforma del Maserati Gran Turismo, no lo ‘hizo nada mal’: además de ser espectacular, estaba dotado de un motor 4.7 V8 de 450 CV que le permitía codearse, de tú a tú, con modelos como el Porsche 911.
Alfa Romeo 8C Competizione (2007 – 2011)
El Alfa Romeo 8C supuso el retorno de la firma al segmento de los superdeportivos.
Alfa Romeo 8C Spider (2007 – 2011)
En la gama también se ofreció una variante variante descapotable, denominada Spider.
Alfa Romeo 164 ProCar (1988)
¿Sus prestaciones? Su mecánica 3.5 V10, diseñada por la compañía para la escudería Ligier, desarrollaba más de 620 CV a 13.300 rpm -sí has leído bien- y le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos. Sin duda, un coche brutal.
Alfa Romeo 164 ProCar (1988)
Llegados a este punto te preguntarás qué demonios hace un ‘insípido’ 164 en esta lista. Pero estamos seguros de que cambiarás de opinión. E, incluso, de que podrías llegar a pensar que se trata del Alfa Romeo más brutal de la historia.
Alfa Romeo 164 ProCar (1988)
Y es que este 164 equipaba un motor de F1. Sí has leído bien, este modelo fue diseñado con la intención de ofrecer una copa monomarca alternativa a la F1… que nunca llegó a materializarse.
Alfa Romeo 164 ProCar (1988)
El chasis también tenía relación con la F1. Se desarrolló en colaboración con Brabham, algo que le permitió registrar un peso de tan solo 750 kilos y alcanzar 329 km/h.
Alfa Romeo 156 GTA (2002 – 2005)
¿Una curiosidad? La unidad número 1 de este deportivo se subastó por eBay, durante el salón de Frankfurt de 2001. El precio de salida era de un euro, aunque finalmente, un comparador japonés pago por él 48.691,26 euros.
Alfa Romeo 156 GTA (2002 – 2005)
Disponible en versiones 4p y familiar, este modelo fue una de las berlinas deportivas más reputadas de principios del siglo XXI.
Alfa Romeo 156 GTA (2002 – 2005)
Bajo el capó, equipaba un propulsor 3.2 V6 de 250 CV, asociado a una caja manual o bien a la a la transmisión automática Selespeed, en ambos cados de seis velocidades, que le permitía pasar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanzar 250 km/h.
Alfa Romeo 156 GTA (2002 – 2005)
Allá por 2002, cuando lo probamos en Autofácil, lo definimos como un modelo que permitía «tanto abordar curvas a velocidades de vértigo como llevar a los niños al cole».
Alfa Romeo 155 GTA Stradale (1993)
Y es que aunque en un principio Alfa Romeo pretendía comercializarlo al gran público, los elevados costes de producción de esta berlina terminaron con el cese del proyecto. No en vano, se trataba de un coche de competición matriculable.
Alfa Romeo 155 GTA Stradale (1993)
Desde el punto de vista mecánico, está ALFA incorporaba la mecánica turboalimentada, del Lancia Delta S4 Stradale, asociada a una caja manual de cinco velocidades y aún sistema de tracción total. La potencia se desconoce, aunque se cree que rondaba los 250 CV. Por supuesto, no faltaba un kit aerodinámico heredado del 155 de competición.
Alfa Romeo 155 GTA Stradale (1993)
Vaya por delante que sólo existe una unidad de este modelo que, además, se utilizó como coche médico en el GP de F1 de Italia, en Monza, en 1993.
Alfa Romeo Giulia Sprint GTA (1965 – 1968)
Desde el punto de vista técnico, se trataba de una versión del Sprint GT, concebida para conseguir una homologación para competición. Eso explica el hecho de que tan solo se fabricasen 500 unidades.
Alfa Romeo Giulia Sprint GTA (1965 – 1968)
Este automóvil surgido en 1965 fue el primer Alfa Romeo en lucir las siglas GTA.
Alfa Romeo Giulia Sprint GTA (1965 – 1968)
La versión de calle desarrollaba 115 CV, mientras que la enfocada a competir en circuito, llegaba hasta los 170 CV. Además, pesaba 740 kilos gracias a la incorporación de magnesio y aluminio en diferentes partes de la carrocería.
Alfa Romeo Giulia GTA (2020)
A modo de resumen te diremos que el nuevo Alfa Romeo Giulia GTA, del que tan solo se fabricarán 500 unidades, cuenta con 540 CV, alcanza 100 km/h en 3,6 segundos e, incluso, puede equipar una jaula de seguridad. En total, se fabricarán 500 unidades.
Alfa Romeo Giulia GTA (2020)
¿La fuente de inspiración de esta súper berlina? El Alfa Romeo Giulia Sprint de 1965.
Alfa Romeo Giulia GTA (2020)
Este modelo ha supuesto el retorno de las siglas GTA a la firma italiana y, solo por eso, podemos afirmar que ya es un automóvil legendario… y que se convertirá en un preciado clásico.






























