20 años de Autofácil

Dani Sordo prueba su Hyundai i20 WRC

Miguel Tineo
Miguel Tineo

Aprovechando la victoria de Dani Sordo y Carlos del Barrio en el paso rallye de Cerdeña, vamos a recordar la prueba que realizó Miguel Tineo, uno de los miembros de nuestro equipo, con el piloto español a bordo de su Hyundai i20 WRC en un tramo de tierra hace ahora cinco años.

En aquel momento, Dani ya se había consagrado como uno de los pilotos más regulares, fiables y rápidos del campeonato, lo que había valido para ser una de las piezas clave de Hyundai de cara a conquistar el campeonato del Mundo de marcas. De hecho, Dani sigue siendo igual de fundamental en la estructura coreana, que sin ir más lejos ganó el Mundial de Marcas en 2019 y va líder en el actual a falta de dos pruebas.

La victoria de Dani el pasado fin de semana coincidió con el fatídico accidente en el Rallye Vidreiro de Portugal en el que la copiloto Laura Salvo perdió la vida mientras se disputaba el primer tramo. Dani se jugó la victoria de Cerdeña en el último tramo, y las imágenes de televisión recogieron el detalle del i20 WRC de Dani, en cuya luneta posterior se podía leer Laura Salvo junto con la figura de un corazón dibujado sobre el polvo.

dani sordo cerdeña

Esta prueba fue publicada en el número 182 de Autofácil, en diciembre de 2015 y así te lo contábamos entonces.

portada Autofacil

Dani Sordo prueba su… Hyundai i20 WRC

600.000e aprox. // 1.600 cc // 300 CV // tracción total // 0-100 km/h: Menos de 4,0 seg.

dani sordo2Quién es

Este cántabro de 32 años es piloto oficial del Hyundai World Rally Team desde 2014, haciendo equipo con el belga Thierry Neuville y el neozelandés Hayden Paddon. Al cierre de estas páginas, y a falta de un rally, Dani marchaba octavo en la clasificación del campeonato del mundo.

Sus inicios

Dani debutó en 1999, en el regional de montaña de Cantabria, con un BMW Alpina en la Subida a la Bien Aparecida, campeonato que ganó en el año 2000. Con 18 años se pasó a los rallyes: el primero que hizo fue el de Torrelavega… y lo ganó con un Mitsubishi Lancer Evo VI.

Palmarés

Además de ser campeón de España de rallyes y del Mundial Junior en 2005, Sordo es el piloto español con más rallyes del WRC disputados tras Carlos Sainz -127 en total; Carlos tiene 196-: ha logrado 38 podiums y ganó el Rally de Francia de 2013 con un Citroën DS3 WRC.

Dos días después de acabar tercero en el Rally de España, Dani Sordo nos ha dado una vuelta en su Hyundai i20 WRC.

Subirse en uno de los mejores coches de rallyes del momento junto a uno de los pilotos más rápidos del Mundial es todo un privilegio. Aunque sea de copiloto. Y eso es lo que hemos podido hacer en Autofácil este mes, subiéndonos a la derecha de Dani Sordo en un Hyundai i20 WRC justo dos días después de conseguir el tercer puesto en el Rally España-Cataluña.

DAni Sordo y miguel Tineo

La cita tuvo lugar en un circuito de tierra ubicado en las cercanías de Lleida. Allí, nos aguardaba Dani junto al i20 WRC, un modelo que, pese a utilizar como base la carrocería de 3,99 m de largo y el chasis de un i20 convencional, tiene poco que ver con un i20 de calle. Tanto como para conseguir que, mientras el precio medio de un i20 de serie se sitúe en unos 15.000 euros, el de Dani ronde los 600.000 euros. Y eso no es todo: cada kilómetro de carrera de este WRC supone un coste de unos 220 euros, teniendo en cuenta la limitada vida del motor, el cambio, los frenos, la suspensión, los neumáticos o la gasolina. Es el precio de la competición de élite.

Pensado para ir deprisa

No es el primer WRC en el que tengo ocasión de subirme. Y, como en todos los demás, cuando lo ves por fuera impresionan las voluminosas formas de la carrocería y su gran alerón trasero. Resultan tan espectaculares visualmente como necesarias para poder incluir unas vías más anchas, unas suspensiones con mayores recorridos, y para lograr un mejor comportamiento aerodinámico a alta velocidad.

Por dentro, llama la atención el cuidado trabajo en el arco antivuelco que, además de ser vital para la seguridad, juega un papel fundamental a la hora de aumentar la rigidez del chasis y lograr un mejor reparto de peso. No menos llamativo es comprobar que la instrumentación se resume en dos pequeñas pantallas digitales y configurables, una tras el volante y otra ubicada a la izquierda del copiloto -que también tiene dos botones que se accionan con los pies para activar los parabrisas y la bocina-. Los asientos no son regulables. Están colocados y fijados mediante tornillos a la medida de piloto y copiloto, y llama la atención comprobar que este último va situado un poco más bajo y retrasado que el piloto con un solo objetivo: mejorar el reparto de pesos.

Hyundai i20 WRC

Cuando me subo en el Hyundai, Dani ya se ha dado un par de vueltas a la pista de tierra en la que vamos a rodar. «¿Estás listo?», me pregunta. «¡Claro!», respondo. Esta unidad es la misma con la que el piloto belga Thierry Neuville se impuso el año pasado en el Rally de Alemania, único del Mundial en el que la marca coreana ha logrado la victoria, al menos de momento. Por eso, tiene las especificaciones de 2014, con el cambio manual secuencial mecánico y no el sistema hidráulico de levas de esta temporada. Además, está en configuración de tierra, cuando el rally de Alemania se disputa sobre asfalto.

Vamos a dar un paseíto

Llega la hora de arrancar. Dani pisa el pequeño pedal de embrague -sólo se usa para meter primera y para detenerse; todos los demás cambios se realizan sin necesidad de pisarlo ni de soltar el acelerador-, engrana la primera marcha y acelera a fondo. El i20 WRC comienza a escarbar en busca de la primera curva, una amplia horquilla de izquierdas. Ha llovido por la noche, así que el suelo está cubierto de una resbaladiza capa de barro arcilloso. La tracción total permanente del i20 se muestra muy eficaz. El coche avanza con fuerza y, para cuando llegamos a la primera frenada, Sordo ya ha engranado tercera velocidad. Justo entonces, comienza a jugar con el freno, que acciona con el pie izquierdo, con el acelerador y con el volante para hacer que el coche entre en la curva deslizando, completamente de costado. Es la forma de conseguir que el morro mire cuanto antes a la salida de la curva, algo que le permite a Dani acelerar a fondo mucho antes, desde el mismo inicio del giro.

Hyundai i20 WRC

El i20 WRC pasa toda la curva de lado, y Sordo se limita a acelerar y a hacer leves correcciones de la dirección hasta que salimos de esa primera curva. Una pequeña recta nos lleva a otra horquilla de izquierdas, más cerrada que la primera y con un charco a la entrada. Dani repite la operación, pero esta curva patina todavía más, así que tanto la frenada como la entrada de la curva se alargan más. «Esta curva patina muchísimo, pero el sistema de tracción es muy eficaz y consigue que las cuatro ruedas empujen siempre, y eso que ahora vamos con ruedas de compuesto duro. Eso y el trabajo de la suspensión son de las mejores cosas de este tipo de coches. El motor es un 1.6 Turbo de 300 CV y empuja mucho, sin embargo hay que jugar con el cambio manual de seis marchas para mantenerlo entre unas 5.000 y casi 7.000 rpm. Ahí es donde se le saca lo máximo».

El cambio es instantáneo. Basta con tirar de la palanca para que la siguiente marcha entre de golpe, y lo mismo sucede al empujarla hacia adelante para reducir: «con la leva del sistema hidráulico de este año no es que sea más rápido, pero como está más cerca de la mano y exige menos esfuerzo, acabas ganando algo de tiempo a final de tramo», me comenta Dani.

Hyundai i20 WRC cambio

Llegamos a la zona más rápida del circuito, con dos curvas rápidas enlazadas que acaban en otro codo de izquierdas. Dani sigue jugando con las inercias del i20 para entrar en cada curva deslizando, única manera de pasarlas todas acelerando tanto como es posible. El Hyundai se muestra extremadamente ágil a la hora de cambiar de dirección, y parece mucho más ligero que los 1.200 kilos que pesa por reglamento. Además, ir de lado también ayuda a frenar el coche a la entrada de los giros: «aquí hay mucho barro. Si estuviese seco, te impresionaría la frenada, pues casi parece que estás en asfalto», me comenta Sordo.

Y aún puede ir más deprisa…

Otra amplia horquilla de izquierdas, una subida con una curva de izquierdas y un pequeño salto nos llevan de nuevo al inicio del circuito. Tres vueltas más tarde, la experiencia junto a Dani y el i20 WRC toca a su fin. «¿Qué te ha parecido?», me pregunta un buen rato después. «Impresiona cómo tracciona, cómo trabaja la suspensión y la agilidad con la que se mueve en un terreno tan deslizante». Pero, sin duda, lo más llamativo es saber que el piloto es capaz de ir así de rápido empleándose a no más de un 70% de sus posibilidades.

Hyundai i20 WRC trasera

Hyundai i20 WRC. Datos técnicos

CUÁNTO CORRE

  • Velocidad máxima: 224 km/h aprox.
  • Acel. 0 a 100 km/h: Menos de 4,0 segundos

CUÁNTO MIDE

  • Largo/ancho: 399 x 182 cm
  • Alto: Variable en función del tipo de rally
  • Vía delantera/trasera: 161/1611 cm aprox.
  • Distancia entre ejes: 252 cm
  • Peso mínimo: 1.200 kg en vacío
  • Peso mín, con piloto y copiloto: 1.360 kg
  • Reparto de peso del./tras.: 50/50%

CÓMO ES SU MOTOR

  • Tipo: Gasolina, inyección directa, sobrealimentado
  • Cilindrada: 1.600 cc
  • Situación: Delantero transversal
  • Arquitectura: Cuatro cilindros en línea
  • Culata: Cuatro válvulas por cilindro
  • Admisión: Turbo con restrictor de 33 mm
  • Escape: Una única salida posterior
  • Potencia: 300 CV a 6.000 rpm
  • Par: 400 Nm a 5.000 rpm.
  • Relación peso/potencia: 4 kg/CV aprox.
  • Potencia específica: 187,5 CV/litro
  • Consumo: Aproximadamente 70 l/100 km
  • Depósito: 80 litros

TRANSMISIÓN

  • Caja de cambio manual secuencial de seis velocidades y marcha atrás. Tracción total con dos diferenciales autoblocantes -delantero y tasero-.

CÓMO ES SU SUSPENSIÓN

  • Delantera: Independiente, amortiguadores de gas regulables en dureza y altura. Muelles helicoidales. Barra estabilizadora.
  • Trasera: Independiente, amortiguadores de gas regulables en dureza y altura. Muelles helicoidales. Barra estabilizadora.

QUÉ RUEDAS CALZA

  • Llantas del./tras.: De 15″ -tierra- o 18» -asfalto-
  • Neumáticos del./tras.: Michelin de competición

CÓMO SON SUS FRENOS

  • Delante: Discos de acero Brembo ranurados, mordidos por pinzas monobloque de cuatro pistones con discos de 355 mm en asfalto y 300 mm en tierra. Regulador de frenada.
  • Detrás: Discos de acero Brembo ranurados, mordidos por pinzas monobloque de cuatro pistones. Freno de mano hidráulico.

 

 

Hyundai i20