¿Me pueden multar si tengo la ITV caducada pero ya tengo cita previa para pasarla?

Enrique Espinós
Enrique Espinós
La respuesta es sí. Y lo harán con 200 euros si llevas la ITV caducada. Y es que durante la pandemia, el Gobierno estableció hasta dos prórrogas para pasar la ITV del coche. Pero ya finalizaron.

Desde la patronal de las estaciones de ITV, AECA-ITV, calculan que, en 2021, hasta 4 de cada 10 coches circulaba con la ITV caducada. Era una consecuencia directa de los problemas que causó el coronavirus y, sobre todo, el confinamiento; que hizo que, entre otras muchas cuestiones, los conductores no pudieran acudir a pasar la ITV en la fecha que les tocaba a sus vehículos.

Para solucionarlo, el Gobierno permitió hasta dos prórrogas (una para aquellos coches cuyo periodo de validez de la inspección caducara durante el Estado de Alarma y otra para los vehículos cuya ITV caducó tras éste), por las que se permitía que los vehículos circularan con la ITV caducada hasta el momento en que tuvieran que pasarla de nuevo. Además, el Tribunal Supremo, ante las denuncias de varios colectivos, llegó a emitir una sentencia sobre dichas prórrogas.

Ni un día de plazo de gracia si llevas la ITV caducada

Sea como fuere, el periodo de gracia para circular con tu vehículo ya pasó. Y, por eso, ahora te sancionarán con 200 euros si un agente o una cámara te pilla circulando con un vehículo con la ITV caducada.

Recuerda cuándo debes pasar la ITV y que, si tu anterior ITV caducó, por ejemplo, el 15 de junio y tu coche debe pasarla cada año (si tiene más de 10 años de antigüedad); no tendrás ningún plazo de gracia… y deberás pasarla antes de esa fecha. Y lo mismo ocurre sea cual sea la periodicidad con la que debe pasar tu coche la inspección: si te pasas, aunque sólo sea un día del plazo de validez de la ITV de tu vehículo, te sancionarán con 200 euros.

A cambio, desde 2017, puedes pasar la ITV con hasta 30 días de antelación sin que la fecha original de la inspección varíe. Esto es, en el mismo caso anterior, podrías pasar la ITV de ese vehículo desde el 15 de junio… y, la fecha siguiente inspección no variará: podrás pasarla hasta el 15 de julio. Recuerda también que todas las denuncias referentes a los plazos o defectos de la ITV no se impondrán nunca al conductor del vehículo, sino que remitirán únicamente a su propietario, que será quien deba hacerse cargo de su abono.

¿Cómo saber cuándo tengo que pasar la ITV?

Existen varias formas de comprobar la fecha exacta a partir de la cual expira el periodo de validez de la Inspección Técnica de tu vehículo.  La primera, fíjarte en la ficha técnica del coche: en ella se indicará, si es la primera vez que superas la ITV de ese coche, en qué fecha se expidió por primera vez esa tarjeta de ITV, y esa es la fecha límite que tienes para superarla. Si ya has pasado alguna ITV con ese automóvil, basta con que compruebes qué fecha te pusieron en la última inspección que realizaste.

Otra forma es comprobar el informe de la última ITV que hayas superado, pues ahí también se indica la fecha de la próxima inspección. Por último, en la pegatina de la ITV (que debe ponerse obligatoriamente) también se indica el mes y el año en el que caduca, pero no el día exacto.

Una tercera opción es consultar la app de Tráfico, miDGT, (gratuita para teléfonos Android e iOs) desde la que podrás acceder a la ficha técnica de tu vehículo. Por último, si vas habitualmente a una determinada estación de ITV, en los últimos años ya son la mayoría las que te envían un correo electrónico o un SMS para advertirte de que se acerca la fecha límite a partir de la cual la Inspección dejará de tener validez.